Raúl Alonso Linkedin más Whatsapp: suma sus fuerzas para encontrar empleo Se busca abogado junior, puesto de director de operaciones para incorporación inmediata; se necesita administrativo contable, técnico Unix-Linux, Sales assistant, Business analyst, Chief Compliance Officer, asesor laboral senior… Desde...
Raúl Alonso Los 10 mandamientos de la exportación El mercado global está ahí, como recompensa a las empresas con el coraje y el acierto para conquistarlo. Cerca de 47.200 compañías españolas venden en el exterior de forma...
Mercedes Núñez TEDxAlcarriaSt: ideas que merece la pena compartir, talento local y pensamiento crítico Es muy gratificante poder entrevistar a un compañero porque deja huella con su trabajo en su comunidad. José Carlos Martín Marco lo hace: además de su día a día...
Raúl Salgado Cuatro armas para combatir la escasez de talento Uno de cada cuatro directivos españoles tiene dificultades para encontrar talento, porcentaje que escala hasta el 44% en el caso de las grandes empresas, según un estudio de ManpowerGroup, del...
ElevenPaths Qué hemos presentado en el Security Innovation Day 2019: Mejorando la resistencia entre ataques distribuidos de denegación de servicios (III) En esta interesante ponencia del Security Innovation Day 2019 se habló de los ataques distribuidos de denegación de servicios (DDoS).
ElevenPaths ElevenPaths Radio – 1×09 Entrevista a Alfonso Muñoz En este epsodio entreistamos a Alfonso Muñoz, Global Technical Cybersecurity Lead and Head of Cybersecurity Lab en BBVA Next Technologies.
Raúl Salgado Eva Collado: ‘Debemos replantearnos constantemente nuestra profesión’ La eclosión de Internet, la llegada de las nuevas tecnologías y la consecuente y vertiginosa digitalización nos han adentrado en una nueva era que ha enterrado el mundo tal...
Raúl Alonso Dos españoles, superventas de Amazon con el licor de Juego de Tronos ¿Qué ocurre cuando se mezcla el ingenio de dos jóvenes emprendedores, la serie Juego de Tronos y una impactante imagen de marca? Que nace Fuego Valyrio, un licor que...
La tecnología digital: una herramienta para impulsar los emprendimientosAlvaro Sandoval 9 diciembre, 2019 ¿Cómo la tecnología digital puede impulsar los emprendimientos? Tras los avances disruptivos, la potente tecnología digital, plataformas e infraestructuras, han transformado el espíritu empresarial. Todas estas oportunidades representan una herramienta para los emprendedores que les conllevará a un valor agregado de productos y servicios. Es un hecho que los avances tecnológicos van en ascenso. Según el Global Entrepreneurship Monitor, cada año se crean más de un millón de nuevas empresas tecnológicas. Todo ello contribuye a un ecosistema dinámico de $ 3 billones. Según Tech Nation, la inversión mundial en tecnología en el 2018 se incrementó en un 288% comparado con cifras del 2017, alcanzando un récord de poco menos de £ 153 mil millones. Por ejemplo, en el Reino Unido, se generaron la mayoría de todas las inversiones tecnológicas (£ 5 mil millones de más de £ 6 mil millones). Beneficios de la tecnología digital La tecnología digital es una nueva herramienta en el emprendimiento y ayuda a trabajar más eficientemente. Esto puede significar desde colaborar con colegas separados geográficamente, hasta enviar mensajes a clientes, entre otros. Algunos de los beneficios más tangibles son los siguientes: En el servicio al cliente Para las empresas, satisfacer las necesidades de sus clientes es fundamental. Generalmente, la experiencia de los usuarios puede comenzar al llegar a la página web. Es allí donde la tecnología digital puede generar un valor agregado. Por ejemplo, un chatbot permitirá que se responda en tiempo real y de forma automatizada (Følstad, 2018). De igual manera, puede alcanzarse la fidelización de los clientes a través de la automatización de envío de correos electrónicos o mensajes especiales. Simultáneamente, estos podrán escribir alguna reseña sobre su experiencia con el producto o servicio. Estos insumos generan confianza en línea a los clientes potenciales. Segmentar el mercado Mediante motores de búsqueda como Google o redes sociales, los emprendimientos podrán enrumbar su estrategia a varios segmentos de audiencia. Todo ello con contenidos personalizados. Un caso particular es Google, el cual permite que se busque a los clientes por factores demográficos y otros