Ramón Pérez Hernández ¿De qué nos suena blockchain? ¿Cuánto tiempo llevamos escuchando que blockchain va a cambiar la forma en la que percibimos diferentes aspectos de nuestra vida y no solo relativos a la economía y los...
Raúl Alonso Linkedin: ¿es mejor recomendar o comentar una publicación? Tu objetivo en Linkedin es potenciar tu marca personal, captar clientes, crear una comunidad afín a tus servicios o seleccionar talento, pero es altamente improbable que lo consigas si...
Juan Luis Manfredi Lo que la universidad no te puede enseñar Se aproxima el verano y, con él, el periodo de prácticas del alumnado. Son los becarios que inician su experiencia profesional directa en tu empresa y que llegan deseosos...
Equipo Editorial Pymes Sage One, la forma más eficaz de gestionar tu contabilidad La contabilidad es uno de los mayores quebraderos de cabeza para muchos autónomos y pymes. Actualizar las facturas, gestionar los gastos, pagos y cobros en tiempo real, presentar el IVA e...
Antonio Gil Moyano Seguridad en aplicaciones de videollamadas: Microsoft Teams, Zoom y Google Meet Las aplicaciones de videollamadas se han convertido en un básico en el ámbito personal y profesional. Analizamos la seguridad de las principales opciones.
Gonzalo Álvarez Marañón La falacia de la regresión a la media o por qué las medidas de seguridad pueden no funcionar tan bien como parece «Las mujeres muy inteligentes tienden a casarse con hombres menos inteligentes que ellas». ¿A qué crees que se debe? Aprovechando las vacaciones, te propongo que invites a tus cuñados durante la...
Andrea Beleván 10 años pensando que hay vida más allá de Silicon Valley En Wayra cumplimos nuestra primera década con la firme convicción de que hay vida, talento y mucha innovación más allá de Silicon Valley. El pasado 29 de abril lo...
Raúl Alonso Floorfy, la «startup» española que reinventa la búsqueda de vivienda Una adivinanza: ¿Qué hace un ingeniero informático millennial para elegir el mejor piso de entre los cientos que le muestra un portal inmobiliario? Respuesta: inventar una herramienta de recorrido...
Así es como la startup Shaadow podría evitar las filtraciones de los contratos de futbolistas profesionalesWayra Builder 11 junio, 2021 La violación de los acuerdos de confidencialidad sacude al fútbol mundial, sobre todo, en lo referido a los contratos de futbolistas profesionales en época de fichajes como la de ahora. Pero también es algo que ocurre a nivel general, ya que las filtraciones de contratos y documentos de carácter confidencial y privado, de todo tipo, se suceden sin control. En los últimos meses hemos visto cómo este tipo de informaciones han ocupado portadas de periódicos y prensa digital en todo el mundo con, por ejemplo, la filtración de las cifras del contrato de Lionel Messi o las condiciones del acuerdo de 12 de los clubes más importantes de Europa para la creación de la Superliga. Filtraciones de contratos de futbolistas: un patrón que se repite “Los males del Barcelona empiezan aquí” auguraba la revista Don Balón en 1976 con la filtración del contrato de Johan Cruyff. “El contrato faraónico que arruina al Barça” publicaba El Mundo desvelando las condiciones económicas del contrato de Messi. Cuarenta y cuatro años después han cambiado los protagonistas y el medio, pero el patrón se repite: todos los agentes niegan su responsabilidad en la violación del acuerdo de confidencialidad y dirimir el culpable u origen de la filtración no es tarea fácil. El impacto mediático de las noticias sobre las filtraciones de los contratos de futbolistas es innegable, y los implicados sufren daños irreparables en su imagen o negocio y se truncan sus objetivos. Pero no es algo que ocurre exclusivamente en este sector ni mucho menos. Para los delitos de vulneración de confidencialidad, tanto en el ámbito laboral como en el ámbito no laboral, existe una responsabilidad regulada en el Código Penal, con penas de prisión de hasta cinco años. Dicha responsabilidad penal genera también responsabilidad civil por daños y perjuicios y, además, se contemplan agravantes si la información confidencial es difundida públicamente y si el agente que facilita la filtración tiene obligación de proteger la confidencialidad de la información a la que tenga acceso por su cargo. Para la aplicación de estas penas, hay que identificar al responsable revelador de la información. Shaadow, un punto de inflexión En el mundo digital en el que vivimos, garantizar la seguridad de la información y las transacciones es una tarea primordial, por