Mar Carpena Nativos globales: el 77% consigue vender en el exterior Un mundo global y, por tanto, un mercado global. Así deberíamos entender la actividad de los negocios nacidos de la mano de Internet, negocios digitales que, gracias a la...
Telefónica Tech Charlamos con estudiantes de secundaria para orientarles en profesiones de Ciberseguridad Hace unos días, expertos de distintos departamentos de los servicios de Ciberseguridad de Telefónica Tech se han acercado al Instituto Cardenal Cisneros, en Madrid, para dar una charla sobre...
Moncho Terol ¿Cómo aumentar la productividad de los teletrabajadores? La productividad laboral enfrenta nuevos desafíos para las empresas que apuestan por el teletrabajo. Mantener motivado al equipo es clave a la hora de llevar adelante los procesos laborales. ¿Por...
Mario Cantalapiedra 8 elementos clave a la hora de seleccionar un banco Cuando eliges una entidad financiera con la que trabajar, lo normal es que busques al mejor proveedor de recursos financieros, es decir, a aquel que solucione las necesidades financieras...
ElevenPaths Informe de tendencias: Ciberamenazas Hacktivistas 2019 Las amenazas hacktivistas han seguido ganando terreno durante 2019, especialmente asoaciados a movimientos ideológicos pero, ¿qué peligros implican?
Víctor Deutsch La transformación digital y el marketing del miedo Ciberamenzas y el marketing del miedo como freno para la transformación digital de las empresas y Administraciones Públicas.
Raúl Alonso Funidelia, el comercio online español que disfraza al mundo Carlos Larraz y Toño Escartín son los principales protagonistas de esta historia. Una historia que habla de cómo la supuesta inconsciencia de dos veinteañeros los lleva a abandonar sus...
Ernesto Muñoz Evolución de la Ciberseguridad: la IA como herramienta de ataque y defensa La Inteligencia Artificial (IA) es una poderosa herramienta donde las organizaciones y sus diferentes equipos pueden apoyarse para automatizar tareas en el campo de la Ciberseguridad.
Comunicación empresarial: 5 tips para un plan exitosoAlvaro Sandoval 9 diciembre, 2019 La comunicación empresarial siempre ha sido un recurso importante para el funcionamiento de las grandes empresas. Sin embargo, en la era de la globalización y la transformación digital, la comunicación es fundamental para el éxito y la supervivencia de cualquier tipo de organización. De acuerdo con Randstad (2007), tiene un doble papel: por una parte, permite que se canalicen los flujos de información y de conocimiento; por la otra, es una herramienta fundamental para motivar y comprometer al trabajador. ¿Cuál es el costo de una mala comunicación corporativa? Según la Society for Human Resource Management (SHRM, 2013), las grandes empresas pueden perder hasta 62,4 millones de dólares al año por efectos de la mala comunicación con sus empleados y la de estos entre sí. De allí la importancia de construir una estrategia de comunicación empresarial efectiva que favorezca el crecimiento y el desarrollo organizacional. ¿Cómo lograrlo? Para que la comunicación empresarial tenga efectividad, es necesario contar con un plan de comunicación interna. Este instrumento ayudará a crear un entorno de trabajo más comprometido, colaborativo y productivo. A continuación se presentan 5 tips para ejecutar un buen plan de comunicación interna. 5 tips para llevar a cabo un plan efectivo de comunicación empresarial 1. Lograr el compromiso de la alta dirección La mayoría de los directivos de las empresas reconoce el valor de las comunicaciones para el éxito de las operaciones. Saben que deben gestionar la comunicación para alinear las expectativas de los trabajadores con las metas y objetivos de la organización. Sin embargo, un gran número de empresas no invierte lo suficiente en su plan de comunicación: según una encuesta de CareerBuilder (2011) el 40 % de los trabajadores se queja de una mala comunicación empresarial. El compromiso de la alta dirección con la estrategia de comunicación se evidencia en: La asignación de un presupuesto adecuado para la ejecución del plan.El fomento de una cultura de transparencia de retroalimentación.La construcción de un ambiente laboral positivo. 