María Cascajo Sastre Madrid es IoT Madrid se ha situado como una de las Smart cities de referencia gracias a la utilización de dispositivos conectados para gestionar la lucha contra la contaminación, la iluminación, el tráfico, el estacionamiento...
Paloma Recuero de los Santos Redes neuronales en dispositivos IoT ¿Cómo podemos dotar de inteligencia a nuestros dispositivos IoT? Funciones como reconocimiento facial 3D, control por voz, detección de piezas defectuosas, falsificaciones etc son aplicaciones que requieren CPUs potentes...
Beatriz Sanz Baños IoT llega al interior de los volcanes Gracias a la instalación de sensores en el interior del cráter, se puede acceder a la información recopilada en tiempo real sobre temperatura, humedad y presión atmosférica, de forma...
Paloma Recuero de los Santos Breve historia de Internet de las cosas (IoT) El IoT ha evolucionado a partir de la convergencia de tres tecnologías distintas: las tecnologías de comunicación inalámbrica, los sistemas microelectromecánicos (MEMS), y microservicios de Internet. Pasando de la...
IoT llega al interior de los volcanesBeatriz Sanz Baños 29 noviembre, 2019 Gracias a la instalación de sensores en el interior del cráter, se puede acceder a la información recopilada en tiempo real sobre temperatura, humedad y presión atmosférica, de forma que se tiene un control casi total de los distintos parámetros del volcán. Así es cómo IoT llega al interior de los volcanes. Las erupciones volcánicas son un fenómeno a veces difícil de prever. Aunque durante los últimos años se han reducido las erupciones en comparación con el siglo pasado, existen muchos volcanes activos que suponen un peligro para la población colindante. Afortunadamente, se han encontrado soluciones que permiten diagnosticar movimientos que anuncian un peligro inminente. Internet de las Cosas (IoT) ha revolucionado la vulcanología llegando un paso más allá de los métodos tradicionales. Para detectar los cambios en el interior del volcán se utilizan sismógrafos y técnicas geofísicas y geoquímicas que permiten la medición de cambios en el magma, en el flujo de calor y detectores de gases. El problema es que las áreas volcánicas suelen ser remotas e inaccesibles, lo que conlleva grandes dificultades para las comunicaciones y alimentación de equipos de vigilancia permanente. Es necesario diseñar un sistema de bajo consumo de energía con comunicaciones de largo alcance. La tecnología ha logrado aunar estas características y ofrecer soluciones eficientes ante estos fenómenos gracias a Internet de las Cosas. ¿Cómo ayuda IoT a diagnosticar posibles desastres naturales propiciados por la erupción de volcanes? Gracias a la instalación de sensores en el interior del cráter, los expertos pueden acceder a la información recopilada en tiempo real sobre temperatura, humedad y presión atmosférica, de forma que se tiene un control casi total de los distintos parámetros del volcán. Estos sensores instalados, que son encapsulados y cerrados herméticamente para protegerlos de las altas temperaturas que se llegan a alcanzar, tanto en el interior como en las zonas próximas al volcán, que pueden llegar a rondar los mil grados, poseen capacidades de bajo consumo y largo alcance con baterías de meses de duración. Los sensores recopilan información sobre el terreno ayudando a anticipar la crisis volcánica. Pero toda esta información no serviría de nada si no se transmitieran a donde puedan ser analizada. Ahí es donde entran en juego las distintas redes de IoT. Al conectarse, los sensores pueden enviar los datos recogidos para ser procesados. Por último, estos datos se analizan desde todos los ángulos posibles y obtener así conclusiones para tomar una decisión u otra. Por el momento, no existe una fórmula exacta para predecir el instante concreto en el que un volcán entrará en erupción, aunque en la última mitad de siglo se han desarrollado distintos sistemas altamente eficaces que siguen evolucionando hoy en día. IoT ha irrumpido en el mundo de la vulcanología generando avances, contribuyendo a la predicción de erupciones volcánicas y evitando grandes desastres. La tecnología avanza y con ella aumenta la calidad de vida de quienes la tienen a su alcance. No solo genera conexiones y ofrece la posibilidad de relacionarse y expresarse, sino que además proporciona, mediante estas soluciones, mayor seguridad ante situaciones que, hasta ahora, se escapaban del alcance humano. IoT es un recurso al servicio de la humanidad que hace del mundo un lugar más seguro. Para mantenerte al día con el área de Internet of Things de Telefónica visita nuestra página web o síguenos en Twitter, LinkedIn y YouTube. IoT cada vez más seguro¿Qué es el Internet Industrial de las Cosas (IIoT)?
Alicia Martín Domingos Cómo optimizar la gestión de stock y almacenes ¿Alguna vez has visto cómo llega la mercancía a los almacenes de una tienda? Hace años, un operario descargaba la mercancía y con un listado en papel iba revisando...
LUCA La teoría Gestalt en Gobierno del Dato Al igual que un dato por si sólo no vale nada si no se le dota de información, conocimiento y se usa para un propósito, “Gobernar el dato por...
Paloma Recuero de los Santos Un gemelo digital para salvar el Mar Menor El Mar Menor, la mayor laguna salada de Europa sufre una gran degradación debida a distintos factores socioambientales. El proyecto Smartlagoon, finaciado por la Comisión Europea, inicia su andadura...
Paloma Recuero de los Santos Redes neuronales en dispositivos IoT ¿Cómo podemos dotar de inteligencia a nuestros dispositivos IoT? Funciones como reconocimiento facial 3D, control por voz, detección de piezas defectuosas, falsificaciones etc son aplicaciones que requieren CPUs potentes...
LUCA RFID: La solución para digitalizar tu tienda La transformación digital es un concepto que lleva muchos años en boca de mucha gente y se ha ido desarrollando en diferentes líneas de acción; ahora, en tiempos de...
José Luis Núñez Díaz ¿Qué podemos aprender de la lista Blockchain 50 de Forbes? Hace hoy una semana recibíamos la noticia de que la revista ‘Forbes‘ incluía a Telefónica en su lista Blockchain 50. El hecho en sí mismo es la noticia. Pero,...