FitCo Moves: así creó la startup su propia Living App en Movistar+AI of Things 7 octubre, 2020 Telefónica está apostando por las empresas, ofreciendo tanto a PYMES como a startups la posibilidad de fomentar la digitalización de su proyecto. Muchas de ellas quieren encontrar nuevos canales digitales para llegar a sus clientes o están interesados en integrar la Inteligencia Artificial (IA) en sus servicios, pero no saben cómo. Por ello, Telefónica creó la experiencia digital de las Living Apps, aplicaciones con presencia en la televisión de más de un millón de hogares españoles. Este canal permite a las empresas de dar a conocer sus servicios y productos y ofrecer experiencias enriquecidas a todos los clientes Movistar. Varias empresas como Prosegur, Nubico o Zeleris han apostado por las ventajas de las experiencias digitales que ofrecen las Living Apps reforzar la relación con sus clientes, posicionar su marca frente a la competencia o darse a conocer a nuevos clientes. Mediante estas aplicaciones, los clientes de Movistar pueden disfrutar desde la comodidad de su casa de aplicaciones de e-commerce, música, entretenimiento, viajes y muchas más. Tan solo tienen que acceder al menú principal de Movistar+, hacer clic en la sección “apps” y listo. No necesitan descargarse aplicaciones extra ni realizar complejos procesos de registro. A este catálogo se ha sumado la Living App de FitCo Moves, que surge de la colaboración entre la startup hispanoamericana y Wayra. Es un ejemplo especialmente interesante porque supieron ver con perspectiva la oportunidad de tener un amplio público que podía querer disfrutar de sus servicios. Así que decidieron ofrecerles un servicio de calidad, respaldado por profesionales y con opciones de gamificación para que no abandonasen sus objetivos de mejorar su salud. Quiero saber más sobre las ventajas de Living Apps Cómo nace la idea de FitCo Moves FitCo nace en 2016 con el objetivo de mejorar la salud de millones de personas a través de la digitalización del deporte, aunque fue en 2019 cuando se convirtió en una realidad a través de FitCo Moves. Su motivación es eliminar el miedo y la vergüenza cuando las personas empiezan una disciplina por primera vez, e impactar en el bienestar y la salud de sus usuarios. Mediante esa digitalización quieren democratizar el acceso al deporte, quitando las altas cuotas de los gimnasios, mientras brindan la posibilidad de realizar ejercicio en cualquier momento y lugar. Como FitCo Moves mantiene una relación de confianza con Telefónica al haber recibido inversión y apoyo por parte de Wayra en 2017, decidieron crear su propia Living App en Movistar+ para ganar presencia en la televisión de los clientes Movistar. La Living App FitCo Moves: un nuevo canal de llegada a más de un millón de clientes Para FitCo Moves dar el paso y entrar en el mercado español era una de sus metas principales. Gracias a Telefónica lograron ese plan de expansión mucho antes de lo esperado. Desde el principio, la idea de ingresar en los hogares españoles era un sueño para ellos. Los expertos de FitCo Moves están convencidos que la experiencia del entrenamiento se potencia por mil cuando existe la posibilidad de hacerlo desde una pantalla grande como la televisión, a parte del móvil u ordenador. El proceso de crear su Living App, en colaboración con Wayra y el área de producto y tecnología de la startup, fue muy interesante. Empezando primero con el diseño de los prototipos y adaptaciones a televisión, así como las aprobaciones hasta llegar al desarrollo tecnológico y sus pruebas correspondientes para hacer realidad la Living App en la Televisión. El equipo de FitCo Moves está convencido de que Movistar les ha ofrecido la posibilidad de poder mejorar aún más la experiencia del usuario gracias a la Living App, que es muy fácil de acceder con el mando a distancia. Ellos recomiendan a otras startups apuntarse a iniciativas como el Telefónica Activation Programme para poder acercarse a las Living Apps. En concreto, el programa busca ofrecer la posibilidad a las startups que se presenten, de crear su propia Living App de forma totalmente gratuita. Si te interesa, no dudes en mandar tu solicitud. Además de poder desarrollar tu propia experiencia digital para tus clientes. Mediante tu Living App podrás llegar a más de un millón de hogares españoles a través de la tecnología que ofrece Telefónica. Caso de éxito: Desencadenamos la industria con AstiCómo transformar una compañía(IX):Conocer el significado de nuestros datos
Víctor Vallejo Carballo AI of Things (V): Recomendación y optimización de contenido publicitario en pantallas inteligentes Conoce los beneficios que tecnologías como las pantallas inteligentes y el Big Data ofrecen al sector de la publicidad exterior
Santiago Morante La Inteligencia Artificial en las películas de ciencia ficción: un patrón recurrente de fascinación y terror Así retrata Hollywood los avances en Inteligencia Artificial: descubre qué es el "patrón R.U.R" y por qué lo aplican muchas películas de ciencia ficción
Paloma Recuero de los Santos Cómo interpretar la matriz de confusión: ejemplo práctico La matriz de confusión es una herramienta muy útil para valorar cómo de bueno es un modelo clasificación basado en aprendizaje automático. En particular, sirve para mostrar de forma...
Paloma Recuero de los Santos Tipos de aprendizaje en Machine Learning: supervisado y no supervisado El machine Learning o aprendizaje automático consiste básicamente en automatizar, mediante distintos algoritmos, la identificación de patrones o tendencias que se “esconden” en los datos. Por ello, resulta muy...
AI of Things GOOD TECH TIMES: Reinventando el turismo. Claves para acelerar la recuperación. FORMATO: Charla de 30 minutos + Q&A de 10 minutosCUÁNDO: 16 de junio, 16:00 h (CET)CÓMO: Inscripción gratuita en eventbrite SOBRE QUÉ: La digitalización es una pieza clave en el plan...
Bernardo Campillo Soto Artificial Intelligence of Things, o cómo las cosas planean hacernos la vida más sencilla Al igual que en aquel cuento de los hermanos Grimm dos duendecillos se aliaron para ayudar al zapatero a tener una vida mejor, la inteligencia artificial y las tecnologías...