2. Evaluar la situación de las comunicaciones internas La comunicación es una realidad en todas las organizaciones. Esto es así incluso para aquellas empresas que no la han incorporado dentro de sus estrategias. Por eso, el primer paso para elaborar el plan de comunicación empresarial es diagnosticar el estado de las comunicaciones internas. Esto permitirá determinar los puntos débiles y las dificultades, identificar las necesidades de los trabajadores, sus expectativas y visualizar un escenario futuro. Algunas herramientas que sirven para llevar esto a cabo son las auditorias de comunicaciones internas, las encuestas y las entrevistas. 3. Elaborar el plan y las estrategias de sensibilización Para elaborar el plan se deben definir en forma clara los siguientes aspectos: los objetivos del plan, las metas, los resultados esperados, el tiempo, la estrategia y los mecanismos de evaluación y seguimiento. También es importante considerar la eficiencia de los distintos instrumentos que se vayan a incorporar como recursos del plan: dispositivos móviles, redes sociales, software. Por otra parte, es necesario incorporar una estrategia de sensibilización dirigida a todos los empleados: es necesario crear conciencia y comprometer a todos los trabajadores para lograr el éxito del plan. 4. Hacer seguimiento al plan de comunicación empresarial Cada objetivo del plan de comunicación debe estar atado a un resultado concreto realizable y medible. El control, seguimiento y retroalimentación tiene por objeto detectar las desviaciones y poder implementar los correctivos. Por ejemplo, si uno de los objetivos del plan fuera aumentar el compromiso de los empleados, se podría hacer seguimiento a los siguientes indicadores. Tasa de rotación de personal: verificar si disminuye o aumenta la desvinculación.Apertura de correos de la empresa: verificar si aumenta o disminuye el porcentaje de correos electrónico; esto puede indicar si la información está llegando a los empleados de manera efectiva. 5. Usar aplicaciones tecnológicas de comunicación interna En la era digital la comunicación empresarial necesita gestionarse de una manera distinta. La movilidad, la oportunidad, la necesidad de retroalimentación sustituyen el viejo criterio de comunicación unidireccional. Los avances tecnológicos, Internet y las redes sociales hacen posible que el plan se ejecute en tiempo real. Gracias a la incorporación de sofwares de comunicaciones internas es posible mejorar los intercambios de información y la colaboración entre los miembros del equipo. Además, ayudan a identificar los canales de comunicación más efectivos. En la era digital no cabe duda de que el talento humano es el principal recurso estratégico. De allí la importancia de crear un entorno laboral positivo que favorezca la motivación laboral y el compromiso. Esto solo es posible si se logra una comunicación empresarial efectiva. ¿Qué opina? La tecnología digital: una herramienta para impulsar los emprendimientos¿Cómo mejorar la reputación de una empresa?
Jorge A. Hernández Energía geotérmica, el futuro de los centros de datos El hambre de la IA por energía eléctrica ha puesto de regreso a la energía nuclear, pero existen opciones como la energía geotérmica.
Movistar Empresas Colombia GenAi en las empresas, descubra los desafíos La IA generativa o GenAI es responsable de múltiples mejoras en eficiencia y experiencia del cliente; pero tiene sus riesgos.
Jorge A. Hernández Prueba de vida, un elemento indispensable en la seguridad moderna Tecnologías como la IA ponen en riesgo los métodos tradicionales para validar la identidad. La prueba de vida viene al rescate.
Jorge A. Hernández Backend as a Service: una oportunidad para las empresas En un mundo donde la velocidad de despliegue de aplicaciones y servicios es un diferencial, el Backend as a Service es cada vez más apetecido.
Jorge A. Hernández Conozca los chips Majorana y su impacto en la computación cuántica Qué tan cerca estamos de ver un impacto significativo de la computación cuántica? El Majorana promete ser una vía para crear chips poderosos.
Jorge A. Hernández Formas en que las empresas de transporte utilizan la IA La Inteligencia Artificial está por todas partes y esto incluye al transporte, involucrando elementos de la cadena que va desde la construcción de vehículos hasta la gestión de flotas,...