José María Lissen 5 tácticas para que tu pyme traspase fronteras Cuando una empresa ve consolidada su posición a nivel nacional, es normal que empiece a plantearse nuevas metas; objetivos internacionales. Puede que nuestro producto funcione en el extranjero, pero...
Alvaro Sandoval La tecnología digital: una herramienta para impulsar los emprendimientos ¿Cómo la tecnología digital puede impulsar los emprendimientos? Tras los avances disruptivos, la potente tecnología digital, plataformas e infraestructuras, han transformado el espíritu empresarial. Todas estas oportunidades representan una herramienta para los emprendedores que...
Mercedes Blanco ¿Cotizarán los autónomos por ingresos reales en 2019? Es una reivindicación histórica del sector. No es por levantar ampollas, pero ¿cuántas propuestas, proposiciones y proyectos se han presentado desde el colectivo de autónomos para que su cotización...
Mar Carpena Redes sociales y marketplaces, ¿los nuevos canales de venta? Sin duda la irrupción de los llamados millennials (aquellos nacidos después de 1980) ha supuesto un antes y un después en la economía. No solo en el propio entorno...
ElevenPaths Noticias de Ciberseguridad: Boletín semanal 21-27 de noviembre Qbot como preludio a infecciones del ransomware Egregor Investigadores de la compañía de seguridad Group-IB han emitido un comunicado donde afirman haber encontrado actividad que relaciona al troyano bancario Qbot...
Gonzalo Álvarez Marañón En Internet nadie sabe que eres un perro ni aunque uses certificados TLS Te habrás fijado en que la mayoría de las páginas web llevan un candadito. Si haces clic en él, aparecerá una ventana que afirma que “la conexión es segura”....
Andrea Beleván 10 años pensando que hay vida más allá de Silicon Valley En Wayra cumplimos nuestra primera década con la firme convicción de que hay vida, talento y mucha innovación más allá de Silicon Valley. El pasado 29 de abril lo...
María Baranguán Una nueva forma de aprendizaje desde la gran pantalla del salón ¿Has oído hablar del concepto de edutainment? Como bien indica la palabra en sí misma, el edutainment es la combinación de los términos en inglés education y entertainment. Es...
Claves para una jornada laboral productiva en medio del teletrabajoMoncho Terol 15 septiembre, 2020 Realizar tu jornada laboral en modalidad de teletrabajo dejó de ser tan solo una proyección de futuro. Por estos días de nueva normalidad, debido a la actual coyuntura mundial, muchos pasamos de asistir a una oficina todos los días, a trabajar en casa. Sin duda, teletrabajar implica un cambio de hábitos individuales y colectivos que requieren compromiso para convertirlos en costumbre. La situación actual ha hecho que muchas personas utilicen esta modalidad sin ninguna preparación ni planificación. Y si te incluyes en ese grupo, probablemente enfrentas retos y escenarios para los que nadie estaba preparado: las distracciones en el hogar. Entretenerse con el teléfono móvil, interesarse más por el televisor y ocuparse en las tareas familiares durante la jornada laboral son algunos de los problemas a los que se enfrenta cualquier teletrabajador y que le impiden ser del todo productivo. Teletrabajo para mejorar la productividad Los beneficios del teletrabajo son muy conocidos: ahorrar dinero, mejorar la gestión del tiempo y equilibrar la vida laboral-familiar. A continuación, presentamos algunos consejos para optimizar la jornada laboral, ser más productivos y sacarle mayor provecho al trabajo en casa. Planifica y jerarquiza antes de empezar Antes de arrancar la jornada laboral es importante establecer qué actividades se deben terminar y requieren mayor esfuerzo. Luego, se pueden realizar un par de tareas que no impliquen mucha energía. En esta etapa, la tecnología es una herramienta aliada a la que se puede recurrir para priorizar y jerarquizar. Por ejemplo, Wunderlist es una aplicación sencilla y amigable que ofrece la posibilidad de organizar y delegar tareas. Otra aplicación completa que permite gestionar el tiempo y proyectos es Nozbe, la puedes encontrar para iPhone y Android. El puesto de teletrabajo Parte del