José María Lissen 5 tácticas para que tu pyme traspase fronteras Cuando una empresa ve consolidada su posición a nivel nacional, es normal que empiece a plantearse nuevas metas; objetivos internacionales. Puede que nuestro producto funcione en el extranjero, pero...
José María Lissen Cómo promocionar tu negocio a nivel local Internet ha cambiado el concepto de empresa tradicional, de eso no hay duda. Los negocios ‘de toda la vida’ se han visto obligados a modernizarse para ser competitivos, abriéndose...
Virginia Cabrera Kit de productividad básico para cualquier tipo de empresa Según datos de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), 4 de cada 10 pequeñas y medianas empresas aún no han realizado su proceso de transformación...
Raúl Alonso Aprender a ganar “Las personas ganadoras aprendieron a tener éxito de la misma manera que otras aprendieron a no tenerlo: tu cerebro puede darte todo lo que deseas, siempre que se lo...
ElevenPaths Nueva convocatoria del programa ElevenPaths CSE Si eres una persona apasionada por la ciberseguridad y referente en el sector, apúntate al programa ElevenPaths CSE y disfruta de todos sus beneficios.
David García Un repaso a las mejores técnicas de hacking web que nos dejó el 2018 (I) Repasamos las mejores técnicas de hacking web de 2018 y comentamos su caracterización, vectores y riesgos más importantes.
María Crespo Burgueño ‘Scale This Up’ Podcast – 1×3 Entrevista a Andrés Dancausa (TheVentureCity) y Bill Murphy (OrbitalAds) No es fácil conseguir que la Comisión Europea, a través del programa Horizonte 2020 (H2020) destinado a potenciar unicornios en el continente, otorgue tres millones de euros a un...
Kassandra Block Samsung ofrece sus productos a través de Movistar+ No cabe ninguna duda de que el año 2020 ha sido un gran año para el e-commerce debido a las circunstancias sanitarias. Y esta tendencia sigue aumentando. Según el...
2025, ¿el año de los agentes de IA para su empresa?Jorge A. Hernández 8 diciembre, 2024 Desde Nvidia y Google, hasta OpenAI, si hay algo que une a las diversas plataformas de Inteligencia Artificial del mercado es una creencia: la de un futuro cercano donde los agentes de IA serán los protagonistas. ¿Cómo llegamos a este punto? A mediados de 2024, el Foro Económico Mundial realizó un panel para discutir una corriente que promete ser el futuro: los agentes de IA. Una tendencia tecnológica con varias definiciones que se pueden resumir como un programa de software capaz de interactuar con su entorno y funcionar de forma autónoma para cumplir unos objetivos. Más a profundidad, Nancy Xu, consejera delegada de la empresa de contratación de IA Moonhub, los definía en dos entornos: como “compañeros digitales” en ámbitos personales o como “empleados digitales” en el área empresarial. La firma analista IDC, en su informe “IDC FutureScape: Worldwide Artificial Intelligence and Automation 2024 Predictions”, llega más allá y asegura que para 2025 el 30% de las empresas Global 2000 utilizarán agentes de IA para interactuar con sus empleados y clientes. Las razones para este crecimiento son numerosas y están relacionadas con su potencial y beneficios. Otras opiniones a favor La firma McKinsey concuerda en esta visión del futuro centrada en agentes de IA y los propone como la evolución de la Inteligencia Artificial generativa. Según estos analistas, hemos presenciado una evolución de IA genérica y un paso posterior de grandes modelos de lenguaje (LLM) hacia un futuro de agentes. “Se trata de un mundo donde las capacidades de lenguaje natural abrirán nuevas posibilidades, permitiendo a los sistemas planificar sus acciones, utilizar herramientas en línea para completar esas tareas, colaborar con otros agentes y personas, y aprender a mejorar su rendimiento”, aseguran estudios de McKinsey. Otra de las grandes firmas analistas, Forrester, propone un caso concreto de uso de los agentes de IA: en la experiencia del cliente. Este análisis, publicado en «The State Of AI In Customer Service, 2023», demuestra el potencial de los agentes para automatizar las interacciones y proporcionar respuestas rápidas y personalizadas a los clientes. Agentes de IA, más allá de los analistas No solo los analistas describen un futuro cercano con los agentes de IA como promotores del cambio, la automatización y la optimización de procesos; los mismos fabricantes están impulsando esta creencia, incluyendo nombres como OpenAI, Google y Nvidia, por solo mencionar tres casos. Una muestra fue que, en el primer evento para desarrolladores de OpenAI, Sam Altman, CEO de esta firma, anunció la integración de agentes de IA en ChatGPT para 2025. Según el directivo, estos agentes podrían cambiar radicalmente la forma en que usamos la tecnología, automatizando tareas y tomando decisiones por nosotros. Jen-Hsun Huang, CEO de Nvidia, actualmente la empresa más valiosa del planeta, visualiza un futuro donde estos agentes podrán aprender de forma autónoma en ambientes virtuales, entrenándolos para posteriormente ser usados para controlar robots, crear mundos interactivos y generar contenidos, entre otros fines. Esta fe en el futuro de los agentes de IA es compartida por la prensa, como lo demuestra un artículo de Forbes «Beyond Moonshots: AI Agents Will Come To Earth In 2025», donde se describe cómo la IA está dejando de centrarse en grandes proyectos futuristas («moonshots») para enfocarse en aplicaciones prácticas e inmediatas, con casos prácticos como los «machine customers» o la nueva generación de asistentes digitales. En otras palabras, existe un consenso hacia un futuro donde los agentes de IA, lejos de ser una novedad, se convertirán en una parte integral de nuestra vida, abarcando desde la educación en nuestros primeros años, la productividad en la vida laboral y el cuidado de la salud en las postrimerías de la existencia. Si quieres saber cómo desde Movistar Empresas te podemos ayudar a impulsar la transformación de tu negocio y a hacerlo de manera sostenible ingresa aquí. Foto de Freepik
Jorge A. Hernández Computación cuántica como un servicio (QCaaS): ¿el futuro del cómputo? Aunque la computación cuántica se suele ver como un privilegio, por sus costos y dificultades logísticas, es una candidata para la nube.
Jorge A. Hernández Conozca los retos tecnológicos para el 2025 Más desempeño con menor costo, más Inteligencia Artificial sin afectar el manejo de los datos y más ciberseguridad sin influir en la experiencia del cliente: estos son solo algunos...
Jorge A. Hernández El consumidor del 2025: ¿cómo ha evolucionado? Con transformaciones en sus hábitos de compra, derivadas incluso desde antes de la pandemia, el consumidor del 2025 presenta cambios que van desde la forma misma de informarse hasta...
Jorge A. Hernández La importancia de la flexibilidad en la empresa moderna y cómo conseguirla ¿Qué tienen en común empresas como Kodak, Blockbuster, Nokia y Blackberry? La respuesta es obvia: no supieron adaptarse a los cambios y perdieron su liderazgo, lo que resalta la...
Jorge A. Hernández Las 5 principales tendencias de la computación en nube para 2025 Aunque la inteligencia artificial suele robarse los titulares de prensa, esta tecnología solo es posible mediante la colaboración de otras iniciativas como la computación en la nube. ¿Qué nos...
Jorge A. Hernández Edge Analytics: llevando el análisis al campo de acción Aunque el procesamiento en los grandes centros de datos sigue creciendo, también existe un mercado de procesamiento local: el edge. Conózcalo