Semana Sports Analytics de LUCA en Movistar Centre BarcelonaAI of Things 8 marzo, 2018 La semana pasada se celebró el Mobile World Congress en Barcelona y, aprovechando ese momento, el Movistar Centre acogió una acción dinamizadora organizada por LUCA, en colaboración con los equipos Movistar Team y Movistar Riders. Una acción creada ad hoc de la que pudieron disfrutar los asistentes al centro, montando en las bicicletas del equipo ciclista y jugando a eSports, mientras conocían sus métricas con Big Data como auténticos profesionales. Descubre cómo transcurrió la semana con LUCA y nuestra área Sports Analytics en Barcelona. Figura 1: Chema Alonso (CDO Telefónica), Elena Gil (CEO LUCA) y el equipo de LUCA en Movistar Centre Barcelona Durante la semana del Mobile World Congress, LUCA organizó esta acción dinamizadora con el fin de mostrar cómo la aplicación de los datos contribuye en la mejora del rendimiento y resultados de los equipos deportivos. Una acción organizada bajo el lema Sports Analytics y en colaboración con Movistar Team y Movistar Riders. La acción en colaboración con el equipo ciclista tuvo gran acogida en la ciudad condal, con más de 115 participantes que se animaron a montar en las bicicletas oficiales del equipo y conocer su rendimiento gracias a los insights obtenidos a través de los datos. La demo que reflejaba variables como la velocidad y la potencia de cada participante, representaba la etapa de los Lagos de Covadonga con las métricas obtenidas por Alejandro Valverde en La Vuelta España 2016. Una acción que motivó a todos los asistentes en el centro a participar, incluso al propio Mikel Landa, ciclista profesional del equipo Movistar Team, quien se animó junto con Chema Alonso, CDO de Telefónica, a participar y conocer sus métricas en las bicicletas del equipo. Además, el participante con mejores métricas obtenidas durante la primera jornada de la acción, recibió como premio un maillot oficial del equipo Movistar Team firmado por Mikel Landa. Figura 2: Chema Alonso y Mikel Landa, ciclista profesional, participante en la acción de LUCA en Movistar Centre La aplicación de los datos en los eSports también obtuvieron gran expectación. Esta vez, los registrados previamente para la acción, pudieron disfrutar de una partida online de League of Legends con los profesionales del equipo Movistar Riders, mientras conocían su performance a través de la demo diseñada ad hoc para ello, y con la que podían comparar su rendimiento con los de los profesionales. Una manera de conocer cómo el equipo de eSports profesional colabora con LUCA para mejorar la potenciación de la preparación física y mental de los jugadores, a través de una herramienta analítica que aporte insights únicos sobre los jugadores, las competiciones y los rivales a los que se enfrentan. Además, algunos de ellos también pudieron probar una de las diademas que utiliza el equipo para monitorizar las ondas cerebrales de los jugadores mientras compiten, lo que permite conocer los niveles de estrés o concentración, por ejemplo, según factores externos que influyen en su rendimiento. Figura 3: El equipo Movistar Riders en directo en la pantalla, y participantes listos para competir en los ordenadores Una semana de jornadas deportivas en el Movistar Centre de Barcelona, en la que una vez más, LUCA demostró cómo la tecnología y la aplicación de los datos, permiten mejorar diferentes ámbitos de nuestras vidas, como el deporte, para tomar decisiones más acertadas y mejorar los resultados. ¿Quieres conocer más? Mira el video a continuación, con todos los detalles de la acción. Cómo grabar lo que ocurre en la pantalla del ordenador o del móvil sin aplicacionesEsta semana en el blog de LUCA : (5 al 11 de Marzo)
Roberto García Esteban ChatGPT y Cloud Computing: un matrimonio bien avenido ChatGPT (quizá no sepas que son las siglas de Chat Generative Pre-Trained Transformer) está en boca de todos por su impresionante habilidad para generar textos que parecen escritos por...
Olivia Brookhouse ¿Puede la Inteligencia Artificial entender las emociones? Cuando John McCarthy y Marvin Minsky iniciaron la Inteligencia Artificial en 1956, se sorprendieron de cómo una máquina podía resolver rompecabezas increíblemente difíciles en menos tiempo que los humanos. Sin...
Javier Martínez Borreguero Automatización, Conectividad e Inteligencia Aumentada al servicio de una reindustrialización competitiva, disruptiva y sostenible Por segundo año consecutivo vuelvo a participar en el Advanced Factories (AF 2023), la mayor exposición y congreso profesional dedicado a la Industria 4.0 del sur de Europa. Un...
Nacho Palou Medidas para reducir la brecha digital de género sin esperar 32 años El informe Sociedad Digital en España 2023, de Fundación Telefónica, dedica un apartado específico para analizar la brecha de género en el ámbito del talento digital. Destaca que, si bien...
Nacho Palou Raspberry Pi para Edge AI: Inteligencia Artificial en el borde para todos Raspberry Pi es un popular ordenador muy utilizado entre desarrolladores, estudiantes y aficionados a la informática, a la robótica y a ‘cacharrear’. Entre sus virtudes están su bajo coste...
Carlos Lorenzo Ya no eres solo una empresa de productos o servicios, eres una empresa de datos Todas las empresas que operan en la actualidad son en realidad empresas de datos. Y lo son porque día a día almacenan y utilizan una gran cantidad de información:...