Danella Porras Esmeral Cómo sacar el mayor partido de la convivencia entre máquinas virtuales y contenedores Se dice que la variedad es la sal de la vida. En el caso de cloud computing es a la vez una necesidad, porque no hay una solución en la...
Blanca Montoya Gago Cómo se distribuyen los Fondos Europeos del Plan España Puede de desarrollo regional a las CC.AA El objetivo de los Fondos de Recuperación Europeos es reducir las diferencias entre los niveles de desarrollo de las distintas regiones de la Unión Europea y, así, reducir el...
Juan Luis Manfredi Los cinco estilos de negociación para llegar al consenso Vivimos en tiempos de incertidumbre. El impacto de las redes sociales, los cambios constantes en la esfera política, los gustos y las costumbres de los millennials o...
Moncho Terol Sácale mayor provecho al tiempo libre durante la cuarentena La pandemia del COVID-19 llevó a muchos países del mundo a vivir una cuarentena para la que nadie estaba preparado. Consigo trajo nuevas dinámicas de vida y de trabajo....
Diego Samuel Espitia Cryptojacking: Amenaza latente y creciente. Parte 1 de 4 En la actualidad son pocas las personas que no han escuchado hablar de las criptomonedas o del Bitcoin. Sin duda, desde 2009 han generado una revolución en el mundo,...
Gabriel Bergel Zombis digitales e ingeniería social Este post trata sobre zombis e ingeniería social, la imagen de la figura 1 es gratis y libre de derechos de uso, siempre cuando la referencies, y me encantó....
AI of Things Patrones de Movilidad en Lima y Callao basados en tecnología Big Data Muchas veces pensamos en el Big Data como algo exclusivo para empresas privadas. Pero una de las aplicaciones más claras es la de organismos públicos que desean mejorar la...
Lorena de la Flor Mujeres en tecnología: más referentes y practicidad Voy a escribir sobre un tema de actualidad… y polémico. Hay dos posturas enfrentadas y el peligro, por tanto, de que a quien lo lea le pueda parecer terriblemente...
Sostenibilidad y eficiencia energética en las empresasJorge A. Hernández 10 noviembre, 2023 Puede parecer invisible para muchos, pero el mundo devora energía a tasas alarmantes y lo que es peor, aumenta cada año. Por fortuna, muchas empresas ya han empezado a tomar cartas en el asunto buscando ser más eficientes, pero en forma concreta, ¿cómo lo hacen? Para 2022, el consumo de energía del planeta aumentó 2%, y aunque la cifra puede parecer minúscula, no lo es. Como referente, tenga en cuenta que solo en 2018, el consumo de energía fue el equivalente a consumir 9.938 millones de toneladas de petróleo. Dichas estadísticas de consumo fueron lideradas por China y Estados Unidos, una tendencia que se mantiene en la actualidad. Por cierto, en 2019, América Latina y el Caribe consumieron el equivalente a 618 millones de toneladas de petróleo. Estas tendencias de consumo tienen consecuencias tanto en recursos naturales e impacto en el hábitat, como en la percepción de los usuarios y, tal vez más importante aún, tienen efectos regulatorios transnacionales como los logrados en el Acuerdo de París. Juntos contra el cambio climático Firmado en 2015, el Acuerdo de París es un tratado internacional sobre el cambio climático jurídicamente vinculante, acogido por 196 países, incluido Colombia, que busca limitar el calentamiento global en comparación con los niveles preindustriales. Como consecuencia de estos tratados, la opinión pública y, también como una forma de ser más eficientes, las empresas cada día son más atentas a las políticas ESG (Environmental, Social, Governance), criterios que convierten a una compañía en sostenible a través de su compromiso social, ambiental y de buen gobierno. Pero en forma concreta, ¿cómo una empresa puede ser más eficiente en su manejo de energía? Algunas respuestas a continuación: Adquirir equipos con bajo consumo de energía: puede sonar obvio, pero una de las decisiones más importantes para bajar el consumo de energía es buscar equipos eficientes. Realizar auditorías de consumo de energía: tal vez el primer paso y es conocer en dónde está la empresa, en qué sectores se consume más y en qué momentos, para con esta información tomar decisiones. Establecer metas mensuales: con base en los datos recopilados se pueden establecer metas de consumo que pueden ir desde pequeños pasos a estrategias multinivel de múltiples etapas. Aprovechar la luz natural: de ser posible, diseñe los espacios para tomar ventaja de los recursos naturales, entre ellos la luz, y cuando no sea posible, use fuentes de iluminación de bajo consumo como las LED. Usar energías renovables: Siempre que las condiciones naturales lo permitan, aproveche las energías limpias a su alcance, solar, eólica, o la que les permita reducir las emisiones de la empresa. Por supuesto, estas son apenas algunas guías aparte de principios básicos, pero son un buen punto de partida, además de la educación entre todos los empleados y, por supuesto, apagar lo que no esté usando. Si quieres saber cómo desde Movistar Empresas te podemos ayudar a impulsar la transformación de tu negocio y a hacerlo de manera sostenible ingresa aquí. Foto de stockgiu
Jorge A. Hernández Energía geotérmica, el futuro de los centros de datos El hambre de la IA por energía eléctrica ha puesto de regreso a la energía nuclear, pero existen opciones como la energía geotérmica.
Movistar Empresas Colombia GenAi en las empresas, descubra los desafíos La IA generativa o GenAI es responsable de múltiples mejoras en eficiencia y experiencia del cliente; pero tiene sus riesgos.
Jorge A. Hernández Prueba de vida, un elemento indispensable en la seguridad moderna Tecnologías como la IA ponen en riesgo los métodos tradicionales para validar la identidad. La prueba de vida viene al rescate.
Jorge A. Hernández Backend as a Service: una oportunidad para las empresas En un mundo donde la velocidad de despliegue de aplicaciones y servicios es un diferencial, el Backend as a Service es cada vez más apetecido.
Jorge A. Hernández Conozca los chips Majorana y su impacto en la computación cuántica Qué tan cerca estamos de ver un impacto significativo de la computación cuántica? El Majorana promete ser una vía para crear chips poderosos.
Jorge A. Hernández Formas en que las empresas de transporte utilizan la IA La Inteligencia Artificial está por todas partes y esto incluye al transporte, involucrando elementos de la cadena que va desde la construcción de vehículos hasta la gestión de flotas,...