Edith Gómez Guía básica para posicionar tu negocio en Google Llevas un tiempo con tu negocio, pero no recibes visitas, comentarios y mucho menos ventas. Es normal que pienses que algo va mal. Pero antes de obsesionarte y castigarte con...
Guillermo Conde #RunOGov Open Meeting sobre Gobierno Abierto. El pasado 18 de Diciembre el Club de innovación, con el patrocinio de Telefónica, Yaco Sistemas y Rooter, organizó en el INAP un encuentro sobre Gobierno Abierto (#RunOGOv), en el que...
Virginia Cabrera En el empleado de 2018 se busca la interiorización de los nuevos valores digitales Somos testigos de profundos cambios. La tecnología avanza cada vez más rápido y aspectos que casi hasta ayer nos parecían ciencia ficción pasan pronto a engrosar el pasado. La sociedad...
AI of Things Edge AI vs. Cloud AI: conoce sus diferencias y elige el mejor enfoque para tu proyecto de IA Conoce las diferencias entre Edge AI y Cloud AI, sus ventajas y desventajas y elige el enfoque adecuado para tu proyecto de Inteligencia Artificial.
Bechara Kaddoum Telcos como actor principal en el ciberespacio Desde hace más de una década, las empresas de telecomunicaciones se han centrado principalmente en la rápida expansión del mercado de consumo. Este crecimiento fue promovido principalmente por el...
ElevenPaths Noticias de Ciberseguridad: Boletín semanal 12-18 de diciembre Compromiso en la cadena de suministro: SolarWinds Orion Investigadores de FireEye daban a conocer el domingo 13 de diciembre una importante operación global de espionaje y robo de información que...
Javier Alcalá Wayra organiza un Co-Investment Day centrado en startups de bienestar El sector del wellness representa un mercado de 4,2bn de dólares y vive un enorme crecimiento que se ha visto acelerado con la llegada de la pandemia. El bienestar...
Alfonso Alcántara Las tres virtudes de los profesionales que tienen éxito ¿Cómo podrías conseguir más de un millón de seguidores en redes sociales? @JPelirrojo es un joven youtuber, actor, cantante y profesional polifacético. Nos conocimos en una jornada dirigida a emprendedores,...
Análisis de mercado en 5 pasos para descubrir lo que necesitas saberCarlos Rebato 9 marzo, 2020 Un análisis de mercado proporciona información sobre industrias, clientes, competidores, gestión financiera y otras variables del mercado. También te ayuda a desarrollar acciones para fidelizar clientes, evaluar productos y nuevas alternativas de microemprendimientos. De igual manera, con esta herramienta puedes determinar la relación entre la oferta y la demanda de un producto o servicio. En términos simples, el análisis de mercado es la evaluación cualitativa y cuantitativa de tu mercado objetivo. Importancia de implementar el análisis de mercado El análisis de mercado es crucial para entender la base de consumidores a los cuales apuntas. Te permite reducir riesgos incluso desde que tu negocio es una simple idea. Comienza por recopilar información demográfica para entender mejor las oportunidades y las limitaciones que tendrás. Puedes incluir datos sobre edad, patrimonio, familia, intereses o cualquier variable que sea pertinente para tu empresa. Un buen ejercicio consiste en responder estas preguntas para formarte una buena idea de tu mercado: Demanda: ¿existe interés por tu producto o servicio? Tamaño del mercado: ¿cuántas personas estarían interesadas en tu oferta?Indicadores económicos: ¿cuál es la franja de ingresos y la tasa de empleo?Ubicación: ¿dónde viven tus clientes y hasta dónde puede llegar tu empresa?Saturación del mercado: ¿cuántas opciones similares ya están a disposición de los consumidores? Determinación de precios: ¿cuánto pagan los posibles clientes por estas alternativas? Cómo realizar un análisis de mercado en 5 pasos 1. Determina el propósito del análisis El tipo de análisis de mercado que realizas varía según el propósito. Por ejemplo, si ejecutas un estudio con fines internos, debido a que tiene propósitos de exploración interior, es probable que no necesites recopilar tantos datos como lo harías con un propósito externo. Mira las perspectivas: analiza hacia dónde se dirige tu industria utilizando métricas como el tamaño, tendencias y crecimiento proyectado. Al comprender claramente el problema del negocio, podrás mantener un proceso de investigación enfocado y efectivo. En este punto del proceso, un truco efectivo es imaginar cómo sería el informe de investigación «perfecto» para ayudar a responder las preguntas planteadas. Si produces un informe según el criterio que imaginas, ¿tendrás la información que necesitas para tomar una decisión informada? Si la respuesta es sí, ahora solo necesitas obtener los datos reales. 