Beatriz Sanz Baños Scott Amyx sobre el papel de IoT en la industria 4.0: “Como en Matrix, pero sin los humanos como batería” La cuarta revolución industrial no se reduce solo a aplicar las tecnologías actuales al sector industrial. Se trata de integrar sistemas como la inteligencia artificial, el machine learning, ciberseguridad, Blockchain,...
Fernando García Gomez La flota de vehículos de recogida de residuos se suma a la “RevolucIOTn” ¿Qué impacto tiene el desarrollo de la tecnología en nuestras vidas? Sin duda nos facilita el día a día, tanto en el ámbito personal como en el profesional, permitiéndonos obtener más beneficios...
Beatriz Sanz Baños 5G – La tecnología clave para la masificación de IoT El desarrollo de la tecnología 5G supone un avance disruptivo en el sector de las telecomunicaciones. Se trata de un nuevo tipo de conectividad inalámbrica que facilita una mayor velocidad de transferencia...
Beatriz Sanz Baños IoT para un mundo mejor Los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) son una iniciativa impulsada por Naciones Unidas para afrontar los problemas más importantes a los que se enfrenta nuestra sociedad. Se trata de...
La relevancia de ser elegido «Líderes en el cuadrante Mágico de Gartner»Noelia Artigas 19 febrero, 2020 Telefónica ha sido identificada por sexto año consecutivo como uno de los líderes en el cuadrante Mágico de Gartner en Servicios de IoT Gestionados a nivel mundial, pero ¿sabes exactamente qué importancia tiene este reconocimiento? Te lo contamos. Gartner, una de las principales referencias TI de la industria Gartner es la consultora de tecnologías de la información más importante a nivel mundial, dedicada exclusivamente a investigar y a analizar las tendencias de mercado. Su metodología está apoyada en un gran número de analistas independientes con los que colaboran y además, cuentan con potentes recursos e infraestructuras para la investigación. Sus análisis sirven a las empresas para elegir el proveedor TI que más les conviene. Para mantener su liderazgo en el mercado mantienen un exhaustivo proceso de selección para asegurarse que solo las empresas capaces de dar un servicio de máxima calidad consigan estar en su cuadrante. Los análisis de Gartner se constituyen como referente mundial tanto para profesionales como para medios especializados y marca las tendencias del mercado El proceso del Cuadrante Mágico de Gartner Gartner realiza sus investigaciones sobre subsectores de la industria tecnológica en la que analiza las principales empresas involucradas, las tendencias del mercado, la industria tecnológica, madurez tecnológica, etc. La medición se hace de acuerdo con dos criterios clave que son, la amplitud de la visión (es decir, la capacidad de desarrollo e innovación) y en la capacidad que tienen para la ejecución tanto de productos como de las ventas. Otros factores que se valoran es que tengan presencia en los cinco continentes, una buena situación financiera y un ecosistema de partners que apoyen su plataforma. La forma gráfica de presentar el Cuadrante de Gartner es con dos ejes; el vertical representa el conocimiento del mercado que deriva en beneficio para proveedores y clientes, y el eje horizontal mide la habilidad de ejecución de los proveedores con su visión de mercado. El cruce de ambos ejes genera cuatros fragmentos: retadores, visionarios, jugadores de nicho o líderes. Las empresas que se sitúan en el cuadrante de líderes demuestran una clara comprensión de las necesidades del mercado, son innovadores y líderes de opinión. Además, destacan por tener una gran cuota de mercado, por su capacidad para crecer y por tener la capacidad de impulsar la adopción de nuevas tecnologías. Gartner publicó el Magic Quadrant for Managed IoT Connectivity Services, Worldwide el pasado mes de diciembre de 2019. En él seleccionaba a Telefónica por sexto año consecutivo como líder a nivel mundial en Servicios IoT (Internet de las Cosas), uno de los factores que más valora Gartner en su estudio es que la compañía mejora su posición en la dimensión de “visión integral”. Gartner ha identificado que Telefónica tiene la fortaleza de visión a corto, medio y largo plazo, así como en el despliegue de estos servicios en entornos muy complejos. Las fortalezas de Telefónica radican en su visión a corto, medio y largo plazo, así como en el despliegue de estos servicios en entornos muy complejos en los que el cliente requiere un servicio que combine la consultoría. A esto se suman sus capacidades tecnológicas y el desarrollo de soluciones a medida, así como su industrialización y gestión. Telefónica cuenta con más de 30 millones de accesos IoT en todo el mundo y con importantes activos como Kite Platform, la plataforma desarrollada por la compañía para la gestión de dispositivos IoT. Kite Platform cuenta con una infraestructura de red global propia y está alojada en el cloud para que sea accesible desde cualquier lugar a través de internet o una API. Para mantenerte al día con el área de Internet of Things de Telefónica visita nuestra página web o síguenos en Twitter, LinkedIn y YouTube. IoT ayuda a reducir el cambio climáticoQué es IoT: soluciones que te ofrece y cuál es su futuro
Alberto García García-Castro TrustOS, la navaja suiza de las redes Blockchain ¿Sabías que actualmente existen decenas de redes Blockchain públicas y que, sumadas a las privadas y consorciadas, podrían llegar a centenares? ¿Cuál de ellas se adaptaría mejor a las...
Nacho Palou Estadios de fútbol inteligentes: el mayor espectáculo del mundo, aún más espectacular La digitalización de los estadios de fútbol ofrece muchas posibilidades para clubes, aficiones y espectadores, y para el negocio del fútbol
Javier Coronado Blazquez Big Data en investigación básica: de las partículas elementales a los agujeros negros El paradigma Big Data ha tenido una profunda penetración en todos los estratos de nuestra sociedad, cambiando la manera en la que interactuamos entre nosotros y se llevan a...
Marina Salmerón Uribes AI of Things en el deporte Hace unas semanas, Carolina Marín, la joven deportista española se convirtió, por sexta vez consecutiva en campeona europea de bádminton. Título que suma a su grandísimo palmarés tras ser...
Víctor Vallejo Carballo AI of Things (V): Recomendación y optimización de contenido publicitario en pantallas inteligentes Conoce los beneficios que tecnologías como las pantallas inteligentes y el Big Data ofrecen al sector de la publicidad exterior
Santiago Morante La Inteligencia Artificial en las películas de ciencia ficción: un patrón recurrente de fascinación y terror Así retrata Hollywood los avances en Inteligencia Artificial: descubre qué es el "patrón R.U.R" y por qué lo aplican muchas películas de ciencia ficción