Data Governance: Los datos como nuevo factor de producciónJavier Blanco Romero 16 noviembre, 2020 Los datos se encuentran en rápida expansión, y es necesario hacer frente a nuevas necesidades analíticas derivadas de la cantidad tan ingente y dispersa de datos que se consumen hoy en día en todos los sectores y ámbitos empresariales. Como decía Mario Benedetti: “Cuando creíamos que teníamos todas las respuestas, de pronto, nos cambiaron las preguntas”. Mario Benedetti Siendo conocedores de esta situación y necesidad tan cambiante y disruptiva, desde Telefonica IoT & Big Data venimos trabajando duro en la conformación de un producto transversal que permita gestionar de forma efectiva y eficiente el dato como nuevo activo de valor. Este nuevo producto impulsará un cambio en la cultura, procesos y personas de nuestros clientes, generando nuevas oportunidades de negocio, y permitirá romper silos de información, conciliando el mundo técnico y de negocio a través de un lenguaje común que posibilite el alineamiento de objetivos, reglas y estándares. Con todo ello, nace Data Governance, un producto multisectorial, modular y escalable, que permite adaptarse a las necesidades de empresas de diferente tamaño y estructura, principalmente medianas y grandes empresas, haciendo uso de las mejores capacidades, metodologías y técnicas que ofrece el mercado. ¿Qué hace diferencial nuestro producto? Permite servir de facilitador y acelerador de proyectos de analítica de datos e IoT. Posibilita mejorar el time-to-market, aumentando la rapidez, despliegue y ejecución de cualquier proyecto. Ayuda a identificar la trazabilidad y transformación de los datos en todo su ciclo de vida. Añade un mayor nivel de confianza en los datos utilizados, permitiendo conocer los datos más estratégicos de la organización y la identificación de sus propietarios. Unifica modelos de datos evitando la reingeniería. Permite reducir riesgos de desalineamiento entre áreas, incumplimientos normativos, fuga de información o mala calidad de los datos. Favorece la identificación de nuevos negocios como la comercialización de datos propios. Posibilita el desarrollo de servicios y ofertas más completas, gracias a las sinergias y adquisiciones con los principales partners tecnológicos y en la nube. Viabiliza la definición de objetivos SMART y KPIs que permiten gestionar de manera adecuada las expectativas generadas en torno a los datos. Mejora la eficiencia operativa y de procesos, reduciendo definiciones redundantes, duplicidad en los procesos y roles (modelo organizativo). Permite potenciar la experiencia del cliente a través de un modelo de acceso y autoconsumo de datos. Todos estos beneficios y retos a los que hacemos frente y que posibilitan la transformación Data-Driven de las compañías tienen lugar a través de la orquestación de diferentes soluciones o ejes estratégicos, donde Gobierno del Dato es pieza angular. Desde Telefónica IoT & Big Data, entendemos el Gobierno del Dato como un modelo conformado por las siguientes líneas: Evaluación o Assessment: Engloba la revisión pormenorizada del contexto actual y grado de madurez de la organización para las diferentes divisiones o unidades organizativas de una compañía, planteando un modelo de Gobierno extrapolable a toda la organización, acompañado de un plan de acción a desplegar. Despliegue: A través de una Oficina de Gobierno del Dato (OGD) se establecerá la elaboración de un plan de comunicación a los diferentes niveles de la organización, amparado por el plan de transformación. Operativizamos a través de una metodología propia el despliegue de las funciones de Gobierno del Dato, en torno a una serie de disciplinas o áreas de conocimiento sobre los que accionar los proyectos o casos de uso de nuestros clientes, maximizando la calidad, seguridad y marco normativo y legal. Formación: Proporciona planes formativos a medida en Gobierno del Dato para capacitar y evangelizar el talento de los equipos de trabajo, ampliando las capacidades de aquellos que buscan entender el valor estratégico que tiene transformar las organizaciones en torno al dato y los retos que ello supone. Desde la unidad de IoT y Big Data de Telefónica pensamos en la transformación digital y en la Gobernanza de los datos como palancas clave en el proceso de cambio cultural, así como en la gestión de la información en la que se encuentran las organizaciones para aumentar, mejorar y promover este desafío. La transformación digital avanza sin pausa y uno de los retos es llevar la gobernanza de los datos a cada rincón de la organización. Como dice nuestro presidente. “Los datos son un nuevo factor de producción”.José María Álvarez Pallete Ninguna empresa es más completa que la suma de todos sus miembros. Por eso es importante que el CDO ayude a democratizar los datos a medida que los equipos ganan autonomía y se alfabetizan en datos. Y que mejor manera de preparar el cambio que estar siempre cambiando. Para mantenerte al día con LUCA visita nuestra página web, suscríbete a LUCA Data Speaks o síguenos en Twitter, LinkedIn y YouTube ¿Qué tipos de datos puede aprovechar una empresa para enfocar su estrategia?Video Post #24: Breve Historia de Internet de las Cosas (IoT)
Nacho Palou 5G: cuatro casos de uso reales y prácticos El último informe “La Sociedad Digital en España 2022” [1] de Fundación Telefónica confirma la consolidación de los procesos de digitalización en la sociedad española. En este sentido, cabe...
Nacho Palou Cursos gratuitos online para aprender IoT (Internet de las Cosas) en 2023 Internet de las Cosas (IoT) es una de las tecnologías digitales de nueva generación con un impacto significativo en múltiples sectores, desde la industria a la agricultura, pasando por...
Fran Ramírez Mujeres que cambiaron las Matemáticas Por Fran Ramírez y Fran Fenoll Aprovechando que en marzo también se celebra el día Internacional de las Matemáticas, hemos querido rendir con esta recopilación un pequeño homenaje a mujeres que...
Nacho Palou #MujeresHacker de Telefónica Tech: Jess Woods, experta en Cloud Con motivo del Día de la Mujer, iniciamos una serie de entrevistas protagonizadas por #MujeresHacker de Telefónica Tech. Mujeres que, con su trabajo y esfuerzo, nos convierten en una...
Sergio Piorno Güemes Un nuevo paradigma financiero: la tokenización de activos En los últimos años se ha acelerado la digitalización del ecosistema financiero gracias a la adopción generalizada de internet y su consecuente desarrollo. Esto, junto con el auge de los dispositivos móviles,...
Nacho Palou MWC: Todas las innovaciones y el conocimiento experto que hemos compartido Después de cuatro intensos días, Mobile Word Congress (MWC) 2023 se despide hoy hasta el año que viene. Desde el pasado lunes, los asistentes han tenido ocasión de ver...