Luis María Lepe Gamification & Banca: ¿jugarías con tu banco? «¡Bienvenido a tu banco!… ¡felicidades! acabas de conseguir un «badge» de «Explorador» por tu primer «check-in» en la oficina…. escala posiciones en nuestro «leaderboard» y obten puntos adicionales por hacer un...
Carmen Urbano El mercado halal, una oportunidad para las empresas españolas El término “halal”, del árabe [halâl], significa literalmente “permitido” y hace referencia al conjunto de prácticas, servicios y productos saludables permitidos a los musulmanes. En España, es el Instituto Halal,...
Belén Espejo González El ejemplo de Telefónica en transformación digital: el elefante baila Hoy por hoy ya no hay dudas sobre la enorme oportunidad que supone la transformación digital para todas las organizaciones. En el ámbito del puesto de trabajo permite incrementar...
Raúl Salgado Modelos de organización que más convienen a las empresas Al igual que los camaleones van mudando de piel cada equis tiempo, las empresas deben ir adecuando sus modelos de organización a sus necesidades de cada momento. Y es...
Mercedes Núñez Los medios de pago como pasarela al cliente. Tecnología y seguridad Estrategias y tecnologías relacionadas con la gestión de riesgos, fraude y ciberseguridad en el sector financiero.
Martiniano Mallavibarrena La nueva fuerza de trabajo digital y los riesgos alrededor de la robótica de procesos (RPA) En estos últimos años, son muchas las empresas de distintos sectores que han optado por basar su transformación digital en la automatización de procesos (RPA – Robot Process Automation),...
Catherina Cuervo Innovación abierta: herramientas y ejemplos para su implementación Desde las populares hackathones hasta el crowdsourcing, hoy por hoy existen múltiples actividades, recursos e instrumentos para llevar la innovación abierta de las ideas a la acción. Pero lo...
Raúl Alonso Dos españoles, superventas de Amazon con el licor de Juego de Tronos ¿Qué ocurre cuando se mezcla el ingenio de dos jóvenes emprendedores, la serie Juego de Tronos y una impactante imagen de marca? Que nace Fuego Valyrio, un licor que...
PYMES y COVID: cómo las empresas están innovando dentro de sus sectoresAndrea Cotobal 7 enero, 2021 Llega el nuevo año como un soplo de aire fresco. Aunque nadie sabe qué depara el 2021, si está claro que los meses que dejamos atrás han supuesto un antes y un después en la vida de todo el mundo. La COVID-19 ha revolucionado las prioridades y ha provocado un cambio de mentalidad en la sociedad, revalorizando cosas tan sencillas como pasear por la calle o dar un abrazo. A principios de marzo el país se paralizó y las empresas, como motor de la economía, se vieron claramente afectadas. Según datos de la Seguridad Social, en los cinco primeros meses de la pandemia en España disminuyó en 90.000 el número de empresas. Y, dentro de esta situación, las PYMES han sido las más perjudicadas. Según el barómetro elaborado por la Confederación Española de Pequeña y Mediana Empresa, el 40% de estas empresas ha obtenido este año una caída de ingresos superior al 50%. Por este motivo, más de la mitad de las mismas prevé recortar empleos de cara al nuevo año. Pero las crisis también son épocas de oportunidades. ‘Renovarse o morir’, dicen. Y es que el coronavirus ha dejado valiosas lecciones sobre las que forjar el futuro. Cómo reinventarse para seguir adelante: una apuesta por la innovación Si algo ha quedado patente tras este periodo en casa, es que la conectividad es esencial. Los medios digitales han permitido desde cuidar a los que estaban lejos a facilitar la compra a los que no podían ni abrir la puerta. Además, la mayoría de los negocios han cambiado sus oficinas, y continúan con su labor desde miles de hogares distanciados. Como era de esperar, la industria española se digitaliza. El Gobierno prevé destinar unos 2.600 millones de euros en los próximos dos años para que las PYMES puedan realizar esta transformación. Así que, si tu empresa necesitaba alguna señal para reinventarse, quizás sea esta. Porque apostar por la conectividad ha sido la tabla de salvación de muchas empresas en este periodo, reinventando la manera de continuar dando