Todo lo que vimos en Security Innovation Day 2015 (III): Decisiones de seguridad para salvar tu negocioElevenPaths 30 octubre, 2015 Una tendencia imparable para todas las empresas en el mundo digital es la migración a la nube. Un reciente estudio de Ovum confirma esta tendencia: en 2018 se prevé que el 77% de las empresas tendrán datos sensibles en servicios SaaS en la nube. El problema Sólo en España, las empresas sufren más de 70.000 ataques al año, según el dato publicado por El País en junio de 2015. El impacto en el negocio de la empresa puede llegar a ser muy importante y bastante crítico dado que no sólo hay que considerar el impacto económico directo que supone la pérdida de información crítica del negocio sino también otros factores como la pérdida de valor de marca y posicionamiento en el mercado tras por ejemplo, una pérdida de datos sensibles de clientes. Se estima el coste de una brecha de seguridad de datos para una PYME en UK en £46.000. Según la firma de seguridad rusa, el 60% de las PYMEs se muestran incapaces de mantener el negocio en los seis meses posteriores a haber sufrido un ataque que implique una pérdida de datos corporativos. La solución Telefónica Data Protection Suite ayuda a las empresas a afrontar los retos asociados a la migración a la nube cubriendo varios ámbitos críticos en la protección de datos como son el trabajo colaborativo, el almacenamiento y acceso a la información, y la monitorización de su seguridad; ofreciendo soluciones sencillas y eficientes para controlar y garantizar la privacidad de los datos de una empresa cuando ésta utiliza aplicaciones en la nube. Os lo contamos mejor con un ejemplo, nuestro nuevo servicio de Correo Seguro con Office 365. Un servicio que combina los componentes de Secure Storage y Secure Access (concretamente con Latch) para ofrecer una protección integral del correo electrónico en la nube. Así, el servicio protege los correos corporativos en Office 365 Exchange Online garantizando el control y privacidad de los datos, y añadiendo un segundo factor de autorización controlado por el mismo usuario desde Latch, permitiendo poner el “pestillo” de acceso, bien al servicio completo de correo, o bien en función del protocolo de acceso como por ejemplo Active Sync, OWA o cliente Outlook. Durante la sesión contamos con la presencia y colaboración de Ben Matzkel, Founder y CTO de Vaultive, quién nos mostró como el proxy de seguridad albergado en la red de Telefónica cifra toda la información que se almacena en O365 Exchange Online y la descifra cuando el usuario accede a ella, manteniendo siempre operativas las funcionalidades del correo como el filtrado, la ordenación y la búsqueda. De esta forma, la información cifrada en la nube es ilegible en caso de ser comprometida por un actor no autorizado. Además, dado que la clave de cifrado es única por empresa y se alberga en el proxy gestionado por Telefónica, en ningún momento podría ser usada para descifrar la información sin el consentimiento de la propia empresa. Por si os habéis quedado con ganas de más, en nuestra web hemos publicado todos los materiales del evento para que podáis descargar las presentaciones de las diferentes sesiones o verlos en vídeo en el canal de YouTube del Security Day Innovation 2015 todas las veces que queráis. Si además, quieres o necesitas más información sobre alguno de nuestros productos no dudes en ponerte en contacto con nosotros vía el formulario de la web de ElevenPaths. No te pierdas el resto de la serie de todo lo que vimos en Security Innovation Day 2015, aquí puedes leer los primeros capítulos: » Todo lo que vimos en Security Innovation Day 2015 (I): Siente el poder de las alianzas » Todo lo que vimos en Security Innovation Day 2015 (II): tu móvil, tu identificador único Próximamente iremos publicando el resto de capítulos de todo lo que presentamos en nuestro Security Innovation Day 2015, ¡no te lo puedes perder! Carlos Martínez, VP of ElevenPaths Business Development y Ben Matzkel, Founder y CTO de Vaultive. Equipos de Respuesta ante Incidencias de Seguridad (I)Android malware not only posing as Word documents… but Excel as well
José Vicente Catalán Tú te vas de vacaciones, pero tu ciberseguridad no: 5 consejos para protegerte este verano Las vacaciones son una necesidad, está claro. Todo el mundo necesita relajarse, pasar tiempo de calidad con la familia y amigos, desconectar. Pero, irónicamente, para desconectar acabamos conectando (el...
Jennifer González Qué es la huella digital y por qué es importante conocerla para proteger a los menores en internet Como explicaba en mi anterior artículo sobre las cibervictimizaciones en los menores y el aumento que cada año se registra, hoy querría hablar sobre la importancia de concienciarnos sobre...
Telefónica Tech Boletín semanal de ciberseguridad, 16 — 22 de julio Lightning Framework: nuevo malware dirigido a entornos Linux El equipo de investigadores de Intezer ha publicado información relativa a un nuevo tipo de malware que afecta a entornos Linux y...
Telefónica Tech España necesita 83.000 profesionales en ciberseguridad en los próximos dos años Universidad Loyola y Telefónica Tech han puesto en marcha el nuevo Máster en Ciberseguridad para CISO
Roberto García Esteban Cloud computing: abierto por vacaciones Llegan las vacaciones de verano y con ellas el merecido descanso para casi todos nosotros. La actividad de la mayoría de las empresas se reduce drásticamente, aunque también hay...
Diego Samuel Espitia Qué son los “Martes de parches” de seguridad para tecnología operativa (OT) En el mundo de la ciberseguridad estamos acostumbrados a la publicación de paquetes que corrigen las vulnerabilidades detectadas en software para empresas, los conocidos como actualizaciones o «parches» de...