Jorge Ordovás Blockchain, la «píldora roja» para la transformación de la banca Por primera vez en la historia, tecnologías como Blockchain posibilitan que pueda existir de verdad el "dinero electrónico" que podremos transferir de una persona a otra (o entre empresas)...
Raúl Salgado 10 consejos para blindar el talento “Si eres joven y talentoso, es como si tuvieras alas”, dijo Haruki Murakami. Y el que tiene alas puede volar, escapar de lo cotidiano, de los trabajos rudimentarios. Pero,...
Carlos Rebato Matriz Eisenhower: una estrategia de productividad muy simple para ordenar fácilmente tus prioridades Es posible que en este preciso instante tengas varias cosas en la cabeza que requieran tu atención y todas te parezcan importantes: enviar aquel email, planificar tal o cual...
Juan Luis Manfredi Claves del desarrollo ‘fintech’ global El ecosistema de empresas financieras nacidas al calor de la revolución tecnológica es dinámico, conectado y global. Es un mercado que se valora ya en alrededor de 19.000 millones...
ElevenPaths Entrevista: hablamos de familia, tecnología y #MujeresHacker con María Zabala No te pierdas esta entrevista a María Zabala, periodista, consultora en comunicación y fundadora de iWomanish.
Telefónica Tech Todo lo que necesitas saber sobre los certificados SSL/TLS ¿Qué es un certificado digital? Un Certificado digital SSL/TLS (Secure Sockets Layer/Transport Layer Security) es el protocolo de seguridad más utilizado que permite realizar una transferencia de datos de manera cifrada...
Marcia Maciel Cuando nace una idea, nace un emprendedor: cómo Open Future fomenta la democratización y descentralización del emprendimiento En las últimas décadas, la fuerte migración de proyectos tecnológicos a las grandes capitales y centros de decisión se ha convertido en una tendencia natural. El talento y sus...
Raúl Alonso Welcome, la empresa española líder en el mundo del skateboarding Del parque skate a la tienda para skaters. Pablo García y su socio Borja Santiago son un ejemplo de esos privilegiados emprendedores que convierten su pasión en negocio, así...
El futuro del transporte gracias a la tecnología 5GJorge A. Hernández 14 abril, 2024 No visible a simple vista, las redes móviles de quinta generación (5G) permitirán unir a los sistemas de transporte urbano y comercial no solo aumentando su productividad, sino que también los harán más seguros y fáciles de administrar. ¿Alguna vez se ha preguntado cuál será el impacto del 5G en la industria automotriz y de transporte? La firma analista Future Market Insight ya lo ha hecho y ha proyectado que para el 2033 el mercado del 5G en este nicho superará los 41.780 millones de dólares. Los motivos tras esta inversión se dan en la mayor velocidad y confiabilidad del 5G, lo cual se reflejará en las empresas y usuarios. Para dar una idea, una red de transporte público dotada de 5G permitirá a los ciudadanos conocer en tiempo real y con mayor exactitud el estado de las rutas y el transporte. Esta mayor transparencia se verá reflejada en una mejor experiencia para los usuarios y, al mismo tiempo, facilitará la coordinación del sistema de transporte con otras agencias estatales que pueden ir desde los servicios de emergencia hasta los sistemas de planeación distrital. 5G en las empresas En el sector corporativo, el 5G también ofrecerá más transparencia sobre las operaciones al hacer posible el monitoreo permanente de las cargas y transmitir en tiempo real todo tipo de datos, desde vídeos de seguridad hasta sensores de temperatura que permiten garantizar el buen estado de los productos. Pero esto es apenas una muestra. En general, el 5G en el transporte se usaría en casos como: Seguimiento de flotas Sellado automático de la hora de envío y recepción de productos Información dinámica basada en datos en tiempo real Gestión de inventarios y planificación de capacidad de gran precisión Según Deloitte, los beneficios globales del 5G en el producto interno bruto del transporte podrían llegar a los 280.000 millones de dólares, además de aumentar la eficiencia energética hasta en 15%. Esto sin mencionar más de un millón de vidas salvadas por la disminución de accidentes de tráfico. El automóvil inteligente Sumado a estas cifras está otra tendencia que se cierne sobre el horizonte, y son los autos inteligentes y, en especial, los coches autónomos. Esta nueva generación de vehículos será los más grandes beneficiados de las redes móviles de baja latencia del 5G. Se trata de un mercado que alcanzará los 37,56 mil millones de dólares en 2029, creciendo a una tasa compuesta anual de 20,5%, según cálculos de Motor Intelligence. Y esto sin contar otros dispositivos que también estarán conectados a los sistemas de transporte e interactuando con ellos, como drones y sensores en las vías. Otro factor del 5G será como un servicio y valor agregado en sistemas de transporte. Imagine el 5G en un tren o en un bus intermunicipal que permitiría a los usuarios conectarse a plataformas de entretenimiento. Pero esto es apenas un abrebocas, porque las posibilidades del 5G apenas están saliendo a las vías. Si quieres saber cómo desde Movistar Empresas te podemos ayudar a impulsar la transformación de tu negocio ingresa aquí. Foto de senivpetro en Freepik
Jorge A. Hernández Computación cuántica como un servicio (QCaaS): ¿el futuro del cómputo? Aunque la computación cuántica se suele ver como un privilegio, por sus costos y dificultades logísticas, es una candidata para la nube.
Jorge A. Hernández Conozca los retos tecnológicos para el 2025 Más desempeño con menor costo, más Inteligencia Artificial sin afectar el manejo de los datos y más ciberseguridad sin influir en la experiencia del cliente: estos son solo algunos...
Jorge A. Hernández El consumidor del 2025: ¿cómo ha evolucionado? Con transformaciones en sus hábitos de compra, derivadas incluso desde antes de la pandemia, el consumidor del 2025 presenta cambios que van desde la forma misma de informarse hasta...
Jorge A. Hernández La importancia de la flexibilidad en la empresa moderna y cómo conseguirla ¿Qué tienen en común empresas como Kodak, Blockbuster, Nokia y Blackberry? La respuesta es obvia: no supieron adaptarse a los cambios y perdieron su liderazgo, lo que resalta la...
Jorge A. Hernández Las 5 principales tendencias de la computación en nube para 2025 Aunque la inteligencia artificial suele robarse los titulares de prensa, esta tecnología solo es posible mediante la colaboración de otras iniciativas como la computación en la nube. ¿Qué nos...
Jorge A. Hernández Edge Analytics: llevando el análisis al campo de acción Aunque el procesamiento en los grandes centros de datos sigue creciendo, también existe un mercado de procesamiento local: el edge. Conózcalo