Beatriz Sanz Baños El futuro de los vehículos conectados y IoT Los vehículos conectados son una realidad cada vez más común, incluso quizá hayamos tenido la oportunidad de conducir alguno. Un estudio llevado a cabo por PwC titulado The bright future...
Beatriz Sanz Baños Los impactos y los beneficios de la telemetría en los procesos m2m industriales Las soluciones m2m industriales son soluciones mucho más heterogéneas para diferentes sectores industriales y dentro de cada industria puede haber varias aplicaciones diferentes a diferencia de otras soluciones m2m...
Beatriz Sanz Baños El horizonte IoT en datos El ahorro energético y en costes productivos, la gran cantidad de dispositivos conectados existentes, la inversión en esta tecnología o la disminución de accidentes de tráfico son algunas de las cifras que...
María Cascajo Sastre El Internet de la Enseñanza Imagínate un futuro donde los alumnos accedieran a los mejores recursos educativos del planeta desde la escuela y también desde su propia casa sin importar dónde están, teniendo a...
Vacaciones sobre ruedas con IoTBeatriz Sanz Baños 28 junio, 2019 La llegada de las vacaciones de verano nos permite visitar nuestros destinos preferidos, pero ¿a quién no le preocupa perder su maleta cuando viaja? Por suerte, IoT nos ayuda a tenerlo todo bajo control. Cada vez son más las marcas que sacan al mercado maletas conectadas para cuidar de nuestras pertenencias. Un ejemplo de ello es Travelmate, que dispone de un chip GPS para que, en caso de pérdida, tengamos su ubicación exacta en un instante a través del móvil. Gracias a la tecnología IoT, las maletas inteligentes se pueden controlar en todo momento a través de una app de móvil. Solo con un clic podemos saber dónde están, hacer que vayan de un sitio a otro y cerrarlas o abrirlas sin ni siquiera tocarlas. De este modo, con Travelmate ya no tendrás que cargar con tu maleta cuando estás cansado. Esto es posible porque se conecta a tu smartphone vía bluetooth y te sigue allá donde vayas, siempre a unos centímetros de distancia con un sistema de sensores anticolisión para evitar cualquier obstáculo, acelerómetro y giroscopio para desplazarse de forma horizontal y vertical y hacer giros de 360°. Travelmate cuenta también con un sistema de cierre seguro TSA, una batería inalámbrica de larga duración que permite cargar otros dispositivos y un sistema de iluminación LED con varios colores que indica el nivel de batería o la dirección de movimiento. Otras compañías como BlueSmart también han sacado al mercado maletas inteligentes que se conectan al smartphone mediante bluetooth y permiten gestionar, a través de una app, su localización gracias al GPS que llevan incorporado. Además, cuentan con sensores de proximidad, candado digital y báscula digital, por lo que con la app también se puede abrir y cerrar la maleta, así como conocer su peso para saber si entra dentro del límite permitido por las compañías aéreas. El bloqueo por huella dactilar también ha llegado a estos dispositivos. Pluggage, la maleta inteligente de la marca Delsey, ofrece una cerradura de este tipo para que tus objetos estén más seguros en caso de pérdida o extravío. Ya no nos tendremos que preocupar de dónde guardamos la llave del candado o de cuál era el código para abrirla. También nos envía un aviso a nuestro smartphone a través una app cuando la maleta se acerca a nosotros en la cinta transportadora del aeropuerto y nos informa del peso de la misma. Ya sea por tren, avión o carretera, con las maletas inteligentes los viajes son más cómodos. Un ejemplo más de la capacidad que tienen los dispositivos conectados de hacer nuestra vida más fácil. Deja que IoT cuide de tus cosas y preocúpate solo de disfrutar de tus vacaciones. Fleet Optimise para empresas de Rent-a-car¿Te has preguntado alguna vez de dónde viene la energía?
Javier Coronado Blazquez Big Data en investigación básica: de las partículas elementales a los agujeros negros El paradigma Big Data ha tenido una profunda penetración en todos los estratos de nuestra sociedad, cambiando la manera en la que interactuamos entre nosotros y se llevan a...
Marina Salmerón Uribes AI of Things en el deporte Hace unas semanas, Carolina Marín, la joven deportista española se convirtió, por sexta vez consecutiva en campeona europea de bádminton. Título que suma a su grandísimo palmarés tras ser...
Víctor Vallejo Carballo AI of Things (V): Recomendación y optimización de contenido publicitario en pantallas inteligentes Conoce los beneficios que tecnologías como las pantallas inteligentes y el Big Data ofrecen al sector de la publicidad exterior
Santiago Morante La Inteligencia Artificial en las películas de ciencia ficción: un patrón recurrente de fascinación y terror Así retrata Hollywood los avances en Inteligencia Artificial: descubre qué es el "patrón R.U.R" y por qué lo aplican muchas películas de ciencia ficción
Paloma Recuero de los Santos Cómo interpretar la matriz de confusión: ejemplo práctico La matriz de confusión es una herramienta muy útil para valorar cómo de bueno es un modelo clasificación basado en aprendizaje automático. En particular, sirve para mostrar de forma...
Paloma Recuero de los Santos Tipos de aprendizaje en Machine Learning: supervisado y no supervisado El machine Learning o aprendizaje automático consiste básicamente en automatizar, mediante distintos algoritmos, la identificación de patrones o tendencias que se “esconden” en los datos. Por ello, resulta muy...