Raúl Alonso Fundamental para el ‘networking’: ¿eres un hombre con estilo? Seducir es importante. Cuando asistes a un evento o practicas networking, “si no pasas ese primer filtro visual, se te puede escapar un buen amigo, contacto o incluso un...
Ángel González de la Fuente Cuatro claves para la transformación digital de la educación superior No es nuevo que la revolución tecnológica está impactando en todos los ámbitos y la educación y la formación no pueden, ni deben quedarse al margen. Tampoco la educación superior. Es...
Juan Luis Manfredi Los cinco estilos de negociación para llegar al consenso Vivimos en tiempos de incertidumbre. El impacto de las redes sociales, los cambios constantes en la esfera política, los gustos y las costumbres de los millennials o la digitalización...
Mario Cantalapiedra 12 propuestas de cambio normativo sobre la regulación del ‘crowdlending’ Recientemente se ha presentado en España el “Libro Blanco de la Regulación del Sector Fintech en España”, iniciativa de la Asociación Española de Fintech e Insurtech (AEFI), que pretende...
ElevenPaths ElevenPaths Radio #11 – Malware en librerías de desarrollo Programas de ordenador, juegos, aplicaciones… todo ello y mucho más software está realizado por desarrolladores y desarrolladoras gracias a las librerías de desarrollo, desde donde se descargan miles de...
Gonzalo Álvarez Marañón Si WhatsApp cifra las comunicaciones, ¿dónde está la clave? ¿Son realmente seguras las comunicaciones vía WhatsApp? Aquí te contamos cómo funciona su sistema de cifrado extremo a extremo.
Lorena de la Flor Mujeres en tecnología: más referentes y practicidad Voy a escribir sobre un tema de actualidad… y polémico. Hay dos posturas enfrentadas y el peligro, por tanto, de que a quien lo lea le pueda parecer terriblemente...
Telefónica Ecuador Los algoritmos determinan la competitividad de la empresa Los algoritmos les permiten a las empresas analizar una gran cantidad de información con la que deben tomar las mejores decisiones. Los hábitos de consumo de los clientes son el insumo...
Debuencafé: el café ecológico conquista la venta en la televisión de MovistarAlejandro Nido Jiménez 17 diciembre, 2020 Nos encontramos en un momento donde la transformación digital está jugando un papel fundamental. Durante estos últimos meses, hemos comprobado que muchas de las empresas que habían hecho sus deberes en materia de digitalización, han sabido sobreponerse a la difícil situación actual que estamos viviendo. Telefónica es pionera en innovación, ofreciendo soluciones a las empresas donde el eje principal son las nuevas tecnologías. Actualmente, sigue trabajando en esa dirección y está poniendo a disposición de startups, grandes empresas y PYMES nuevos canales digitales para que consigan adaptarse a los nuevos hábitos de consumo que tienen los clientes. Un ejemplo de ello, son las Living Apps, experiencias digitales que ofrecen a las empresas un gran abanico de posibilidades para llegar a sus clientes de una manera totalmente novedosa y sencilla a través de la televisión de Movistar. Además, estas aplicaciones se pueden usar con diferentes finalidades: venta de productos y servicios, fidelizar clientes o posicionamiento de marca. Living Apps de compra: personalización de catálogo y pasarela de pago propia A través de un portal web de gestión, las empresas pueden crear su propia Living App de compra, actualizar en tiempo real el catálogo de productos a la venta y consultar la Información de los pedidos que han realizado sus clientes desde la televisión. En el catálogo de las Living Apps podemos encontrar experiencias digitales orientadas a disfrute de contenidos como Fornite, Iberia o British Council entre otras; además de otras empresas como Olivia Pop, Aristopet y tu.com con opción “Compras” dentro de sus Living Apps . A éstas, se une Debuencafé, la compañía de cápsulas de café ecológico, que apuesta por la plataforma de experiencias digitales de Telefónica para tener un nuevo canal de venta de sus productos. Cómo surge Debuencafé Una tarde de junio de 2015 sus creadores Miguel Munilla y Aitor Guerra llegaron a la conclusión que muchas de las situaciones que giran en torno a un café como conversaciones, reencuentros, imaginación o decisiones, acaban construyendo cada una de nuestras experiencias: “¿Y si pudiéramos utilizar momentos como este para hacer algo grande? Para romper la inercia y despertar en la gente consciencia sobre un consumo responsable que cuide de nuestro mundo mientras disfrutan de un gran café”. Así nace Debuencafé, una marca de cápsulas de café ecológico 100% compostables y biodegradables. Todos sus cafés disponen del certificado ecológico de la Unión Europea, que garantiza que los granos de café provienen de una agricultura que no ha utilizado fertilizantes, plaguicidas u otros químicos. Además, Debuencafé se presentó a la iniciativa de emprendimiento de