El ‘networking’ y el poder de la desvirtualizaciónJosé Facchin 18 agosto, 2016 En el ámbito de los negocios y profesiones online se parte de una gran ventaja como es la no presencia física en un local, o poder ofrecer tus servicios por Internet, lo que abarca la totalidad del mundo, si así lo deseamos. Esto que es una ventaja se puede convertir en un problema si perdemos el contacto con el mundo real, porque el entorno online nos ha dado más libertad y abierto más mercado, pero también ha eliminado el necesario contacto físico que puede abrir muchas puertas para establecer relaciones profesionales muy fructíferas. El networking y el poder de la desvirtualización Para solventar esa barrera tecnológica que, sin querer, a veces imponemos nosotros mismos y nos separa de la realidad a quienes trabajamos en el mundo online, una de las mejores opciones es el networking presencial. El networking no es más que establecer lazos profesionales con otras personas cuyos intereses profesionales pueden estar relacionados con los nuestros. Asimismo, en el mundo online es frecuente mantener el contacto virtual con otros profesionales en la red. Pues bien, el networking presencial es una oportunidad más para conseguir desvirtualizar a esos profesionales, es decir, conocerlos en persona. De este modo, podemos estrechar más lazos para potenciar una mejor relación profesional. Pero cuando hablamos del networking presencial no podríamos hacerlo sin referirnos de forma directa a la celebración de eventos. Los hay de muchos tipos y en todos ellos tendrás la posibilidad de hacer networking. A continuación enumero algunos de ellos: Seminarios. Conferencias. Ponencias. Cenas, almuerzos, desayunos. Ferias profesionales o del sector. Consejos para aprovechar los eventos Realiza un trabajo previo Antes de decidirte a ir a un evento, deberás tener en cuenta algunos datos del mismo para saber si realmente te interesa. Por ejemplo, algunas preguntas que te podrías hacer para decidirte serían: ¿Cuál es la temática? ¿Quién lo organiza? ¿Dónde es? ¿Quiénes puede que asistan? Una vez tengas decidida tu asistencia, será momento de utilizar todos los medios y canales de los que dispongas en la red para dar visibilidad a tu asistencia. Por ejemplo: Identifica en redes sociales a los organizadores y ponentes e interactúa con ellos. Comparte contenidos del propio evento o relacionados (usa hashtags si los hay). Invita a otras personas a las que podría interesar el evento y que te interesaría desvirtualizar o que asistan al mismo. Márcate unos objetivos No vayas a un evento sin tener claros los motivos por los que asistes. El trabajo previo te ayudará bastante a definir tus expectativas. Estos son algunos tipos de objetivos que podrías establecer: Contactar con un número de personas determinadas. Entregar tarjetas de contacto. Desvirtualizar a algunas personas que sabes que asistirán. Conseguir cerrar o iniciar algún acuerdo profesional. Aprovecha para ponerte al día Los eventos, sobre todo si son conferencias, seminarios o ponencias, ofrecen una buena oportunidad para ampliar conocimientos o simplemente para ponernos al día de lo que ocurre en nuestro sector a otras empresas o profesionales. Son también una buena ocasión para conocer tendencias, noticias o comentarios, de esos que con un frío email es difícil conseguir, pero que en una conversación cara a cara sí que van a salir. Contacta con ponentes, organizadores y otros asistentes Deberías tener muy en cuenta siempre como un aspecto obligatorio de tu asistencia a cualquier tipo de evento el hecho de contactar con ponentes y organizadores, por varios motivos, entre los que destacaría los siguientes: Podrías establecer una colaboración con ellos. Tienen una red de contactos seguramente superior a la de la mayoría de los asistentes. En el caso de los organizadores, podrías postularte como orador o colaborador para próximas ediciones. Por último, no hay que olvidar que entre los asistentes también puede haber auténticos influencers con los que podría interesarnos contactar. Un consejo que puedo daros