Tal vez eres un ‘bleisurista’ y no lo sabesMar Álvarez Casasola 19 junio, 2018 ¿Contestas correos o tuiteas temas de trabajo desde el sillón de tu casa mientras ves la televisión? ¿Alguna vez has aprovechado un viaje de trabajo para hacer turismo? ¿Realizas gestiones privadas en horas de trabajo y en fines de semana o vacaciones revisas el correo? Si alguna de tus respuestas es sí, te encuentras dentro del colectivo cada vez más amplio de trabajadores que practican bleisure y blurring. Bleisure y blurring, nuevos términos en esta sociedad hiperconectada El bleisure (business más leisure, ‘laborocio’ en español) supone añadir un componente de ocio a los viajes de trabajo. El blurring (del inglés difuminar) significa continuar trabajando durante las vacaciones o desarrollar actividades personales en horas de trabajo. Según datos del INE , el turismo de negocios genera en España un 13% del total del gasto turístico y además supone una extraordinaria oportunidad en términos de impacto económico, ya que su gasto diario supera el del turista vacacional en un 32%. También supone una reducción de la estacionalidad, al tener lugar durante todo el año. Difererentes estudios revelan que los millennials son el grupo que se encuentra más cómodo en esa frontera en la que se junta trabajo y ocio. Sin embargo, esta tendencia también afecta a otros colectivos como pymes, empresas familiares, emprendedores y ejecutivos. Los horarios laborales se han vuelto más exigentes y la tecnología ha derribado las barreras entre la vida personal y la profesional. Estos consumidores no dudan en gastar más dinero para disfrutar del bleisure, aunque buscan más valor por su inversión. Están permanentemente conectados a las redes sociales para compartir sus impresiones y aprecian los programas de fidelidad de las empresas. Otra cuestión son las valoraciones sobre este tipo de prácticas: mientras que en China y Estados Unidos hay más adeptos, en Europa somos más críticos. Sin embargo, aquellos que practican el ‘laborocio’ reconocen trabajar mejor, tener menos estrés y conseguir una mayor productividad en sus resultados y dicen que facilita la conciliación familiar. Pero, sin duda, en lo que sí hay unanimidad es en que cada vez hablamos menos de lugar de trabajo y más de momentos de trabajo. En el último informe de la consultora Strategy Analytics, “Global Mobile Workforce Forecast Update 2016-2022”, se estima que para el año 2022 los trabajadores en movilidad representen el 42,5% de la fuerza de trabajo mundial. Esta nueva generación de trabajadores móviles, acostumbrados a combinar trabajo y placer, están cambiando los cubículos de las oficinas por cafeterías y las oficinas por áreas de trabajo y coworking en hoteles. Mezclar trabajo y vida privada va a requerir a las empresas un rediseño de sus herramientas de gestión y una reorganización de su actividad. Ahora, deben dar respuesta a nuevas situaciones que impactan en materias tan críticas como la seguridad de su información o la gestión de los viajes corporativos. En el mercado están disponibles soluciones como GoGastos, una herramienta para la gestión digital de notas de gastos, que cumple con los principales requisitos que demandan los llamados nómadas digitales: comodidad, rapidez y accesible en movilidad. De esta forma, los bleisuristas pueden realizar su visita turística o comida de empresa digitalizando sus notas de gasto en el mismo momento en el que se producen con la mayor comodidad. Mentes brillantes y corazones feroces que mejoran el mundoLa transformación digital: mitos y realidades
Juan Luis Manfredi Nuevas ideas sobre la analítica: el valor social de los datos Nos gusta pensar que la automatización de los empleos y la expansión de la inteligencia artificial nos hará más felices y trabajaremos de forma más cómoda, alejados de las...
Mar Carpena ¿Qué novedades trae 2021 para las redes sociales? 2020 fue, sin duda, un año en el que muchos de nosotros hicimos de las redes sociales un compañero de nuestro día a día. El confinamiento y la distancia social...
David Ballester Todas las claves fiscales y tributarias para pymes y autónomos en 2021 Una vez finalizado 2020, año que ha resultado nefasto para la actividad y supervivencia de las pymes y autónomos, se inicia un 2021 marcado por la incertidumbre. Aún no...
Raúl Alonso 10 tendencias SEO para ganar posiciones en Internet Hay muchas definiciones del concepto SEO, y una tan poco ortodoxa como certera podría ser la de habilidad para adaptar cada año tus publicaciones a las exigencias de Google....
Raúl Salgado Las cinco áreas para invertir en digitalización Parece concebirse la digitalización como la vacuna contra el virus que ha infectado a la economía. De hecho, más del 30% de los fondos europeos que se invertirán para...
Edith Gómez Bloquear y restringir en Instagram: ¿para qué se utilizan y qué diferencias hay? ¿Tienes ahora más presencia en Instagram con tu cuenta de empresa y hay determinados usuarios que te molestan? Antes de bloquearlos, deberías saber que existe otra opción menos restrictiva,...