elementos de interés. Orientar las estrategias de esta forma, permite ofrecer información valiosa a la audiencia. A diferencia de la publicidad tradicional, la segmentación en línea posibilita llegar a las personas indicadas con el mensaje correcto. Mejora la productividad en el negocio Es probable que el emprendimiento conlleve muchas tareas y los procesos manuales llevan mucho tiempo. Es por ello que en el mercado existe infinidad de tecnología digital disponible para aumentar la eficiencia del negocio. Dicho apoyo representará un alivio en tareas habituales como administrar cuentas o mejorar los procesos de venta. De llegar a implementarse, la empresa tendrá menos horas extra y costos más bajos. Trabajo colaborativo Contar con software y aplicaciones para el trabajo de equipos, ha cambiado definitivamente la forma de operar de algunas empresas. Ya se hace innecesario guardar múltiples versiones de correo y archivos, o enviar y recibir correos con correcciones entre colegas. Mediante herramientas como por ejemplo, Google Docs, las empresas pueden trabajar simultáneamente un documento y desde cualquier lugar e incluso un teléfono móvil. Este beneficio redundará en un ahorro de tiempo y dinero. Sumado a ello, se pueden adquirir soluciones de mensajería empresarial o aplicaciones para gestión de proyectos. Esto permite que los negocios organicen eficientemente cada tarea, realizar un seguimiento del progreso y mantener horarios. Almacenamiento La tecnología digital permite a las empresas ser más competitivas debido a que puede gestionarse y almacenar información en la nube. Buscar archivos o documentos en carpetas físicas ya dejará de ser cosa del pasado. Actualmente, se puede almacenar la información confidencial en bases de datos que aseguran la privacidad y confidencialidad. Hacer negocios en línea La tecnología digital ha abierto nuevas oportunidades para el mercado en línea. El comercio electrónico ha permitido a pequeñas empresas llegar a mayores audiencias. Incluso las redes sociales, sin un costo significativo, han sido el medio ideal para conocer a clientes potenciales y vender. Esto ayuda a los visitantes a estar informados en cualquier momento sin necesidad de una llamada telefónica o esperar a que una persona lo atienda para aclarar sus dudas. ¿Por dónde empezar? El cambio es inevitable y para que una empresa crezca, es importante la búsqueda de herramientas que optimicen los procesos. Para comenzar a aplicar la tecnología digital es esencial que los negocies concienticen sobre sus debilidades y fortalezas. Es fundamental que se enseñe a los empleados la adopción de nuevas tecnologías y se apliquen estrategias para la resistencia al cambio. Con capacitación constante y acompañamiento se podrán lograr los objetivos. Qué es un lead y cómo aumentar las oportunidades de ventaComunicación empresarial: 5 tips para un plan exitoso
Jorge A. Hernández El metaverso y los negocios son una mezcla prometedora Es imposible negarlo, el Metaverso es la palabra de moda en el mundo tecnológico, pero es mucho más que eso, es una oportunidad de negocios para quienes tomen la...
Jorge A. Hernández El potencial de la open data (los datos abiertos) en los negocios Los datos son el petróleo de la era digital y son tratados como un tesoro por innumerables empresas que usan los suyos, en secreto, para sacar el máximo provecho,...
Jorge A. Hernández El impacto de la realidad aumentada en el transporte de mercancía Mucho se ha hablado de la realidad aumentada y su impacto en áreas como el entretenimiento, la educación e incluso el mercadeo, pero existen otros segmentos en los que...
Jorge A. Hernández Innovación, tecnología y empresas, una alianza necesaria para crecer Aunque suelen ir de la mano, la innovación y la tecnología no son la misma cosa, pero si están emparentadas y se relacionan con el éxito empresarial. Aun así,...
Jorge A. Hernández Global Game-Based Learning, de las escuelas a las empresas Aunque el aprendizaje basado en juegos o Game-Based learning es más conocido por su uso entre estudiantes, también tiene un uso corporativo que crece cada vez más. Descubra algunas...
Jorge A. Hernández ¿Qué es la Web3 y por qué es importante para las empresas? A menos que se haya desconectado de Internet, la economía o incluso de la política es casi seguro que haya escuchado algo relacionado con la Web3. Pero ¿en qué...