éxito del trabajo a distancia radica en el lugar donde realices tus labores. Este, debe estar delimitado claramente y disponer de un lugar fijo para depositar útiles y herramientas. Asimismo, debe tener la iluminación adecuada, por lo que idealmente debería estar cerca a una ventana, para aprovechar la luz natural. Es clave separar los espacios de trabajo de los lugares de descanso por más tentadores que parezcan. Ahora bien, si estás en un espacio con mucho ruido, aísla el sonido con auriculares y usa música para concentrarte. Puedes recurrir a ondas binaurales, un tipo de sonido que contribuye al bienestar y a la relajación; o sonidos relajantes como el viento, el fluir del agua, sonidos de naturaleza y melodías ambientales para relajarse. Igual de importante es tener en cuenta las medidas de prevención de riesgos laborales que dictan las aseguradoras. La altura de la mesa y una silla preferiblemente ergonómica son detalles a los que se debe prestar atención. Fuente: Simon Abrams Descansos para no agobiarse Por suerte, existen muchas técnicas que permiten gestionar el tiempo para ser productivo y no abrumarse durante la jornada laboral. Las pausas activas son una opción para recuperar energía, mejorar el desempeño y aumentar la eficiencia en las labores. Otra alternativa es poner en práctica la técnica Pomodoro que consiste en dividir la jornada en bloques de 25 minutos, tiempo que se dedica a trabajar sin distracciones. Luego, se programa un descanso de 3 a 5 minutos para despejarse, y finalmente se vuelve a retomar. Aplicaciones como Marinara Timer o Focus To Do son ideales para poner en práctica este método. Corta las distracciones de raíz Nadie está libre de experimentar distracciones durante la jornada laboral, y más aún cuando esta se desarrolla en casa. Entonces, para garantizar una mayor efectividad durante el día, es importante evitar a toda costa todo lo que impida atención. Desenchufar el televisor, buscar métodos para aislar el sonido de la lavadora, poner un letrero en la puerta que pida silencio son algunas alternativas útiles y efectivas. Y si el problema son las redes sociales, existen aplicaciones como Forest y Face Up que ayudan a controlar los tiempos de uso del móvil. Definitivamente, al aplicar estos consejos obtendrás una jornada laboral más productiva. ¿Qué esperas para incluirlos en tu rutina diaria? Sácale mayor provecho al tiempo libre durante la cuarentenaRedes inalámbricas: un aliado de las comunicaciones empresariales
Moncho Terol El Edge Computing y la ciberseguridad: ventajas, retos y desafíos La transformación digital y el crecimiento económico son dos temas claves, muy relacionados con el futuro de la conectividad. Uno de los desafíos más importantes que las organizaciones de...
Carlos Rebato Cómo el Edge Computing evita los problemas de latencia Cada día buscamos mejor conectividad. Y esta mejora pasa por agilizar los procesos. Por ejemplo, el tiempo que transcurre desde que envías un paquete de archivos hasta el momento...
Moncho Terol Así evoluciona la conectividad con la fibra óptica y el Edge Computing Todo proceso implica esfuerzos, ensayos y mejoras para llegar a obtener un éxito generalizado. Los esfuerzos que se han realizado con relación a la conectividad son miles. Atrás quedó la...
Moncho Terol ¿Por qué Fog Computing y Edge Computing son esenciales en tu empresa? Para el 2025 se espera que todos los dispositivos alrededor del mundo generen cerca de 175 zettabytes (Coughlin, 2018). Posiblemente si procesamos toda esa información en tiempo real en...
Moncho Terol Procesamiento de datos mediante Edge Computing: gestión cercana y eficiente El procesamiento de datos y la interacción entre sus fuentes de origen y sus usuarios cambia en la medida en que se desarrollan nuevas tecnologías de conectividad. Brindar una...
Moncho Terol Servidores en la nube y Edge Computing: complemento para el procesamiento eficiente de datos Los servidores en la nube son plataformas para el almacenamiento y procesamiento de datos que funciona sobre Internet, utilizan equipos físicos (hardware) y también servidores virtuales creados por software....