Carlos Bravo Cómo empezar con la publicidad ‘online’ Puede parecer que a estas alturas ya lo sabemos todo sobre Internet. Pero la realidad es que para algunas empresas está siendo todavía complicado comprender la necesidad de embarcarse...
Alejandro de Fuenmayor Cloud seguirá siendo la nueva vieja moda en 2017 De la lectura de los informes sobre tendencias tecnológicas para 2017 se desprende que cloud está pasado de moda, ya no es tendencia. Y no lo es porque es...
Ángel María Herrera Trabajar de forma equilibrada y productiva es como cuidar un jardín Hoy quiero compartir las lecciones que aprendí tras una de las etapas laborales más intensas de mi vida, en la que me dejé absorber por un proyecto y no...
AI of Things Semana Sports Analytics de LUCA en Movistar Centre Barcelona La semana pasada se celebró el Mobile World Congress en Barcelona y, aprovechando ese momento, el Movistar Centre acogió una acción dinamizadora organizada por LUCA, en colaboración con los...
ElevenPaths WhatsApp, Telegram o Signal, ¿cuál elegir? Realizamos una comparativa de estas tres apps de mensajería desde nuestra óptica, la óptica de la ciberseguridad.
Eva Rodríguez Un futuro sin bancos, el desafío de la banca del futuro El pasado mes de junio se presentaba el Anuario IEB de Banca Digital y Fintech de 2017 en el evento IEB Digital Banking & Fintech Day. Mi intención era resumirlo en...
Edith Gómez Guía básica para posicionar tu negocio en Google Llevas un tiempo con tu negocio, pero no recibes visitas, comentarios y mucho menos ventas. Es normal que pienses que algo va mal. Pero antes de obsesionarte y castigarte con...
AI of Things Planificando la ubicación de un site de retail con los datos Una de las decisiones de negocio clave para cualquier marca es decidir dónde “establecer su tienda”. Esto implica la necesidad de conocer muy bien a los consumidores y su...
Los 5 desafíos del cloud del futuro: cómo superarlos con éxitoOpen Future 3 marzo, 2021 Todo está en la nube, desde el amor hasta la industria pesada, tus amigos, tu dinero, tu ocio o tu empleo. Los negocios entienden esto y sin importar la naturaleza de sus productos o sus servicios, sean físicos o digitales, saben que la relación con sus consumidores ha cambiado para siempre. La transformación digital impregna todas las capas productivas de la economía y es así donde el cloud cobra relevancia. Desde su nacimiento, el objetivo del cloud ha sido agilizar el proceso de transformación digital de las compañías, democratizando el acceso a la tecnología y reduciendo la complejidad de lanzar nuevos servicios. Sin embargo, esto ha cambiado durante la última década. Debido a la velocidad de crecimiento del cloud y la competencia, los principales proveedores, buscando aumentar la fidelización de sus clientes, optaron por incrementar sus catálogos ofreciendo herramientas cada día más especializadas y complejas. En un sector cada vez más fragmentado y competitivo, las empresas se enfrentan a nuevos desafíos a la hora de implantar esta tecnología. La complejidad del cloud El aumento de la oferta cloud, ha convertido el mercado en un inmenso bazar donde sólo la experiencia permite al consumidor encontrar los productos o servicios que realmente acelerarán su negocio sin comprometer sus estrategias a largo plazo. Esta situación ha desatado un cambio. La comunidad ha reaccionado buscando un nuevo tipo de cloud: una nube moderna, abierta, que vuelva a estar centrada en acelerar los procesos de transformación digital, democratizando el acceso a la tecnología y devolviendo otra vez al consumidor el control. Así nacen las tecnologías Cloud Native que permiten otra vez a las empresas crear aplicaciones dinámicas y escalables, usando arquitecturas modernas sin importar donde son desplegadas. En el epicentro de las tecnologías Cloud Native se encuentra Kubernetes, una tecnología que permite gestionar de una manera sencilla infraestructuras escalables. Pero al mismo tiempo, ese nuevo ecosistema se ha ido poblando de herramientas que permiten a las compañías tener un control en detalle del uso de sus recursos. Todo esto ha sentado las bases para una nueva evolución del cloud. Centrarse en la aplicación y no en la infraestructura Las tecnologías Cloud Native se han enfocado en resolver el aprovisionamiento y gestión de la infraestructura. Sin embargo, esto no es la solución completa del problema. Las empresas que buscan acelerar sus proyectos de transformación digital necesitan que sus proyectos acorten sustancialmente su time-to-market, por lo que sus tareas de desarrollo deben centrarse en dar valor a sus proyectos. Por este motivo, el mercado reclama soluciones que ayuden a agilizar estos procesos y que permitan a los desarrolladores llevar sus ideas a producción lo más rápido posible. En este contexto, nace la especificación Open Application Model (OAM), un lenguaje app-centric que permite a los desarrolladores describir de una manera más expresiva cómo se componen sus aplicaciones y cómo se deben desplegar en la nube. Esto hace más sencilla la colaboración entre desarrolladores y DevOps, agilizando la implementación y puesta en marcha, reduciendo los riesgos de lanzar nuestros servicios al mercado. Además, la abstracción de OAM habilita la adopción de estrategias multicloud o de nube híbrida vitales en la evolución de los nuevos negocios digitales. Entender qué está pasando En la actualidad, las aplicaciones están compuestas de muchos servicios interrelacionados que están ejecutándose en diferentes máquinas o