tanto, la ciberseguridad es necesaria para las TIC. Las empresas deben emplear todos los mecanismos necesarios para evitar las fugas de su información más confidencial, secreta y privada ya que una fuga tendrá un impacto económico y reputacional enorme pudiendo, incluso, desestabilizar la compañía y perder la confianza de clientes, proveedores y socios. La supervivencia de las compañías está en juego, por lo que forma parte de su responsabilidad el tomar las medidas adecuadas para proteger su contenido más sensible, confidencial y privado. Hay que transmitir confianza a los steakeholders, es decir, a todos los públicos con los que se relaciona la empresa, incluyendo una fuerte política de ciberseguridad en su estrategia. La inversión en ciberseguridad conlleva implantación de políticas y formación. En muchos casos, dicha implantación puede ser un proceso lento, no obstante, hay medidas que se pueden tomar que no requieren integración, como es el caso de Shaadow, un servicio en la nube que permite proteger la documentación más confidencial de las compañías. ¿Cómo Shaadow evitaría estas filtraciones de contratos de futbolistas? Si en las políticas de seguridad internas del Fútbol Club Barcelona estuviera implantada la protección documental mediante Shaadow, no se habría cometido esta irregularidad con el contrato de Messi porque ningún eslabón de la cadena lo filtraría ya que se le señalaría directamente como el origen de la fuga. Si el receptor del documento no sabe que lleva protección y filtra el contrato, tenemos entonces al culpable para tomar las acciones necesarias contra él, evitando así que la acción se repita en el futuro. El fútbol tiene mucha repercusión mediática y es por ello por lo que estas filtraciones son muy conocidas, no obstante, este tipo de fugas se producen a diario afectando a todos los ámbitos empresariales, cualquier proceso que requiera transferencia de información confidencial a terceros es susceptible de utilizar Shaadow. Compañías sometidas a procesos de auditoría, fusiones y adquisiciones, procedimientos judiciales, tratamiento de datos bancarios, ventas, licitaciones públicas, operaciones notariales, negociaciones vinculadas a profesionales, como abogados, auditores, asesores o administradores concursales, entre otros, comparten información confidencial con todas las partes involucradas en el proceso, en la mayoría de los casos, externos a la compañía. Una filtración en un proceso de este tipo tendrá un daño incalculable, por eso debemos invertir en seguridad para establecer garantías en los contratos, las transacciones y los datos personales, lo que generará un efecto positivo en el beneficio de las empresas. Por Adrián Casas, Full Stack Developer y Isabel Hernández, CEO de Shaadow. Wayra Activation Programme abre la plataforma de blockchain de Telefónica a las startupsWayra organiza un Co-Investment Day centrado en startups de bienestar
Innovation Marketing Team eAgora, una plataforma global para facilitar una nueva cultura democrática Si pensamos en clave digital y buscamos marcas líderes por nichos, ¿qué empresas os vienen a la mente? ¡Juguemos! Si pensamos en compras… ¿Amazon tal vez?; ¿Y en búsquedas?...
Innovation Marketing Team MYSPHERA, tecnología para reducir las listas de espera Liberar a los profesionales de la salud de utilizar su tiempo en cualquier cosa que no sea la atención al paciente es el principal objetivo de MYSPHERA. Esta startup,...
Innovation Marketing Team Unmanned Life, la plataforma líder en orquestación de robótica autónoma ¿Te has planteado tener diferentes robots y drones trabajando juntos en un mismo espacio de forma autónoma? Es posible y no hablamos de un futuro lejano sino de la...
Innovation Marketing Team 5 ingredientes para hacer más humana la colaboración digital La colaboración en equipo siempre ha sido un componente crítico para el éxito de una empresa, especialmente para las startups que necesitan una ventaja competitiva. Cuando un grupo diverso...
Innovation Marketing Team 4YFN: Tecnología que adelanta al futuro La octava edición de 4 Years From Now (4YFN), el evento de emprendimiento que se celebra de manera paralela al Mobile World Congress (MWC), ha vuelto a brillar después de...
Open Future La I Call Open Future España 2022 busca nuevas startups de base tecnológica en 7 ciudades españolas Open Future es una iniciativa que pertenece al área Innovación Abierta del Grupo Telefónica. Su objetivo principal es descentralizar y democratizar el emprendimiento. Por eso, cuenta con más de 32 hubs...