Mónica Sofía García Guía esencial de protocolo para sobrevivir en China ¿Tienes planificado ir a China por razones personales o profesionales? ¿Te gustaría aprender algunas normas protocolarias básicas para desenvolverte mejor allí? Te adelanto que casi con total seguridad es...
Telefónica Ecuador Reinventar la industria textil a partir de la información La industrial textil ecuatoriana es el segundo empleador del país. Y representa más de la quinta parte de la producción manufacturera del país. A partir de estas cifras, es necesario fundamentar la toma...
Bartolomé Borrego Las claves del modelo 179 para controlar los alquileres turísticos El Boletín Oficial del Estado publicó el pasado 30 de mayo la Orden HFP/544/2018, de 24 de mayo, por la que se aprueba el modelo 179, «Declaración informativa trimestral...
David Ballester El modelo 347 se presentará en el mes de febrero El modelo 347 se presentará en febrero de 2019, en lugar de en enero como estaba inicialmente previsto, y así se ha hecho público en el BOE del 31...
Alberto Cuesta Partida Adquirimos iHackLabs para impulsar la formación de nuestros hackers éticos Telefónica Tech, a través de ElevenPaths, incorpora las plataformas y el conocimiento sobre formación en ciberseguridad de la startup iHackLabs.
Gonzalo Álvarez Marañón El gran reto de la computación segura en la nube: usando datos cifrados sin descifrarlos (II) La nube plantea grandes retos de seguridad. El más importante tal vez sea garantizar la privacidad de los datos. Es de cultura general que cifrando los datos antes de...
AI of Things Diseñando el mapa de publicidad OOH en Brasil gracias a los datos Es imprescindible que una empresa maximice el alcance de sus clientes, y una manera de conseguirlo es hacer uso del poder y valor que ofrece la publicidad. Hoy en...
Félix Hernández El futuro de la humanidad, según Michio Kaku Cuando soñamos con el futuro de la humanidad lo hacemos con la imaginación de Julio Verne, de H.G Wells, de Sagan, de Asimov, de Arthur C. Clarke, con la...
4 formas de mejorar los flujos de trabajo en las empresasSebastián Molinetti 21 septiembre, 2020 Existen diversas formas de organización del trabajo, pero en la actualidad lo ideal es tener una disposición que haga destacar un negocio entre tanta competencia. Muchos creen tener la “fórmula perfecta”, pero no se percatan de que pueden aumentar la productividad y la eficiencia revisando sus flujos de trabajo. El flujo de trabajo o workflow describe un conjunto de pasos que conducen a un objetivo específico. Esta secuencia constituye las tareas diarias que una empresa debe cumplir para lograr la meta final, por lo que un flujo de trabajo bien pensado sirve para optimizar la forma en que se realizan los procesos más importantes dentro de una empresa. Los flujos de trabajo se rigen por una jerarquía determinada que ha sido preestablecida con anterioridad dentro de la empresa, siguiendo un grupo de reglas de procedimiento basadas en la estructura organizacional y los objetivos de la empresa. De manera que, si hay sospecha de una distribución de las responsabilidades deficiente entre los miembros de un departamento o un mal planteamiento de metas, es conveniente revisar también este aspecto. ¿Cómo hacer un flujo de trabajo? Con un mejor entendimiento del concepto sobre la mesa, es posible avanzar hacia los pasos para diseñar un modelo de flujo de trabajo competente: 1. Conocer las actividades que se realizan en cada área de la empresa Un flujo de trabajo conlleva una secuencia de tareas, por lo tanto, es necesario detectar cuáles son imprescindibles para el buen funcionamiento de la empresa. Este paso es fundamental, ya que al incluir cada una de las etapas involucradas en el proceso rumbo a la meta, será más sencillo identificar y solucionar inconvenientes rápidamente, antes de que se conviertan en un lastre para el workflow. 