Juan Luis Manfredi Las redes de contacto y el éxito de los proyectos emprendedores La creación de proyectos emprendedores es una tarea titánica, una actividad que conlleva mucho esfuerzo y determinación. Aun así, la voluntad no garantiza el éxito. Este es resultado de...
Carlos Rebato Las 15 habilidades profesionales que más buscan las empresas en 2019, según LinkedIn La tecnología está transformando por completo la manera en la que nos relacionamos, aprendemos y, por supuesto, trabajamos. En los próximos años se crearán muchos puestos de trabajo nuevos...
Mercedes Blanco Las 5 integraciones que no deberían faltar en tu programa de facturación Si eres autónomo, sabrás por propia experiencia, que llevar las cuentas al día puede ser un quebradero de cabeza. Presupuestos, facturas, impuestos, pedidos de venta, albaranes, formas de pago...
Moncho Terol ¿Cómo mantenerse comunicado desde el home office? El home office ha comenzado a ganar terreno en las empresas, pero a la hora de coordinar la comunicación de los equipos de trabajo se encuentran algunos errores. Afortunadamente...
Sergio De Los Santos El ataque a la infraestructura de OpenPGP, consecuencias de las acciones de un “hijo de…” Lo que está pasando con el ataque a la infraestructura de OpenPGP es un desastre en palabras de los afectados que mantienen el protocolo. Robert J. Hansen, que ha...
ElevenPaths DroneTinder: Sistema de Espionaje Continuo en Redes Sociales ¿Qué es Tinder? “Tinder es la nueva forma de conocerse. Es como la vida real, pero mejor”. Este es el eslogan de la popular aplicación Tinder. Una red social en...
Marina Salmerón Uribes Spotdyna: IoT en las tiendas al servicio de la eficiencia y la experiencia de cliente Ya hemos abordado en distintas ocasiones en este blog el reto que todavía supone para muchas compañías del sector retail su transformación y la digitalización de los espacios físicos,...
Jaime Rodríguez-Ramos Fernández Cómo escalar la innovación en una gran organización: Loonshots de Safi Bahcall “Loonshots” es el nuevo libro de Safi Bahcall, en el que explora cómo lanzar con éxito innovaciones radicales (loonshots), a través de una nueva teoría basada en el concepto...
Cómo desarrollar el pensamiento lateral en tu negocioCarlos Rebato 20 marzo, 2020 Estamos acostumbrados a pensar de manera vertical, es decir, bajo parámetros ya establecidos. Sin embargo, cuando tu negocio pase por momentos complejos, quizás necesites salir del mismo camino. El pensamiento lateral te ayudará a expandir el panorama y buscar soluciones creativas a los problemas. Pensamiento lateral para salir del molde En el mundo actual, con la tecnología desarrollándose de forma exponencial, es necesario activar el cerebro para salir del razonamiento unidireccional. Nuestro modelo de pensamiento es selectivo y analítico, por eso, estamos acostumbrados a decidir lógicamente. En este contexto, el pensamiento lateral está creado para sacarte de esa zona de confort. Así pues, te ayudará a explotar tu creatividad. Sin embargo, pensar de forma diferente requiere entrenamiento. Por ello, es bueno que conozcas las técnicas o pasos para desarrollar el pensamiento lateral. Estas técnicas, sin lugar a dudas, te ayudarán a mejorar tu gestión empresarial. 6 técnicas para desarrollar el pensamiento lateral en tu negocio Aunque contar con personas creativas en tu equipo es fundamental, es necesario pasar por un entrenamiento con el fin de que puedan acostumbrarse a tener una actitud provocadora. Esto los motiva a ir más allá y no conformarse con la primera idea. Teniendo esto claro, a continuación presentamos algunas técnicas que puedes explorar. 1. Conocer los supuestos Para desarrollar el pensamiento lateral, debes conocer tanto los elementos que tiene el problema como el entorno y todo lo que puede rodearlo. Por tal razón, tienes que ser asertivo al describir las restricciones del problema. 2. Método invertido Esta técnica de pensamiento lateral se basa en invertir el orden lógico de las cosas. La idea es que tomes las ideas aceptadas, lo que ya está establecido y lo inviertas. Esto genera nuevas apreciaciones que te pueden llevar a soluciones originales. 