servicio o vendiendo sus productos. Las clases particulares se han trasladado a una pantalla, la visita al médico se realiza desde el sofá de casa y la compra desde la televisión. Si quieres llevar tu empresa a otro nivel, aquí va una pista: Movistar+ puede ser tu mejor aliado para llegar al hogar de tus clientes. Lleva tu PYME o startup a lo más alto con Telefónica Para una empresa pequeña puede resultar complicado dar un paso tan grande hacia la digitalización. Y para ayudarte a hacer mucho más sencillo este proceso, surge Telefónica Activation Programme. Si quieres innovar y escalar las soluciones tecnológicas de tu startup, esta iniciativa de Telefónica puede ser la forma de hacer crecer tu negocio con ayuda de la tecnología. Algunas startups como WOSH, Nannyfy, Aristopet o Debuencafé se beneficiaron de este programa, y ahora ofrecen su propia experiencia digital en miles de televisiones en España. ¿Quieres saber cómo llegar de forma directa al hogar de tus clientes? Las Living Apps son la respuesta. Acerca tu negocio a miles de hogares con las Living Apps Los hogares se han convertido en los escenarios por excelencia del 2020. La gente pasa más tiempo que nunca en casa, y Movistar te da la clave para acercarles tu empresa a su salón. Gracias a las Living Apps, ahora puedes llevar tus productos a su televisor de forma segura, privada y sencilla. Aporta valor frente a tu competencia, acercando tus servicios mediante un canal diferencial. Ofrece así una experiencia digital innovadora, con el respaldo de una compañía como Telefónica. Si tu objetivo es la venta de productos, puedes ver cómo startups como Debuencafé o Aristopet y PYMES como Olivia Pop, se han embarcado en crear sus propias Living Apps para hacer más cómodo el proceso de compra. Si lo que prefieres es ofrecer contenido o entretenimiento, algunos ejemplos de marcas que lo han hecho son Nannyfy, FitCo Moves, Atlético de Madrid o British Council. Y es que la gama de posibilidades que te ofrece Movistar+ para acercar tu empresa a miles de televisiones es muy variada. Tanto como las ventajas de hacerlo: ofrece un servicio personalizado a tus clientes, llega a ellos de forma más efectiva y haz crecer tu negocio. Porque si la inestabilidad impulsa a mejorar, apuesta por la innovación y redescubre las posibilidades de tu negocio. Innovación Abierta: empresa, talento, universidad y el reto a las Fake Newstu.com apuesta por la tecnología eco y crea su marketplace en Movistar+
Aarón Jornet Evolución de las técnicas de Spear-Phishing de los grupos criminales más conocidos y qué malware utilizan En los últimos años se han ido metabolizando diferentes campañas y amenazas cuyo vector de entrada ha sido el mismo, el correo electrónico. Este acceso inicial, que siempre parece...
Mercedes Núñez España, pionera en la UE en implantar el reconocimiento de voz con inteligencia artificial entre jueces y magistrados Ayer un compañero escribía del reconocimiento de voz con inteligencia artificial como una tecnología consolidada, que permite convertir el dictado en texto escrito. Es decir, “escribir a viva voz”. Todos...
Open Future Estas son las 8 profesiones del futuro El gran desarrollo tecnológico de los últimos años ha modificado el escenario laboral, haciendo que las empresas requieran de personas con nuevas competencias y habilidades, sobre todo en el...
Carlos Rebato Qué es Edge Computing, explicado de manera sencilla El Edge Computing es una de las tecnologías que definirá y revolucionará la manera en la que humanos y dispositivos se conectan a internet. Afectará a industrias y sectores...
Telefónica Tech Boletín semanal ciberseguridad 19 – 25 de marzo Vulnerabilidad de elevación de privilegios en Western Digital El investigador independiente de seguridad, Xavier Danest, ha reportado una vulnerabilidad de escalada de privilegios en EdgeRover. Cabe resaltar que EdgeRover es...
Blanca Montoya Gago El papel de los PERTE en la sociedad del futuro Los proyectos estratégicos para la recuperación y transformación económica (PERTE) son una nueva figura dentro del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia. Se definen como iniciativas que suponen un...