Guillermo Conde ¿Open Data vino a quedarse? Últimamente se habla mucho de las políticas de Datos Abiertos (Open Data), poco a poco se ven iniciativas arrancando y adquiriendo vida. Aún así difícilmente alguien nos entendería si...
Telefónica Ecuador Reinventar la industria textil a partir de la información La industrial textil ecuatoriana es el segundo empleador del país. Y representa más de la quinta parte de la producción manufacturera del país. A partir de estas cifras, es necesario fundamentar la toma...
AI of Things ¡Traemos el Tour de Francia a Distrito Telefónica! Los empleados de la compañía tendrán la oportunidad de escalar la etapa de Alpe D’Huez con Perico Delgado y ganar una bicicleta profesional como las del equipo Movistar Team...
José Ramón Suárez Rivas Conocimientos y habilidades necesarios en la era digital: sus cuatro dimensiones “La educación no cambia el mundo, sino a las personas que van a cambiar el mundo” decía Paulo Freire, uno de los teóricos de la educación más influyentes del...
Gonzalo Álvarez Marañón Criptografía Ligera para un mundo doblegado bajo el peso del IoT Te contamos qué es la Criptografía Ligera y por qué el interés en ella ha aumentado tanto en el mundo del IoT en los últimos años.
ElevenPaths ElevenPaths Radio – 1×14 Entrevista a Tony Hadzima En esta nueva entrevista de nuestros podcast: ElevenPaths Radio, hablamos con Tony Hadzima, Country Manager Spain & Portugal de Palo Alto Networks.
Matilde de Almeida Haciendo ‘match’ con startups: mejorando el tráfico a tiendas físicas gracias a Localistico En los últimos años, el sector retail ha sufrido una fuerte transición al mundo del comercio online, potenciada principalmente por la pandemia y el confinamiento, que obligó a los...
María Crespo Burgueño ‘Scale This Up’ Podcast – 1×3 Entrevista a Andrés Dancausa (TheVentureCity) y Bill Murphy (OrbitalAds) No es fácil conseguir que la Comisión Europea, a través del programa Horizonte 2020 (H2020) destinado a potenciar unicornios en el continente, otorgue tres millones de euros a un...
Wayra organiza un Co-Investment Day centrado en startups de bienestarJavier Alcalá 15 junio, 2021 El sector del wellness representa un mercado de 4,2bn de dólares y vive un enorme crecimiento que se ha visto acelerado con la llegada de la pandemia. El bienestar y el cuidado personal están cobrando cada vez más relevancia en nuestras vidas, como apunta el estudio realizado a 7.500 consumidores en seis países, el 79% de los encuestados dijo que cree que el bienestar es importante y el 42% lo considera una prioridad máxima. Además, la tecnología ha acelerado el acceso al wellness, creándose un nuevo término, el WellTech, un sector de apps de empresas que han levantado más de 2,2bn de dólares en inversión en los últimos diez años. En Wayra, la iniciativa de emprendimiento que forma parte del programa de Innovación Abierta de Telefónica, reescribimos las reglas, escuchamos al ecosistema y estamos al día de las tendencias. Por ello, el pasado 10 de junio celebramos nuestro tercer Co-Investment del año, en el que reunimos a ocho startups del sector WellTech referenciadas por los fondos de inversión más activos del sector en España y a expertos y ejecutivos de Telefónica. Un evento con inversores de 8 fondos Esta edición del encuentro con inversores se ha celebrado virtualmente desde el hub de Wayra en Barcelona y se ha centrado en startups tecnológicas capaces de mejorar nuestro bienestar físico y emocional, con aplicaciones para mejorar la salud mental, la atención de pacientes crónicos, la calidad del sueño, la nutrición y para extender la longevidad saludable. Uno de los principales objetivos de Wayra es apostar por startups que puedan encajar con Telefónica, es decir, que generen sinergias con las áreas de negocio estratégicas del grupo y con su extensa red de clientes. “En este nuevo Co-Investment Day centrado en Wellness, hemos querido presentar oportunidades que puedan ser interesantes para complementar la oferta de Movistar Salud y lo hemos hecho pidiendo recomendaciones de startups a los principales fondos de inversión en España, con quienes compartimos dealflow de forma recurrente“, ha afirmado Marta Antúnez, directora de Wayra Barcelona. Además, los inversores que nos acompañaron durante la jornada forman parte de diferentes fondos de inversión, como Kibo Ventures, JME Ventures, Kfund, Bstartup de Sabadell, NautaCapital, Lanai Partners, Calm/Storm VC y Fundación Bolsa Social. Movistar Salud, la apuesta de Telefónica por el bienestar En el evento contamos con Vicente Gisbert y Soraya Corredera del área de estrategia y nuevos negocios de Telefónica cuyo rol es originar nuevos negocios para la diversificación de ingresos en el grupo. También participó Hernán Bastiani, Head of Business Development de Wayra Barcelona, quien moderó la charla en la