Raúl Alonso Linkedin más Whatsapp: suma sus fuerzas para encontrar empleo Se busca abogado junior, puesto de director de operaciones para incorporación inmediata; se necesita administrativo contable, técnico Unix-Linux, Sales assistant, Business analyst, Chief Compliance Officer, asesor laboral senior… Desde...
Mario Cantalapiedra Cinco preguntas sobre el ‘factoring’ que se hacen las pymes El factoring o factoraje es una operación por la que una empresa cede sus facturas de venta de bienes o prestación de servicios a una entidad especializada (factor) que...
Mario Cantalapiedra Cinco características del ‘crowdinvesting’ El crowdinvesting es una modalidad de financiación participativa (crowdfunding), en la que una multitud de inversores entregan dinero a través de una plataforma de Internet a una empresa, a...
Mercedes Blanco ¿Quieres prácticas? Busca un autónomo El verano es la oportunidad de muchos jóvenes para iniciar su acercamiento al mundo laboral a través de las prácticas en empresas. Buscan conocer de cerca cómo es el...
ElevenPaths Nueva convocatoria del programa ElevenPaths CSE Si eres una persona apasionada por la ciberseguridad y referente en el sector, apúntate al programa ElevenPaths CSE y disfruta de todos sus beneficios.
Gonzalo Álvarez Marañón Si WhatsApp cifra las comunicaciones, ¿dónde está la clave? ¿Son realmente seguras las comunicaciones vía WhatsApp? Aquí te contamos cómo funciona su sistema de cifrado extremo a extremo.
Ana Agruña El Hilo Musical se transforma para acompañar a pacientes y personal sanitario durante la crisis COVID 19 Todos sabemos de los efectos positivos de la música cuando se trata de levantar el ánimo, algo que hemos sentido en nosotros mismos en varias ocasiones. De hecho, ese...
Innovation Marketing Team 5 ingredientes para hacer más humana la colaboración digital La colaboración en equipo siempre ha sido un componente crítico para el éxito de una empresa, especialmente para las startups que necesitan una ventaja competitiva. Cuando un grupo diverso...
5 ecotecnologías que cambiarán tu modelo de negocioCarlos Rebato 11 marzo, 2020 La preocupación por el medioambiente ha llevado a las empresas a reconsiderar sus procesos productivos. Por consiguiente, han procurado aplicar métodos y técnicas que causen el menor impacto posible en el entorno más cercano. Es allí donde las ecotecnologías tienen un rol primordial. Cabe destacar que, según investigaciones del Instituto Tecnológico de Massachusetts, un 59 % de los millennials procura ejecutar acciones que minimicen el calentamiento global (Notimex, 2019). Esto los lleva a adquirir una casa con ecotecnologías como: Sistemas de captación de agua de lluvia.Paneles solares.Reducción de consumo de energía eléctrica. Esta preocupación por el uso de energías limpias revela que existe una demanda de la población por productos que no afecten el ambiente. ¿Qué son las ecotecnologías? Las ecotecnologías son técnicas derivadas de dos áreas: la ecología y la tecnología. El propósito esencial es incorporar elementos tecnológicos para la minimización del impacto ambiental. Para llevar a cabo este propósito, es necesario conocer profundamente los ecosistemas y el entorno. Para las empresas representa la necesidad de utilizar un pensamiento lateral que les permita innovar. Básicamente con el uso de estas tecnologías, se ayuda a resguardar el medioambiente a través de la eficiencia energética y la reducción de residuos nocivos. Los innovadores en esta área emplean lo más actual en ciencia ambiental y química ecológica. Puchet y Bolaños (2015) revelan algunos de sus principales propósitos: Brindar una solución adecuada para determinado contexto social y geográfico.Fomentar la unificación de diversos saberes locales y científicos.Optimizar la calidad de vida de las personas.Emplear recursos naturales de forma sostenible.Minimizar el impacto sobre el ambiente. Entre algunos de los elementos considerados, se encuentran: Material reciclado, reciclable o biodegradable.Materia prima de origen vegetal.Disminución de sustancias contaminantes.Reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero.Energía renovable.Eficiencia energética.Fabricación de bajo impacto. 