3. Múltiples perspectivas El punto clave en este ejercicio es observar el problema desde varios puntos. Al tener varias perspectivas, provocas que tu equipo expanda la mente. En efecto, el pensamiento lateral juega con las múltiples posibilidades en torno a un asunto. 4. Ver las partes del todo La técnica de observar cada una de las partes del todo en el pensamiento lateral se llama fraccionar el problema. Una visión macro puede obstruir o nublar la comprensión. Por eso, en ocasiones es necesario poner una lupa, ir al detalle y observar cada pequeño componente del problema para encontrar nuevas perspectivas. 5. Ideas aleatorias Es una técnica de pensamiento lateral que, al igual que el método invertido, hace parte de las provocaciones. Puedes desarrollar con tu equipo una dinámica que ayude a potenciar soluciones. Partan de una palabra (un sustantivo, por ejemplo) y luego piensen otra palabra que se relacione con esta. Con la nueva pensarán otra y así sucesivamente, obteniendo una cadena de estas. Lo principal es tratar de unir las palabras con el concepto o problema inicial. Este ejercicio es, más que todo, un detonante de la imaginación. Con tu equipo puedes iniciar añadiendo papeles en bolsas con varias palabras relacionadas al problema. Luego, sacarán al azar un papel y comenzarán a compartir nuevas ideas. 6. Preguntas para activar el pensamiento lateral En tus reuniones puedes plantear el porqué de ciertas cuestiones. Por ejemplo, ¿por qué un carro tiene frenos? Para poder detenerse y descender del vehículo. Lo siguiente será preguntar: ¿por qué debe detenerse un carro? Las respuestas llevarán a tu equipo a tener nuevas opciones y liberarán la mente de conceptos adquiridos. Igualmente, se pueden trabajar preguntas entre dos o más personas de tipo “cuándo, dónde, cómo ocurrió, por qué crees”. La indagación estimula la creatividad, pues estimula el pensamiento múltiple. Este es un ejercicio útil tanto para quien indaga como para quien contesta. En conclusión, siguiendo estas técnicas de pensamiento lateral y creatividad puedes redefinir o mejorar tu modelo de negocio. No olvides que, en gran medida, las empresas que han triunfado lo han hecho porque han pensado nuevas soluciones para viejos problemas. Foto de bruce mars en Unsplash Cómo implementar el modelo Canvas paso a paso para agregar valor a tu idea empresarial5 formas de mejorar tu organización del tiempo
Moncho Terol Red wifi: 5 tips para optimizar tu conexión a Internet en casa Para la mayoría de los profesionales es vital disfrutar de una buena recepción y velocidad de conexión a Internet. Pero esto puede ser todo un desafío cuando se hace...
Moncho Terol Plataformas de formación: ¿sabes cuáles están en tendencia? Aprender nuevas habilidades es la mejor forma de impulsar el crecimiento profesional. Sobre todo, cuando el esfuerzo se centra en adquirir los conocimientos más demandados en el mercado laboral....
Moncho Terol Aprendizaje virtual: el conocimiento a un clic de distancia Un trabajo es mucho más que un lugar a donde ir para hacer algo, se trata de un espacio para darle sentido a la vida, desarrollar habilidades y progresar....
Moncho Terol CPD: 3 razones poderosas para migrar hacia la cloud computing Los datos se han convertido en un gran recurso para la competitividad empresarial, pero solo son de utilidad si se pueden procesar y analizar. Se estima que cada año...
Moncho Terol ¿Cómo digitalizar tu negocio y sacar el máximo provecho? El mundo está en constante cambio y las empresas lo saben, por ello han invertido y se están transformando gracias a las nuevas tecnologías. Tú también puedes digitalizar tu...
Moncho Terol Beneficios del almacenamiento en la nube vs. el almacenamiento en dispositivos En los últimos años, el cloud computing ha facilitado el acceso y uso de recursos tecnológicos en línea. Uno de ellos es el almacenamiento en la nube, que permite...