entornos. Las soluciones actuales inundan a los operadores de datos dispersos y difíciles de entender o sintetizar. Una vez que las aplicaciones son desplegadas, el siguiente desafío es responder a una simple pregunta: ¿nuestro sistema está funcionando como esperamos? Aunque la pregunta es sencilla, en muchos casos encontrar la respuesta no lo es. Para entender qué es lo que está pasando con nuestra aplicación, necesitamos plataformas que den una experiencia de usuario diferente. Estas deben enfocarse en dar la información que el usuario realmente necesita para entender qué está pasando en su sistema, ayudándolo a tomar decisiones y ejecutar acciones de forma rápida y eficaz. Tampoco se debe olvidar que cuando el usuario necesita resolver un problema, necesita obtener el detalle suficiente para hacer un diagnóstico con precisión. Esta nueva experiencia de usuario es la siguiente frontera del cloud del futuro. Seguridad y networking en las nuevas aplicaciones cloud Más aplicaciones, más entornos y más usuarios. La nube del futuro está abierta a muchos actores que deben colaborar y que van a participar en el proceso de desarrollo. Por tanto, la seguridad es clave para garantizar la integridad y la escalabilidad del cloud. Sin embargo, las soluciones cloud hacen que esta gestión sea complicada y que el desarrollador no entienda claramente cómo implementarla en sus servicios. El nuevo cloud permite al usuario describir la seguridad usando un lenguaje app-centric, donde se describe cómo se va a comunicar su aplicación y quienes son los actores que tienen acceso a la misma. Esto permite, de una manera muy sencilla, entender cómo están expuestas las aplicaciones, teniendo un control completo sobre el acceso a las mismas. De esta forma, la seguridad está en el centro del ciclo de vida de las aplicaciones. Tecnología y sostenibilidad Dentro del marco socioeconómico actual, las compañías, especialmente las europeas, están priorizando una estrategia combinada de tecnología y sostenibilidad, que las convertirá en empresas más competitivas y con modelos de negocio más escalables. El problema con el cloud actual es que tener un equilibrio entre sostenibilidad y eficiencia en nuestras aplicaciones es una ardua tarea. Las nuevas aplicaciones cloud permiten a los operadores tener un control más granular de los servicios. Con esta información, es sencillo poder optimizar los recursos para hacer un uso más eficiente de la energía optimizando la densidad de servicios en nuestra infraestructura. De esta forma, se puede reducir el consumo energético y, por tanto, reducir la huella de carbono que producen nuestras aplicaciones. Crear modelos de negocio sostenibles requiere tecnologías que tengan los principios de sostenibilidad como meta. NAPPTIVE: el futuro de las apps Cloud Native Napptive, startup acelerada por Telefónica Open Future, simplifica el proceso de diseño, desarrollo y puesta en producción de aplicaciones Cloud Native y acompaña a la empresas a la hora superar estos desafíos. Gracias a su plataforma, los usuarios pueden contar con un entorno securizado de Kubernetes, que permite el despliegue de aplicaciones OAM en cuestión de segundos. Esta plataforma tiene como foco las aplicaciones, permitiendo entender al usuario de manera sencilla si estas están funcionando correctamente. Además, sienta las bases para poder crear aplicaciones sostenibles y escalables en compañías que estén abordando el problema de la transformación digital. Si estás interesado en conocer más información sobre nuestras soluciones, no dudes en contactar con nosotros y probar nuestra plataforma. Únete a nosotros en esta nueva revolución del cloud. Por Álvaro Agea, CEO de Napptive. British Council: cómo acercar contenidos educativos al hogar de los clientes MovistarOpen Future, el corazón de la empleabilidad femenina y el empoderamiento de la mujer
Matilde de Almeida Haciendo ‘match’ con startups: reciclando dispositivos móviles a través de Trocafone Parte de nuestro rol como potenciador de negocio de las startups, desde Wayra e Innovación Abierta, consiste en encontrar nuevos modelos de trabajo con las startups. Tradicionalmente buscamos que las...
Ana Tarazona El II Futurecamp de Open Future: sostenibilidad e impacto social Open Future es una de las iniciativas de Innovación Abierta de Telefónica que tienen el objetivo principal de fomentar el emprendimiento local y regional, descentralizando el emprendimiento de los...
Innovation Marketing Team eAgora, una plataforma global para facilitar una nueva cultura democrática Si pensamos en clave digital y buscamos marcas líderes por nichos, ¿qué empresas os vienen a la mente? ¡Juguemos! Si pensamos en compras… ¿Amazon tal vez?; ¿Y en búsquedas?...
Innovation Marketing Team MYSPHERA, tecnología para reducir las listas de espera Liberar a los profesionales de la salud de utilizar su tiempo en cualquier cosa que no sea la atención al paciente es el principal objetivo de MYSPHERA. Esta startup,...
Innovation Marketing Team Unmanned Life, la plataforma líder en orquestación de robótica autónoma ¿Te has planteado tener diferentes robots y drones trabajando juntos en un mismo espacio de forma autónoma? Es posible y no hablamos de un futuro lejano sino de la...
Innovation Marketing Team 5 ingredientes para hacer más humana la colaboración digital La colaboración en equipo siempre ha sido un componente crítico para el éxito de una empresa, especialmente para las startups que necesitan una ventaja competitiva. Cuando un grupo diverso...