que conversaron sobre bienestar, tecnología e innovación, además de analizar una de las últimas apuestas por el bienestar de Telefónica: Movistar Salud. Movistar Salud es el nuevo vertical con el que Telefónica quiere aportar valor a la sociedad y mejorar la vida de las personas a través de la tecnología. Se trata del servicio de telemedicina de Movistar, que te permite estar conectado estés donde estés y en cualquier momento con un médico a través de llamada o videollamada. El servicio ofrece diferentes programas de salud diseñados para adaptarse a tus necesidades en cada programa y podrás encontrar una amplia variedad de servicios relacionados con la atención médica, junto con servicios de bienestar, salud física y mental. Ocho startups capaces de mejorar nuestro bienestar físico y emocional El Co-Investment Day Wellness contó con la participación ocho de startups que se desarrollan en sectores como Sleep, Mental Health, Telemedicina, Nutrición o Realidad Virtual. Todas ellas tuvieron la oportunidad de hacer un pitch y responder las preguntas de los asistentes, coordinados por Javier Alcalá, responsable de scouting de Wayra Barcelona. Nuna se trata de una plataforma donde las personas que buscan mejorar su bienestar pueden conectarse con el experto adecuado en salud mental y realizar sesiones en línea o tener una terapia presencial.Rosita es una herramienta está dirigida a personas de entre 60 y 80 años que quieren mejorar su calidad de vida para retrasar el riesgo de dependencia y diseñar su Plan de Longevidad personalizado.Meyo te ayuda a potenciar tu autoestima y a controlar la ansiedad y el estrés a través de contenido audiovisual, cortometrajes y ejercicios prácticos.Tucuvi es un programa que ofrece cuidadores virtuales, basado en Inteligencia Artificial y tecnología de voz, capaz de ofrecer un seguimiento continuo en el hogar de las personas mayores y pacientes crónicos mediante llamadas de teléfono automáticas y personalizadas. También participaron… Psious es la primera plataforma de realidad virtual, totalmente inmersiva, específicamente diseñada por psicólogos y profesionales de la salud mental.Ifeel es una aplicación que te permite aumentar tu bienestar emocional a través de terapia con psicólogos vía chat de forma cómoda y asequible.Nootric es una app que te ayuda a crear hábitos saludables con un plan de alimentación, recetas y acceso nutricionistas online.Moonoa es una aplicación que permite a sus clientes mejorar la calidad de su sueño en pocas semanas de manera durable, sin medicación. Esta terapia ha sido desarrollada por reconocidos médicos del sueño de España y Francia, además de estar recogida y validada en más de 100 artículos de investigación científica. Estas startups tuvieron la oportunidad de darse a conocer a inversores y de realizar pitches frente a áreas de Telefónica que están interesadas en el vertical del bienestar. Las seleccionadas optan a tener la posibilidad de realizar proyectos con Telefónica y su red de clientes, además de recibir inversión. Así es como la startup Shaadow podría evitar las filtraciones de los contratos de futbolistas profesionalesInteligencia Artificial y música: composición musical
Mercedes Núñez España, pionera en la UE en implantar el reconocimiento de voz con inteligencia artificial entre jueces y magistrados Ayer un compañero escribía del reconocimiento de voz con inteligencia artificial como una tecnología consolidada, que permite convertir el dictado en texto escrito. Es decir, “escribir a viva voz”. Todos...
Open Future Estas son las 8 profesiones del futuro El gran desarrollo tecnológico de los últimos años ha modificado el escenario laboral, haciendo que las empresas requieran de personas con nuevas competencias y habilidades, sobre todo en el...
Carlos Rebato Qué es el Edge Computing, explicado de manera sencilla El Edge Computing es una de las tecnologías que definirá y revolucionará la manera en la que humanos y dispositivos se conectan a internet. Afectará a industrias y sectores...
Telefónica Tech Boletín semanal ciberseguridad 19 – 25 de marzo Vulnerabilidad de elevación de privilegios en Western Digital El investigador independiente de seguridad, Xavier Danest, ha reportado una vulnerabilidad de escalada de privilegios en EdgeRover. Cabe resaltar que EdgeRover es...
Blanca Montoya Gago El papel de los PERTE en la sociedad del futuro Los proyectos estratégicos para la recuperación y transformación económica (PERTE) son una nueva figura dentro del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia. Se definen como iniciativas que suponen un...
Blanca Montoya Gago Claves para comprender qué es un IPCEI Cuando hablamos de IPCEI nos referimos a Proyectos Importantes de Interés Común Europeo, que son diseñados para agrupar a los sectores público y privado con el objetivo iniciar proyectos...