El arte de comunicar en tiempos de cambio

Raúl Hernáiz Ortega    3 julio, 2020

Confucio decía “lo que oigo, lo olvido; lo que veo, lo recuerdo; lo que hago, lo aprendo”. Comunicando aprendemos, y desde Gobierno del Dato entendemos que generar un plan de comunicación adecuado y acorde a una serie de expectativas, marcará los éxitos de la organización y maximizará la inversión depositada, más si cabe en estos tiempos convulsos donde las nuevas circunstancias laborales van a requerir de un profundo cambio. La puesta en marcha de todo servicio no sólo se fundamenta en la tecnología, los procesos y en las buenas prácticas, sino también en las personas como motor en la evangelización de los cambios existentes respecto al paso del tiempo.

El plan de comunicación

Un plan de comunicación puede originar un cambio cultural y agilizar los procesos de transformación digital en las compañías. Crear desde el minuto cero sinergias, difundir píldoras a aquellos patrocinadores participantes de las iniciativas y sponsorizar las líneas de Gobierno del Dato será clave para sumar recursos al carro, y obtener apoyos y alianzas que permitan la generación de un retorno de inversión (ROI) y conocimiento lo más prematuro posible de la inversión. 

Para su divulgación, será necesario confeccionar diversas líneas de actuación para dar un enfoque de empresa Data-Driven y entender el dato por medio de su modelo Metadata-Centric como principal activo empresarial.

Figura 1: Divulgación, comunicación y formación I (ampliar)

Líneas de actuación

Estas líneas de actuación son:

  • Identificación del cambio: Como en todo aterrizaje de un proyecto o servicio de Gobierno del Dato, será imprescindible realizar un análisis inicial y de evaluación pormenorizado, ofreciendo una imagen lo más cercana posible a la realidad para conseguir que la campaña de comunicación sea lo más efectiva posible. Esto supone una ayuda para identificar el público objetivo, su madurez actual, grupos a los que pertenece un miembro y su agrupación, así como la manera en la que dirigirnos al target objetivo necesario para elaborar un plan de acción a medida.  
  • Propuesta de iniciativas: Asumiendo que el cliente final será quien en última instancia defina los objetivos SMART referentes al plan de comunicación, desde Telefónica entendemos que la visión estratégica debe ser la de crear una cultura empresarial centrada en del dato, estableciendo de forma guiada y paulatina una serie de insights o KPIs que permitan llevar un seguimiento a medida del avance de las medidas acordadas. 
  • Diseño del Plan de acción: Aquí llega el momento de pasar a la acción. El planteamiento que propone Telefónica sobre cómo hacer llegar el contenido del mensaje a todos los rincones de una organización se fundamenta en la generación de: 
    • Manuales o guías  
    • Circulares y correos  
    • Boletines informativos en la intranet 
    • Planificación de workshops 
    • Participación de eventos   
Figura 2: Divulgación, comunicación y formación II (ampliar)
  • Monitorización y evaluación: Tras la ejecución del plan existirá una fase de mantenimiento, planes de contingencia y seguimiento continuo, que permitan conocer el alcance y nivel de satisfacción entre el colectivo y realizar acciones mitigadoras en caso de riesgo o anomalía.

Asimismo, y estrechamente ligado al arte de comunicar, partimos de un baseline de recursos y necesidades formativas adaptables al público objetivo al que dirigir el conocimiento. Este hilo canalizador del conocimiento dado el momento en que nos encontramos podrá ser presencial o en remoto. En cualquiera de los casos, se establecerá un calendario, una localización mediante la reserva de una cita y/o espacio, así como soporte (documentación física o multimedia) que ofrecer al interesado.

Conclusión

Todas estas facilidades posibilitan nuevas oportunidades de aprendizaje, democratizan el acceso al conocimiento de calidad, y sientan las bases de un crecimiento social y ético corporativo.

Y como dice nuestro presidente,

“No estamos ante una época de cambio, sino ante un cambio de época”

José María Álvarez-Pallete

Resulta imprescindible estar en constante proceso de adaptación como personas, como sociedad, y desde luego como empresas. Solamente los que sepan ofrecer su mejor esencia y adaptarse a esta realidad, conseguirán sobrevivir en este nuevo mundo digital.

Escrito por Raúl Hernáiz Ortega

Para mantenerte al día con LUCA visita nuestra página web suscríbete a LUCA Data Speaks o síguenos en TwitterLinkedIn YouTube.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.