2. Simplificar procedimientos Una vez se ha determinado cuáles son los pasos necesarios para lograr el objetivo principal, ahora debes centrarte en el ahorro de tiempo. ¿Cómo hacerlo? Automatizando aquellas tareas que no se hace falta ejecutar manualmente. En efecto, se estima que un 45% de las actividades laborales pueden ser automatizadas mediante la tecnología actual. Con esto, evitarás largas esperas en cada procedimiento y podrás usar el tiempo en tareas que necesiten mayor concentración o esfuerzo humano. Lo aconsejable es utilizar un buen programa de gestión con el que se pueda mantener a todas las partes interesadas comunicadas entre sí y abordar problemas con eficiencia. 3. Estandarización de procesos Esta es una de las mejores formas de mejorar la calidad del trabajo. Eliminar actividades innecesarias permite llevar un mejor control del cumplimiento de los requisitos que realmente importan en una empresa. Esto puede representar, además, una disminución importante en costos y mala utilización de recursos. 4. Documentar los procesos Al tener identificados todos los pasos a seguir en el flujo de trabajo de una organización, documentar cada uno de ellos posibilita ver cómo se relacionan entre sí, el orden de su ejecución y dónde pueden ubicarse “atajos”. Al mismo tiempo, será posible detectar inconvenientes y adelantarse a los problemas fácilmente. Consejos adicionales para un modelo de flujo de trabajo insuperable Para optimizar las formas de organización del trabajo en una empresa, hay algunas recomendaciones que se complementan con las mencionadas anteriormente: Establecer un equipo de trabajo constante, con un líder de proyecto bien identificado y un representante por área. Hacer una lista de los procesos que necesitan mejorar. Asegurarse de que el equipo se mantenga comunicado, y que la organización disponga de la infraestructura y recursos necesarios para ello. Poniendo en práctica las sugerencias comentadas, una empresa puede descifrar cómo hacer un flujo de trabajo funcional sin incurrir en inversiones exageradas. Eso sí, será 100% necesario disponer de la infraestructura de red local que la organización necesita. FlexSITE ofrece redes ágiles para la monitorización, intercambio de archivos y comunicación fluida, a la vez que garantiza un protocolo de seguridad de primer nivel, con un sistema de control de perfiles y detección de dispositivos desconocidos, todo lo cual se traduce en un flujo de trabajo empresarial más eficiente. Plataformas de formación: ¿sabes cuáles están en tendencia?Red wifi: 5 tips para optimizar tu conexión a Internet en casa
Sebastián Molinetti 4 beneficios del multicloud para empresas corporativas De acuerdo con estudios recientes, al menos un 89% de las empresas en España tienen previsto invertir próximamente en iniciativas digitales, ¿pero cómo saber en qué invertir? Esta disyuntiva...
Juan Carlos Estévez Cómo gestionar correctamente los sistemas de monitoreo de red Una red se conforma por un conjunto de dispositivos o nodos acoplados, que se comunican entre sí a través de un canal definido. Las redes sufren modificaciones constantes que...
Sebastián Molinetti ¿Cómo funciona una nube híbrida? Un estudio reciente elaborado por IDC refleja que las inversiones en la nube de España podrían triplicarse en una proyección realizada hasta el 2023. En este sentido, se espera...
Juan Carlos Estévez 4 formas en que un portal multicloud te hace más eficiente Actualmente, no basta con utilizar un solo servicio de nube. Se requiere contratar los servicios de diferentes proveedores e integrar nubes públicas, privadas e híbridas que realmente suplan las...
Sebastián Molinetti Cómo optimizar recursos con un panel de control multicloud A la hora de gestionar sus sistemas, aplicaciones y, con ello, mejorar la experiencia de usuario y el rendimiento de diversos procesos, las empresas deben optar por soluciones que,...
Sebastián Molinetti 4 servicios cloud que una empresa digitalizada debe utilizar Como es de suponer, la digitalización de las empresas en España ha experimentado un alza constante con el paso de los años, siendo las grandes empresas las que más...