Ana Siles El yin y el yang del CIO Las disrupciones que están provocando las tecnologías y el contexto de transformación que viven las empresas están cambiando el papel del CIO. Los CEO dan ahora mayor prioridad a la tecnología,...
Ramón Pérez Hernández ¿De qué nos suena blockchain? ¿Cuánto tiempo llevamos escuchando que blockchain va a cambiar la forma en la que percibimos diferentes aspectos de nuestra vida y no solo relativos a la economía y los...
Raúl Alonso Aprender a ganar “Las personas ganadoras aprendieron a tener éxito de la misma manera que otras aprendieron a no tenerlo: tu cerebro puede darte todo lo que deseas, siempre que se lo...
Alejandro de Fuenmayor Cinco retos que debe afrontar toda empresa de aquí a final de año Desde hace años, el pensamiento predominante es que las pequeñas y medianas empresas no tienen los recursos ni el presupuesto necesarios para invertir en tecnologías de la información, lo...
ElevenPaths ElevenPaths Radio – 2×03 Entrevista a Acacio Martín En este episodio entrevistamos a Acacio Martín, Director Regional para España y Portugal de Fortinet, una de las mayores proveedoras de ciberseguridad.
Gonzalo Álvarez Marañón La falacia de la regresión a la media o por qué las medidas de seguridad pueden no funcionar tan bien como parece «Las mujeres muy inteligentes tienden a casarse con hombres menos inteligentes que ellas». ¿A qué crees que se debe? Aprovechando las vacaciones, te propongo que invites a tus cuñados durante la...
Open Future Digitalización en restaurantes: cómo pedir y pagar con el móvil En los últimos años hemos visto cómo la tecnología ha revolucionado prácticamente todos los sectores. Aunque la experiencia presencial del cliente de restauración sigue siendo bastante similar, la digitalización...
AI of Things Lo más destacado del BDID2017 (I): ¡Gracias por disfrutar de este día con nosotros! El pasado martes 31 de octubre celebramos el Big Data Innovation Day 2017 y disfrutamos de una tarde excepcional. El Auditorio de Telefónica estaba repleto de asistentes y muchos otros...
Debuencafé: el café ecológico conquista la venta en la televisión de MovistarAlejandro Nido Jiménez 17 diciembre, 2020 Nos encontramos en un momento donde la transformación digital está jugando un papel fundamental. Durante estos últimos meses, hemos comprobado que muchas de las empresas que habían hecho sus deberes en materia de digitalización, han sabido sobreponerse a la difícil situación actual que estamos viviendo. Telefónica es pionera en innovación, ofreciendo soluciones a las empresas donde el eje principal son las nuevas tecnologías. Actualmente, sigue trabajando en esa dirección y está poniendo a disposición de startups, grandes empresas y PYMES nuevos canales digitales para que consigan adaptarse a los nuevos hábitos de consumo que tienen los clientes. Un ejemplo de ello, son las Living Apps, experiencias digitales que ofrecen a las empresas un gran abanico de posibilidades para llegar a sus clientes de una manera totalmente novedosa y sencilla a través de la televisión de Movistar. Además, estas aplicaciones se pueden usar con diferentes finalidades: venta de productos y servicios, fidelizar clientes o posicionamiento de marca. Living Apps de compra: personalización de catálogo y pasarela de pago propia A través de un portal web de gestión, las empresas pueden crear su propia Living App de compra, actualizar en tiempo real el catálogo de productos a la venta y consultar la Información de los pedidos que han realizado sus clientes desde la televisión. En el catálogo de las Living Apps podemos encontrar experiencias digitales orientadas a disfrute de contenidos como Fornite, Iberia o British Council entre otras; además de otras empresas como Olivia Pop, Aristopet y tu.com con opción “Compras” dentro de sus Living Apps . A éstas, se une Debuencafé, la compañía de cápsulas de café ecológico, que apuesta por la plataforma de experiencias digitales de Telefónica para tener un nuevo canal de venta de sus productos. Cómo surge Debuencafé Una tarde de junio de 2015 sus creadores Miguel Munilla y Aitor Guerra llegaron a la conclusión que muchas de las situaciones que giran en torno a un café como conversaciones, reencuentros, imaginación o decisiones, acaban construyendo cada una de nuestras experiencias: “¿Y si pudiéramos utilizar momentos como este para hacer algo grande? Para romper la inercia y despertar en la gente consciencia sobre un consumo responsable que cuide de nuestro mundo mientras disfrutan de un gran café”. Así nace Debuencafé, una marca de cápsulas de café ecológico 100% compostables y biodegradables. Todos sus cafés disponen del certificado ecológico de la Unión Europea, que garantiza que los granos de café provienen de una agricultura que no ha utilizado fertilizantes, plaguicidas u otros químicos. Además, Debuencafé se presentó a la iniciativa de emprendimiento de Telefónica, el Telefónica