Blanca Montoya Gago Cómo se distribuyen los Fondos Europeos del Plan España Puede de desarrollo regional a las CC.AA El objetivo de los Fondos de Recuperación Europeos es reducir las diferencias entre los niveles de desarrollo de las distintas regiones de la Unión Europea y, así, reducir el...
Fátima Martínez Cómo descargar un listado de nuestros contactos de LinkedIn Si hay algo que nos aportan las redes sociales son los miles de valiosos contactos que hemos ido haciendo a lo largo de los años. Unos porque han trabajado...
Raúl Salgado ‘Onboarding’ o cómo recibir a los nuevos empleados Onboarding, incorporación en castellano: “Dícese del aterrizaje de un nuevo empleado en una empresa”. Y, sin faltar a la verdad, es una de las principales claves que actualmente tienen...
Moncho Terol Publicidad en redes sociales: saca provecho del distanciamiento social Estando en casa confinados todos usamos más las redes sociales. Queremos mantener contacto permanente con nuestros amigos, ver noticias, enterarnos de la evolución de la pandemia. Este es un...
CSAs de ElevenPaths Binary leaks: desde bases de datos de ciudadanos a contraseñas expuestas, los ejecutables de los gobiernos analizados Hemos descubierto desde contraseñas hasta bases de datos que no deberían ser públicas en programas proporcionados por gobiernos de habla hispana.
Aarón Jornet Snip3, una investigación sobre malware Snip3 es considerado como un loader de Remote Access Tool o comúnmente conocido como RAT, el cual, es un tipo de malware muy utilizado que tiene el potencial de...
Sandra Abelleira González Venped, la herramienta que unifica y automatiza las ventas en marketplaces Comprar online se ha convertido en la opción favorita de muchos consumidores. Actualmente, el comercio electrónico en España ha superado los 15.627 millones de euros solo durante el primer...
Olivia Brookhouse ¿Puede la Inteligencia Artificial entender las emociones? Cuando John McCarthy y Marvin Minsky iniciaron la Inteligencia Artificial en 1956, se sorprendieron de cómo una máquina podía resolver rompecabezas increíblemente difíciles en menos tiempo que los humanos. Sin...
Cloud gaming, el próximo gran negocio de la computación la nubeJorge A. Hernández 20 noviembre, 2020 Mientras se lanzan las últimas consolas de videojuegos para navidad, hay una tendencia que está moviendo los juegos más allá del hardware y llevándolos hacia la nube (cloud gaming). ¿Se imagina poder jugar sus títulos favoritos desde cualquier dispositivo, sea un teléfono, un computador o una consola y sin necesidad de descargar nada? Esta es parte del potencial del cloud gaming, un nicho que se espera mueva más de 3.200 millones de dólares para 2023. Y la cifra aumenta cada año, por ello no es de extrañar que esta forma de entretenimiento atraiga a las empresas de tecnología más grandes del planeta y es que realidad no cualquiera puede hacerlo. El cloud gaming es a los juegos, lo que Netflix fue a las empresas de video, se trata de una propuesta que requiere de miles de servidores, en centros de datos lejanos, que realizan millones de operaciones cada segundo. Estas operaciones son transmitidas a través de internet para llegar al dispositivo que use su cliente y donde cualquier retraso o latencia puede ser fatal (en el videojuego). Jugadores y retos Con tales exigencias es de esperarse que solo gigantes tecnológicos se metan a este mercado que, aunque en primera instancia pareciera reservado para pocos, cada vez aparecen más jugadores. Algunos de los “jugadores” más destacados son: Google que anunció su plataforma de videojuegos Stadia en noviembre de 2019.Apple que radicó una patente (en febrero de 2020) para este tipo de plataformas con un servicio llamado Apple Cloud Gaming.Amazon a través de una plataforma llamada Luna.Facebook con la adquisición del startup PlayGiga que fortaleció su portafolio de Facebook Gaming.Microsoft con su oferta xCloud que cubre sus consolas y computadores dotados de WindowsSony con la plataforma de sus consolas PlayStation: PS NowEl fabricante de tarjetas aceleradoras gráficas Nvidia con su plataforma GeForce Now Todas estas ofertas son el resultado de millones de dólares en investigación y años en desarrollo, pero sin un buen ancho de banda y una baja latencia son inservibles. En otras palabras, estamos al inicio de otra revolución en un modelo de entretenimiento, que tal como pasó con la televisión, parece llegar ahora a los videojuegos. Con tantas ofertas es indudable que habrá una unificación, -fusión entre algunos competidores-, y que saldrán nuevos canales de distribución como por ejemplo operadores de telecomunicaciones y conglomerados de entretenimiento. Pero eso por ahora, está por verse, las guerras por el cloud gaming apenas están comenzando y los beneficiados serán los usuarios. Foto creada por master1305 – www.freepik.es
Jorge A. Hernández Inteligencia artificial generativa, ¿por qué tanto escándalo? ChatGPT, Google Bard, Midjourney, Stable Diffusion… La Inteligencia Artificial Generativa se está tomando el mundo, pero ¿qué es lo nuevo que traen a la mesa estas plataformas y cómo...
Jorge A. Hernández ¿Cuáles serán las industrias más afectadas por la automatización? Mucho se ha dicho sobre cómo la Inteligencia Artificial y la automatización de procesos quitarán puestos de trabajo y afectarán a numerosas empresas en el planeta, pero ¿cuáles son...
Jorge A. Hernández El futuro de la identidad digital y cómo influirá en nuestra vida La identidad digital o identidad 2.0 no es algo nuevo, ha sido la evolución de la identidad tradicional en el ciberespacio y cada día crece en importancia, tanto que...
Jorge A. Hernández ¿Cuáles son los lenguajes y roles de programación más demandados para el 2023? Aunque parezca lo último en tecnología, los lenguajes de programación vienen desde hace mucho tiempo. Al igual que las personas, nacen, algunos dan origen a otros programas y otros...
Jorge A. Hernández ¿Le darán su empleo a una Inteligencia Artificial? Si es usted de los que cree que la Inteligencia Artificial (IA) puede dejarlo sin empleo le tenemos una buena y una mala noticia. La mala es que podría...
Jorge A. Hernández Más allá del ChatGPT, tecnologías emergentes para el 2023 Aunque la Inteligencia Artificial, el Blockchain y el IoT están acaparando las portadas de la prensa, existen otras tecnologías que están cambiando al planeta. Conozca algunas de las más...