La tecnología al servicio del planetaSandra Tello Hernández 13 abril, 2022 El cambio climático ya está afectando a todas las regiones de la Tierra, provocando eventos climáticos extremos, incluidas olas de calor, fuertes lluvias y sequías más frecuentes y severas. Se estima que la temperatura media de la tierra ha aumentado en 1,1ºC. La sociedad exige un cambio hacia una forma de vida y una economía más sostenible. Un tercio de los europeos considera que el mayor desafío al que se enfrentan sus países es la pandemia, pero el cambio climático sigue siendo un tema crucial. Por otro lado, los consumidores están adoptando productos y servicios ecológicos y un estilo de vida cada vez más sostenible. Hoy en día, la sostenibilidad es importante para el 80% de los consumidores de todo el mundo. La pandemia ha acelerado esta tendencia. De hecho, casi dos tercios de los clientes están dispuestos a cambiar sus hábitos de compra para ayudar a reducir el impacto medioambiental negativo. La importancia actual de la sostenibilidad en las grandes empresas es muy alta En un mundo donde la competencia entre empresas aumenta cada día, la eficiencia es fundamental para asegurar la rentabilidad y la sostenibilidad a largo plazo. Ningún líder empresarial duda de que la sostenibilidad debe estar en su agenda estratégica y prácticamente todas las grandes empresas emiten un informe de sostenibilidad y establecen objetivos. Más de 2000 empresas e instituciones financieras en todo el mundo están trabajando en la iniciativa Science Based Targets (SBTi) y han establecido un objetivo para reducir sus emisiones de carbono basado en la ciencia. Y alrededor de un tercio de las empresas más grandes de Europa se han comprometido a alcanzar el cero neto para el año 2050. Hacia una transformación digital verde La estrategia del grupo de Telefónica está totalmente alineada con estas tendencias y se basa en dos pilares fundamentales: Reducir el impacto de nuestras operaciones.Nuestro objetivo, tener la red de telecomunicaciones más eficiente del mercado desde el punto de vista de energía y huella de carbono, para que la conectividad que ofrecemos a nuestros clientes sea baja en emisiones.Ayudar a nuestros clientes a descarbonizar su actividad.La digitalización y la conectividad son claves para ayudarles a ser más eficientes y sostenibles. Nuestros productos y servicios permiten optimizar el consumo de recursos como la energía y el agua, reducen las emisiones de CO2, y fomentan la economía circular. En el primer pilar nos hemos adelantado nuestras metas de reducción de emisiones y nos hemos fijado el objetivo de ser cero neto en 2025 en nuestros mercados clave y en 2040 en toda la huella, incluida la cadena de valor. Veinticinco años antes del Acuerdo de París. Para lograrlo, continuamos reduciendo las emisiones directas e indirectas en el escenario 1,5ºC, un 70% a escala global en 2025. En el segundo pilar, gracias a nuestros productos y servicios nos hemos fijado el objetivo de evitar 12 millones de tCO2 en nuestros clientes en 2025. En los cuatro mercados principales: España, Brasil, UK y Alemania. “Green Tech” para construir un futuro digital más verde y ayudar a la sociedad a prosperar Para que las empresas alcancen los objetivos de cero emisiones netas, la digitalización y la descarbonización deben ir de la mano. Evaluar el impacto ambiental de las tecnologías digitales es vital, ya que su impacto puede ser significativo. Y por otro lado, las tecnologías digitales tienen un enorme potencial para reducir las emisiones. En este sentido, cada vez más, las empresas recurren a sus socios tecnológicos, para integrar la sostenibilidad y crear un cambio significativo que sea bueno para sus negocios, la sociedad y el planeta. Y es aquí donde Telefónica Tech juega un rol fundamental acompañando en la digitalización a empresas de todos los tamaños y sectores. Nuestros equipos dedicados aportan una gran experiencia y conocimiento de la industria para desarrollar, integrar e implementar estrategias y tecnologías que ayuden a nuestros clientes a crear valor empresarial e impacto sostenible. En este último año, hemos continuado avanzando y visibilizando aún más nuestro compromiso con la sostenibilidad y la descarbonización de nuestros clientes. Para ello los productos y servicios de Telefónica Tech son diseñados con tecnología “Green” y cuentan con un sello Ecosmart, verificado por AENOR, que certifica que nuestras soluciones digitales para empresas logran lo que prometen: reducir el consumo de energía y agua y las emisiones de CO2 y fomentar la economía circular. Se estima que a través de la digitalización, con tecnologías tales como el 5G, la Internet de las cosas, la inteligencia artificial, los gemelos digitales, el blockchain, la cloud y muchas otras… podemos impactar hasta reducir en un 15% las emisiones de carbono del mundo. Google da un paso para mejorar el ecosistema de Certificate Transparency: No depender de GoogleQué es el Edge Computing, explicado de manera sencilla
Telefónica Tech Boletín semanal de ciberseguridad, 13—20 de mayo VMware corrige vulnerabilidades críticas en varios de sus productos VMware ha publicado un aviso de seguridad con el fin de corregir una vulnerabilidad crítica de omisión de autenticación que afecta...
Marina Salmerón Uribes AI of Things en el deporte Hace unas semanas, Carolina Marín, la joven deportista española se convirtió, por sexta vez consecutiva en campeona europea de bádminton. Título que suma a su grandísimo palmarés tras ser...
Jennifer González Qué es la huella digital y por qué es importante conocerla para proteger a los menores en internet Como explicaba en mi anterior artículo sobre las cibervictimizaciones en los menores y el aumento que cada año se registra, hoy querría hablar sobre la importancia de concienciarnos sobre...
Víctor Vallejo Carballo AI of Things (V): Recomendación y optimización de contenido publicitario en pantallas inteligentes Conoce los beneficios que tecnologías como las pantallas inteligentes y el Big Data ofrecen al sector de la publicidad exterior
Telefónica Tech Boletín semanal de ciberseguridad, 7—13 de mayo Vulnerabilidad en BIG-IP explotada para el borrado de información El pasado 4 de mayo F5 corregía entre otras, una vulnerabilidad que afectaba a dispositivos BIG-IP (CVE-2022-1388 CVSSv3 9.8), que podría...
Santiago Morante La Inteligencia Artificial en las películas de ciencia ficción: un patrón recurrente de fascinación y terror Así retrata Hollywood los avances en Inteligencia Artificial: descubre qué es el "patrón R.U.R" y por qué lo aplican muchas películas de ciencia ficción