Activation Programme, una llamada a startups que quisieran darse a conocer en los hogares Movistar a través de Movistar+. Y quedaron finalistas. Gracias a ello pudieron desarrollar su propia Living App. La finalidad de Debuencafé no solo está centrada en trabajar por mejorar el medio ambiente, sino que también en lograr un impacto social positivo. Su compromiso con los colectivos más desfavorecidos se ve reflejado en que toda la manipulación de sus productos se hace en centros especiales de empleo, que son empresas cuya misión es la inclusión sociolaboral de personas con discapacidad intelectual. Además, el reparto de sus pedidos lo realiza Koiki, una empresa de mensajería sostenible y social presente en varias ciudades españolas, que emplea a colectivos de difícil inserción y hace sus entregas a pie o andando, sin contaminar las ciudades. Living App de Debuencafé: Un nuevo canal de ventas con pasarela de pagos Desde sus inicios, la idea principal de Debuencafé ha sido hacer ver al consumidor que puede acceder a un café ecológico y sostenible de una manera fácil. Con ayuda de Telefónica, han conseguido llevar su idea un paso más allá y han creado su propia Living App. A través del mando a distancia o los dispositivos de voz de Movistar (Mando Vocal Movistar+ y Movistar Home), los usuarios pueden acceder a la Living App de Debuencafé (ubicada en la sección “Apps” del menú superior de Movistar+, dentro de la categoría “Compras”) y entrar a las fichas de producto para obtener más información, sin tener que moverse del sofá. Una vez dentro de cada ficha, los clientes encontrarán información relativa al nombre, las características del producto o el precio, así como la opción de “Añadir a la cesta” para incluirlo en su pedido. Con su Living App, ofrecen a los clientes un nuevo canal de venta al que pueden acceder desde la televisión de Movistar. La experiencia de compra es muy similar a una web o app móvil y segura (gracias a la colaboración con La Caixa), porque cuenta con un doble proceso de validación a la hora de tramitar el pedido: primero se debe introducir un PIN y luego confirmar el pago en la App móvil Mi Movistar. Con la creación de la Living App de Debuencafé, Miguel y Aitor tienen claro que solo es el comienzo de un largo recorrido. De cara al futuro, su idea es convertirla en un medio donde poder estar en contacto directo con sus clientes: “Nos gustaría escuchar a nuestros clientes, interactuar con ellos y que sean los mismos quienes nos vayan diciendo los contenidos que les interesan para ir enriqueciendo nuestra Living App y hacer que sea una experiencia realmente interesante”. Tu empresa también puede tener su propia Living App ¿Quieres saber cómo crear tu TV commerce en Movistar+ con tu propia Living App? El primer paso es ponerte en contacto con el equipo de Living Apps a través de este formulario. Ellos se encargarán de ofrecerte toda la información necesaria, acompañarte durante el proceso y darte acceso al portal web, desde donde podrás gestionar todos los detalles de tu Living App de compras. ¡Si estás interesado, no dudes en mandar tu solicitud! Cómo vender en Movistar+ tus productos o servicios con una pasarela de pago propiaInnovación abierta, el enlace entre las startups y Telefónica
Mercedes Núñez España, pionera en la UE en implantar el reconocimiento de voz con inteligencia artificial entre jueces y magistrados Ayer un compañero escribía del reconocimiento de voz con inteligencia artificial como una tecnología consolidada, que permite convertir el dictado en texto escrito. Es decir, “escribir a viva voz”. Todos...
Open Future Estas son las 8 profesiones del futuro El gran desarrollo tecnológico de los últimos años ha modificado el escenario laboral, haciendo que las empresas requieran de personas con nuevas competencias y habilidades, sobre todo en el...
Carlos Rebato Qué es Edge Computing, explicado de manera sencilla El Edge Computing es una de las tecnologías que definirá y revolucionará la manera en la que humanos y dispositivos se conectan a internet. Afectará a industrias y sectores...
Telefónica Tech Boletín semanal ciberseguridad 19 – 25 de marzo Vulnerabilidad de elevación de privilegios en Western Digital El investigador independiente de seguridad, Xavier Danest, ha reportado una vulnerabilidad de escalada de privilegios en EdgeRover. Cabe resaltar que EdgeRover es...
Blanca Montoya Gago El papel de los PERTE en la sociedad del futuro Los proyectos estratégicos para la recuperación y transformación económica (PERTE) son una nueva figura dentro del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia. Se definen como iniciativas que suponen un...
Blanca Montoya Gago Claves para comprender qué es un IPCEI Cuando hablamos de IPCEI nos referimos a Proyectos Importantes de Interés Común Europeo, que son diseñados para agrupar a los sectores público y privado con el objetivo iniciar proyectos...