5 modelos de negocio con innovación ecotecnológica Las compañías, siempre en la búsqueda de su mejora continua, que incluye el cuidado del medioambiente, han sido vanguardistas en lo que se refiere a las ecotecnologías. Algunos ejemplos se observan a continuación: 1. Uso de material reciclado como materia prima Actualmente, los desechos sólidos son uno de los grandes problemas del medioambiente. Las empresas cuentan con estos insumos para su producción. Un ejemplo de ello es el modelo de negocio de Agilyx, el cual trabaja en tecnología que convierte la basura plástica en petróleo crudo sintético. 2. Las plantas como insumo mediante las ecotecnologías Muchas empresas utilizan, por ejemplo, la planta de cáñamo para la construcción de elementos arquitectónicos. Este material vegetal posee ventajas competitivas por su excelente rendimiento térmico. Suele usarse para la elaboración de paredes y techos. En Austria se encuentra la empresa Naporo, la cual ofrece los siguientes elementos construidos con dicho material: LadrillosFachadasAislantes de ruidosSistemas acústicos 3. Bioplásticos a partir de hierbas Mediante su misión (cultivar bosques, agua limpia y sin plástico en el océano), la empresa holandesa Vibers desarrolla materiales a partir de fibras de hierba de miscanto. Con este cultivo, produce bioplásticos que se utilizan en los siguientes elementos: Empaques de lujoMacetasMuebles Estos productos son totalmente biodegradables, tienen aspecto natural y pueden procesarse mediante inyección, extrusión y termoformado. 4. Materiales a base de madera Existe otro modelo de negocio que diseña materiales en los que la madera es la principal protagonista. A través de un grupo de investigadores, la empresa Cellutech produce espumas de celulosa liviana, esferas de celulosa, madera transparente, entre otros. Estos productos tienen aplicaciones diversas: EmbalajeTecnología médica.CosméticosConstrucciónCélulas solares 5. Empresas que fomentan un aire más limpio Es preciso decir que existen empresas que pueden producir partículas dañinas que contaminan el aire que respiramos. Un ejemplo de ecotecnología usada para tratar este inconveniente es la implantada por Sarralle, la cual propone un sistema de aspiración de humos tóxicos en dos plantas siderúrgicas. Esencialmente han implementado la ecotecnología Bluesky-Plant, que representa un avance que reduce el volumen de contaminación por residuos. De modo que brinda una economía sostenible y un aire más limpio. En Colombia encontramos experiencias de ecotecnologías diversas. Por ejemplo, Ecopetrol ya se ha sumergido en la protección del ambiente mediante la mejora de sus procesos de deshidratación con menores emisiones. Además, cuenta con proyectos innovadores para ser más eficiente en el cuidado del ambiente. Sin duda alguna, el cuidado ecológico es apremiante y necesario. Es por ello que las empresas también pueden sumar a sus propuestas de valor el desarrollo de tecnologías y métodos más amigables con el ambiente. 5 tipos de modelos de negocio innovadoresOportunidades de negocio: ejemplos y 3 alternativas para inspirarte
Moncho Terol El Edge Computing y la ciberseguridad: ventajas, retos y desafíos La transformación digital y el crecimiento económico son dos temas claves, muy relacionados con el futuro de la conectividad. Uno de los desafíos más importantes que las organizaciones de...
Carlos Rebato Cómo el Edge Computing evita los problemas de latencia Cada día buscamos mejor conectividad. Y esta mejora pasa por agilizar los procesos. Por ejemplo, el tiempo que transcurre desde que envías un paquete de archivos hasta el momento...
Moncho Terol Así evoluciona la conectividad con la fibra óptica y el Edge Computing Todo proceso implica esfuerzos, ensayos y mejoras para llegar a obtener un éxito generalizado. Los esfuerzos que se han realizado con relación a la conectividad son miles. Atrás quedó la...
Moncho Terol ¿Por qué Fog Computing y Edge Computing son esenciales en tu empresa? Para el 2025 se espera que todos los dispositivos alrededor del mundo generen cerca de 175 zettabytes (Coughlin, 2018). Posiblemente si procesamos toda esa información en tiempo real en...
Moncho Terol Procesamiento de datos mediante Edge Computing: gestión cercana y eficiente El procesamiento de datos y la interacción entre sus fuentes de origen y sus usuarios cambia en la medida en que se desarrollan nuevas tecnologías de conectividad. Brindar una...
Moncho Terol Servidores en la nube y Edge Computing: complemento para el procesamiento eficiente de datos Los servidores en la nube son plataformas para el almacenamiento y procesamiento de datos que funciona sobre Internet, utilizan equipos físicos (hardware) y también servidores virtuales creados por software....