Cloud hace sencillo lo complejoAlberto Fernández Castro 7 abril, 2016 La semana pasada se celebró EuroCloud Expo España bajo el lema “Hagamos sencillo lo complejo”. En la sexta edición del evento, los mensajes han evolucionado porque son muchos ya los que tienen clara la necesidad de estar en la nube para poder hacer realmente eficientes sus procesos y dar respuesta a las necesidades de un cliente cada vez más exigente. Para cada vez más CIO la norma ahora es “primero cloud”. El debate se ha desplazado a los nuevos modelos de negocio y comercialización, los entornos multicloud, cloud brokerage… Y también se insiste en que la nube es para todos, independientemente del tamaño, de ahí la necesidad de una oferta segmentada y flexible. En el caso de Telefónica, Go to Cloud es su propuesta para ayudar a las pymes en su camino hacia la nube y Living Cloud la propuesta para grandes empresas, que engloba infraestructuras, procesos y personas apoyado en las comunicaciones privadas. En este sentido, José Antonio Lorenzo, director general de IDC, destacó tres tendencias en España: Una nueva generación de servicios de outsourcing La multicloud híbrida Y el paso de IaaS a PaaS Presentó una encuesta realizada por IDC en la que se refleja que el 13 por ciento de las empresas españolas está evaluando el uso de cloud; el 21 por ciento se encuentra en fase de despliegue, y el 57 por ciento ya dispone de, al menos, cinco servicios en la nube. Otro signo de madurez es que cloud empieza a hacerse transparente y se da por sentado cuando hablamos de omnicanalidad con el consumidor, servicios al ciudadano o movilización de los procesos de trabajo. Ya no es simplemente que vaya a significar un ahorro de tiempo y complejidad para los departamentos TI, sino que soporta y forma parte de operaciones críticas del negocio. Telefónica, que patrocinó el evento y estuvo presente con un stand, también intervino en el encuentro con un workshop, “Jugando con el cloud”, en el que hizo demos de algunos de sus principales servicios en este ámbito: Servidor cloud de Acens para la creación de servidores en la nube. Virtual Desktop, que permite tener el puesto de trabajo en la nube mediante la virtualización del escritorio y las aplicaciones de una empresa. Virtual Data Center (VDC), que posibilita la creación de centros de datos virtuales en la nube de manera fácil y flexible. Disaster Recovery as a Service (DRaaS) para construir entornos de continuidad de negocio a partir de un entorno virtual (desde origen en CPD de cliente o Telefónica). En la ponencia “Living Cloud” Telefónica reflejó sus fortalezas como uno de los players más relevantes del mercado a través de sus diferentes propuestas y resultó interesante ver los distintos casos de uso de cloud en los sectores público y privado. Así, por ejemplo, se dijo que en Industria, Distribución y Servicios, los medios de comunicación, retail o el sector hotelero son muy proclives a la nube. La Administración, frente a retos como el nuevo servicio al ciudadano o las smart cities, también ve su urgencia pero los presupuestos, los mecanismos de contratación o una visión más parcelaria y táctica que estratégica, son algunos handicaps existentes, se dijo. Me gustaría destacar también la mesa redonda sobre big data, otra tecnología clave en este momento y que requiere de cloud, en la que Richard Benjamins, Group Director BI & Big Data – Internal Exploitation de Telefónica, dio ejemplos del uso que la compañía hace de los datos, las inmensas posibilidades que esa información aporta a las empresas, así como la capacidad de que un cliente pueda llevar su big data a la nube mediante las soluciones PaaS de big data que Telefónica ofrece. En la apertura del evento Víctor Calvo Sotelo, secretario de Estado de Telecomunicaciones y Sociedad de la Información de MINETUR, destacó la importancia de cloud en la sociedad y comentó diferentes iniciativas en curso para impulsar su uso desde la UE y España (a través de Red.es), así como la importancia de la ciberseguridad y la protección de datos, un tema que se abordó en diferentes mesas y ponencias. Y, al respecto, se destacó que las soluciones en la nube ya son, la mayoría de veces, mucho más seguras que una solución in-house. Y, al cierre del mismo, Francisco Martínez Vázquez, secretario de Estado de Seguridad del Ministerio del Interior, y Mar España, Directora de la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD), destacaron diferentes iniciativas que se están llevando a cabo como apoyo al sector TIC: creación de un sello de confidencialidad y privacidad, investigación tecnológica en las universidades, así como la actualización del nuevo Reglamente Europeo de Protección de datos y de Privacy Shield, como “sustituto” al entorno derogado de Safe Harbour. Muchos argumentos, por tanto, que demuestran que la seguridad en cloud ya no puede ser una excusa. Imagen: Pixabay (CC0 Public Domain) Mejor monitorizar que restaurar: las TIC en socorro del PatrimonioLa era digital ha desdibujado la frontera entre ciencia ficción y tecnología
Virginia Cabrera El efecto exponencial de un proyecto colaborativo con alma: nuestro blog, premiado en el Día de Internet Nunca me gustó trabajar en grupo, lo reconozco. Recuerdo con horror aquellos murales de las provincias que nos ponían como deberes las monjas en el colegio y aún me...
Manuel Carballo Retail ¿o deberíamos llamarlo RIPtail? Caídas cercanas en bolsa a un 30 por ciento en 2021 en el sector retail, cierre de tiendas por la pandemia, deudas asfixiantes… Parece un oscuro panorama cercano...
Clara Estrada Merayo El metaverso empresarial de Imascono: imaginación aplicada al negocio Debemos soñar con coraje y dedicación porque el futuro de la humanidad lo dirige nuestra imaginación. Es el mensaje que nos dejó el pasado 28 de abril, la Imascono...
Laura Lacarra Arcos Talento y tecnología al servicio de la red: una mirada multidisciplinar para dar sentido al análisis de datos Podemos comunicarnos gracias a la red. Y la red funciona a pleno rendimiento, gracias a todas las personas que están detrás. Como podréis imaginar, se trata de un entramado...
Belén Espejo González La educación, una parada obligatoria en el viaje a la digitalización Estamos viviendo una época sin precedentes, en la que los cambios se suceden a una velocidad vertiginosa. No hace mucho, cualquier pequeña innovación habría necesitado varios años para ser...
Mercedes Núñez Tech&People o, mejor, People&Tech: «El talento marca la diferencia en el uso de la tecnología» “La tecnología nos va a hacer mucho más humanos” y “No podemos gestionar a los empleados del futuro con herramientas del pasado” son dos de las frases del congreso...