para contactar es que lleves preparado un speech con aquello que deseas contar. Hazte visible durante el evento Una vez que ya ha empezado el evento, supongamos que es una conferencia, no basta con permanecer sentado en tu silla hasta tener la ocasión del descanso para establecer tus contactos, debes aprovechar para hacerte visible. ¿Cómo? Tu medio es el ámbito online, así que aprovéchalo, tuitea el evento, haz un Periscope, sube fotos de los ponentes y el evento en sí a cada una de las redes sociales en que tengas presencia en tiempo real. En ocasiones algunos eventos van mostrando en una pantalla auxiliar los tweets de los asistentes en tiempo real; esa es buena oportunidad no sólo para aparecer en redes sociales, sino también ser visible para todos los presentes. Incluso en ocasiones se hacen entregas de premios para las personas que más han participado en la conversación en la red. Además, no olvides que por norma general siempre tendrás disponibles turnos de preguntas a los ponentes, aprovéchalos para coger el micro y aportar valor. Cuidado con convertirte en el pesado del evento. En definitiva, tener mayor visibilidad te posiciona también como un referente y te puede facilitar más contactos. Continúa con el evento una vez finalizado Una vez que ha finalizado el evento físico, no ha acabado todo. Es momento de hacer uso principalmente de redes sociales, correo electrónico, teléfono, videoconferencias, etc. Principalmente, y lo más inmediato, será monitorizar los hashtags, perfiles en redes sociales de los ponentes y organizadores, así como de aquellas personas que hayas contactado para interactuar con ellos. Con esto conseguirás que, sobre todo las personas que no conocías de antes, te tengan también localizado y presente en tu medio, el mundo online. A partir de entonces deberás de tratar de mantener esos contactos. En definitiva, como puedes apreciar, las ventajas de asistir a eventos para profesionales del mundo online son muchas, por tratarse de una forma de acercarse al offline, o de conocer a otros profesionales de la red, en un entorno más cercano que favorece el networking. Ahora que ya has leído el post, ¿te atreverías a contar qué es aquello que mejor te ha funcionado en un evento haciendo networking? Foto: Heisenberg Media Cara y cruz de la cultura de empresaPokémon Go: geolocalización, realidad aumentada y mapas ‘online’
Raúl Alonso Realidad virtual para combatir el ojo vago, la idea de V-Vision ¿Qué hacen un grupo de oftalmólogos y ópticos junto a dos ingenieros y emprendedores cuando se ponen a juguetear con unas gafas de realidad virtual? Pues nada menos que...
Lluis Serra El plan estratégico, la base para poder reflotar un negocio En cualquier empresa que esté comenzando a tener dificultades es necesario realizar un análisis de su funcionamiento y de los procesos, para poder obtener un diagnóstico de su situación...
Raúl Salgado Guía para liderar equipos y motivar a los empleados La palabra “motivación” esconde dos términos clave: “motivo y acción”, por lo que significa encontrar un sentido para actuar. Sin embargo, los paradigmas antiguos en los que el jefe...
Raúl Alonso Cómo hacer encuestas en Whatsapp y crear comunidades Se acabaron las conversaciones interminables para elegir día y hora de una reunión, o decidir cuál es la mejor campaña para promocionar el último lanzamiento. Ahora es posible imponer...
Raúl Salgado Cuatro claves para cumplir con la nueva Ley de Protección de Informantes El pasado 13 de marzo entró en vigor la Ley de Protección Integral de Informantes, que establece medidas específicas para garantizar la confidencialidad y seguridad de las personas que...
Mercedes Blanco ¿Por qué deberíamos ser asíncronos en nuestros trabajos? Después de muchos años abogando por la inmediatez y la sincronización, tanto de tareas como de equipos de trabajo, nos hemos dado cuenta de que no sólo no nos...
Totalmente de acuerdo. Hay que desvirtualizarlos parra llevar las relaciones a un nivel más profundo. De lo contrario estamos generando números, no contactos cualitativos. Responder