Telefónica Ecuador Cómo acelerar tu conexión a internet: 10 consejos prácticos La conexión a Internet siempre puede ser más rápida de lo que pienses. Dependiendo del proveedor de servicios de internet, frecuentemente se puede obtener una velocidad más rápida. Quizá puedes desesperarte por...
Guillermo Conde #RunOGov Open Meeting sobre Gobierno Abierto. El pasado 18 de Diciembre el Club de innovación, con el patrocinio de Telefónica, Yaco Sistemas y Rooter, organizó en el INAP un encuentro sobre Gobierno Abierto (#RunOGOv), en el que...
AI of Things LUCA Data Rewards llega a Perú Esta semana Telefónica Perú ha anunciado el lanzamiento de la solución LUCA Data Rewards en el país. Una solución que permite recompensar con datos móviles a sus clientes a...
Raúl Salgado Ventajas de las Sociedades de Garantía Recíproca para las pymes Las Sociedades de Garantía Recíproca (SGR) constituyen uno de los grifos más caudalosos de los que pueden beber las pequeñas empresas a la hora de financiarse. Entre enero y...
ElevenPaths ElevenPaths Radio – 2×03 Entrevista a Acacio Martín En este episodio entrevistamos a Acacio Martín, Director Regional para España y Portugal de Fortinet, una de las mayores proveedoras de ciberseguridad.
Gonzalo Álvarez Marañón La falacia de la regresión a la media o por qué las medidas de seguridad pueden no funcionar tan bien como parece «Las mujeres muy inteligentes tienden a casarse con hombres menos inteligentes que ellas». ¿A qué crees que se debe? Aprovechando las vacaciones, te propongo que invites a tus cuñados durante la...
Raúl Salgado Claves para tener éxito en una reunión de trabajo Los cafés servidos en taza o en vaso, la calidad de las pastas –si las hubiera- o la distribución de las botellas de agua. No hay detalle que pase...
Open Future Cómo mejorar el bienestar en el trabajo con la startup Wemby El trabajo es un espacio en el que las personas invierten gran parte de su vida, por lo que supone un desafío encontrar modos para mejorar el bienestar y...
Digitalización en restaurantes: cómo pedir y pagar con el móvilOpen Future 29 julio, 2021 En los últimos años hemos visto cómo la tecnología ha revolucionado prácticamente todos los sectores. Aunque la experiencia presencial del cliente de restauración sigue siendo bastante similar, la digitalización en restaurantes puede permitirnos simplificar la manera en la que los clientes interactúan en un local. En los últimos meses, hemos visto cómo poco a poco se ha ido implementando la necesidad de menús o cartas digitales en restaurantes. El detonante de esto ha sido la necesidad de suplir el riesgo sanitario, pero esta innovación ha llegado para quedarse. En este sentido, la startup Order In, acelerada por Telefónica Open Future, tiene mucho que decir. ¿Cómo digitalizar un negocio con la startup Order In? Su solución va más allá de una carta digital, ya que es capaz de digitalizar los pedidos y los pagos, aumentando así la eficiencia y la satisfacción del cliente. Todo esto se traduce en una mayor rentabilidad. Order In permite digitalizar la experiencia de los clientes de un restaurante sin necesidad de inversión. Con su aplicación, los consumidores pueden entrar en una mesa virtual con los demás comensales, consultar el menú y pedir a través de sus teléfonos. También pueden añadir más artículos en cualquier momento, dividir la cuenta en la app y pagar directamente sin necesidad solicitarlo a un camarero. Pero, ¿en qué se diferencia este modelo de cuenta abierta frente a un menú digital con pedidos de prepago? La solución de esta startup se adapta realmente a las necesidades del funcionamiento presencial de un local de hostelería. La app permite a los comensales de una mesa pedir sin necesidad de pago previo, pudiendo añadir más productos en cualquier momento. Esto permite, por ejemplo, pedir otra bebida o un postre cuando se desee, una funcionalidad muy útil para los restaurantes ya que da la posibilidad de realizar un pedido extra que los clientes no harían si ya hubiesen pagado la cuenta o si tuviesen que iniciar un nuevo pedido. ¿Qué beneficios supone la digitalización en restaurantes? Gracias a que los clientes piden y pagan directamente desde sus dispositivos, la digitalización en restaurantes supone una reducción de la carga de trabajo. Permite a los trabajadores atender a más clientes, disminuyendo los tiempos por servicio y, por lo tanto, aumentando la rotación de las mesas. Además, permitir a los clientes que pidan de manera instantánea todo lo que quieran, conlleva un aumento en precio el ticket medio, algo beneficioso para los restaurantes. Por otro lado, el hecho de poder obtener datos de consumo de los clientes, permite a los establecimientos conocer mejor a su público objetivo y, por tanto, adaptar su oferta y estrategia a la demanda de los consumidores. De esta manera, la startup Order In supone un beneficio mutuo, tanto para restaurantes como para clientes, los cuales pueden disfrutar de una experiencia gastronómica personalizada y actualizada. Comprometidos con la reconstrucción del sector tras la crisis provocada por la pandemia, Order In da la posibilidad de probar la aplicación, ofreciendo un plan de carta digital gratuita en su página web. Si algo está claro es que son conscientes de que solo de la mano de la innovación y la tecnología se puede construir un nuevo futuro. Webinars: ¿por qué están triunfando entre las empresas?Volava y Movistar: cómo conectamos a Telefónica con las startups
Innovation Marketing Team Tecnología para el presente y futuro de la logística de última milla El boom del ecommerce ha transformado drásticamente la supply chain y ha multiplicado de manera exponencial la importancia de la última milla en el proceso logístico. El 90% de...
Matilde de Almeida El Hall of Fame de las startups de Telefónica Open Innovation ¿Qué es Telefónica Open Innovation? El rol del área de Innovación Abierta es ser el enlace entre Telefónica y el ecosistema emprendedor. Buscamos conectar a la empresa con emprendimiento local y...
Innovation Marketing Team Protege archivos confidenciales con Shaadow.io Los actuales modelos de trabajo obligan a que la documentación sea cada vez más accesible y se comparta fácilmente entre todos los miembros de la compañía. Esto que a...
Sandra Abelleira González Venped, la herramienta que unifica y automatiza las ventas en marketplaces Comprar online se ha convertido en la opción favorita de muchos consumidores. Actualmente, el comercio electrónico en España ha superado los 15.627 millones de euros solo durante el primer...
Matilde de Almeida Haciendo ‘match’ con startups: la visión artificial inteligente de IOVI Desde Telefónica Innovación Abierta, no solo acercamos la innovación a la compañía a través de las startups, sino que también ayudamos a las mismas a generar negocio con la...
María Ángeles Barba Rodríguez Así se posicionan las startups de la Web3 y el metaverso El pasado 29 de septiembre tuvimos la oportunidad de asistir al Telefónica Metaverse Day, un evento en el que aprender y vivir en primera persona el tipo de experiencias...