Telefónica, el Telefónica Activation Programme, una llamada a startups que quisieran darse a conocer en los hogares Movistar a través de Movistar+. Y quedaron finalistas. Gracias a ello pudieron desarrollar su propia Living App. La finalidad de Debuencafé no solo está centrada en trabajar por mejorar el medio ambiente, sino que también en lograr un impacto social positivo. Su compromiso con los colectivos más desfavorecidos se ve reflejado en que toda la manipulación de sus productos se hace en centros especiales de empleo, que son empresas cuya misión es la inclusión sociolaboral de personas con discapacidad intelectual. Además, el reparto de sus pedidos lo realiza Koiki, una empresa de mensajería sostenible y social presente en varias ciudades españolas, que emplea a colectivos de difícil inserción y hace sus entregas a pie o andando, sin contaminar las ciudades. Living App de Debuencafé: Un nuevo canal de ventas con pasarela de pagos Desde sus inicios, la idea principal de Debuencafé ha sido hacer ver al consumidor que puede acceder a un café ecológico y sostenible de una manera fácil. Con ayuda de Telefónica, han conseguido llevar su idea un paso más allá y han creado su propia Living App. A través del mando a distancia o los dispositivos de voz de Movistar (Mando Vocal Movistar+ y Movistar Home), los usuarios pueden acceder a la Living App de Debuencafé (ubicada en la sección “Apps” del menú superior de Movistar+, dentro de la categoría “Compras”) y entrar a las fichas de producto para obtener más información, sin tener que moverse del sofá. Una vez dentro de cada ficha, los clientes encontrarán información relativa al nombre, las características del producto o el precio, así como la opción de “Añadir a la cesta” para incluirlo en su pedido. Con su Living App, ofrecen a los clientes un nuevo canal de venta al que pueden acceder desde la televisión de Movistar. La experiencia de compra es muy similar a una web o app móvil y segura (gracias a la colaboración con La Caixa), porque cuenta con un doble proceso de validación a la hora de tramitar el pedido: primero se debe introducir un PIN y luego confirmar el pago en la App móvil Mi Movistar. Con la creación de la Living App de Debuencafé, Miguel y Aitor tienen claro que solo es el comienzo de un largo recorrido. De cara al futuro, su idea es convertirla en un medio donde poder estar en contacto directo con sus clientes: “Nos gustaría escuchar a nuestros clientes, interactuar con ellos y que sean los mismos quienes nos vayan diciendo los contenidos que les interesan para ir enriqueciendo nuestra Living App y hacer que sea una experiencia realmente interesante”. Tu empresa también puede tener su propia Living App ¿Quieres saber cómo crear tu TV commerce en Movistar+ con tu propia Living App? El primer paso es ponerte en contacto con el equipo de Living Apps a través de este formulario. Ellos se encargarán de ofrecerte toda la información necesaria, acompañarte durante el proceso y darte acceso al portal web, desde donde podrás gestionar todos los detalles de tu Living App de compras. ¡Si estás interesado, no dudes en mandar tu solicitud! Cómo vender en Movistar+ tus productos o servicios con una pasarela de pago propiaInnovación abierta, el enlace entre las startups y Telefónica
Andrea Cotobal tu.com apuesta por la tecnología eco y crea su marketplace en Movistar+ El móvil en el bolsillo, el smartwatch en la muñeca y un par de cascos inalámbricos en los oídos. ¿Cuántos dispositivos de estos puedes ver ahora mismo si miras...
Andrea Cotobal PYMES y COVID: cómo las empresas están innovando dentro de sus sectores Llega el nuevo año como un soplo de aire fresco. Aunque nadie sabe qué depara el 2021, si está claro que los meses que dejamos atrás han supuesto un antes y un después en...
Kassandra Block Aristopet y la digitalización del cuidado de mascotas presente en Compras de Movistar+ España actualmente es uno de los países que lidera el crecimiento europeo en comercio electrónico. Las empresas de retail cada vez son más conscientes de la necesidad de abrirse nuevos canales online para la venta de sus...
Innovation Marketing Team Innovación abierta, el enlace entre las startups y Telefónica La innovación abierta se ha ido consolidando a lo largo de los años como un elemento clave en la actividad de las empresas y cada vez son más las...
Innovation Marketing Team Telefónica Innovation Day: nuestro legado en innovación A lo largo de nuestros 96 años de historia, en Telefónica hemos ido construyendo un legado en innovación, considerando esta materia como uno de los elementos clave de nuestro...
Daniel Sierra Ramos Cómo transformar una compañía (X): Auditar y mitigar sesgos en los algoritmos En los últimos años la cantidad de datos generados por parte de compañías y gobiernos se ha visto incrementada enormemente gracias al fenómeno conocido con la transformación digital. Este...