2. Desarrolla tu plan de investigación Repasemos algunas técnicas para realizar un análisis de mercado: Entrevista prospectos y clientes: a menudo, se obtienen los mejores comentarios al usar esta táctica porque vas directamente a la fuente. Esto podría tomar la forma de un grupo focal o entrevistas individuales. Realiza encuestas con herramientas como SurveyMonkey. Aproveche tu propia red. Corre la voz a tus empleados, amigos, clientes antiguos colegas y conexiones de LinkedIn de que estás realizando un estudio. 3. Recopila datos e información La mayoría de los datos que recopiles serán cuantitativos (números o datos) versus cualitativos (descripciones y observaciones). Idealmente, serán una combinación de los dos tipos de datos. Al recopilar datos, debemos asegurarnos de que sean válidos e imparciales. Nunca debes preguntarle a un entrevistado: «¿Crees que deberíamos ofrecer un nivel de precios más alto con servicios adicionales?». Si procedieras de ese modo, estarías aplicando técnicas de negociación que influyen en la respuesta de la persona. Así que intenta hacer preguntas abiertas o preguntas cerradas. 4. Investiga a tu competencia Para continuar con el análisis del mercado, debes estudiar a tu competencia. Es un deber tomar el tiempo para investigar qué otras empresas existen. Mira las ofertas que implementan, cómo desarrollan su plan de ventas, la ubicación, los clientes específicos y las desventajas en el mercado. Debes analizar a cada uno de tus competidores en la lista y determinar las debilidades, oportunidades, fortalezas y amenazas. Este procedimiento se denomina análisis DOFA (Rodríguez, 2018). ¿Qué tienen otros negocios que tú no tienes? ¿Por qué un cliente elegiría el negocio de un competidor sobre tu empresa? ¿Representa alguna amenaza para tu negocio? 5. Analiza tus datos y desarrolla un plan de acción Tu investigación está completa. Es hora de presentar los hallazgos y tomar medidas. Comienza a desarrollar estrategias financieras y campañas de marketing. Para fines internos, observa cómo puedes usar estos hallazgos para mejorar tu empresa. Si realizaste un análisis con fines externos, puedes guardarlo para “más tarde”. Revisa este análisis de mercado de vez en cuando para realizar los ajustes necesarios. Por supuesto, en el proceso de análisis de mercado hay mucho más que estos cinco pasos básicos, pero son suficientes para comenzar. Incluso, si crees que conoces bastante bien a tus compradores, es probable que al completar el estudio descubras nuevos canales y obtengas sugerencias de mensajes para ayudarte a mejorar. Foto de Miguel Bruna en Unsplash ¿Qué técnicas de negociación debes conocer?6 claves para una gestión financiera exitosa
Moncho Terol El Edge Computing y la ciberseguridad: ventajas, retos y desafíos La transformación digital y el crecimiento económico son dos temas claves, muy relacionados con el futuro de la conectividad. Uno de los desafíos más importantes que las organizaciones de...
Carlos Rebato Cómo el Edge Computing evita los problemas de latencia Cada día buscamos mejor conectividad. Y esta mejora pasa por agilizar los procesos. Por ejemplo, el tiempo que transcurre desde que envías un paquete de archivos hasta el momento...
Moncho Terol Así evoluciona la conectividad con la fibra óptica y el Edge Computing Todo proceso implica esfuerzos, ensayos y mejoras para llegar a obtener un éxito generalizado. Los esfuerzos que se han realizado con relación a la conectividad son miles. Atrás quedó la...
Moncho Terol ¿Por qué Fog Computing y Edge Computing son esenciales en tu empresa? Para el 2025 se espera que todos los dispositivos alrededor del mundo generen cerca de 175 zettabytes (Coughlin, 2018). Posiblemente si procesamos toda esa información en tiempo real en...
Moncho Terol Procesamiento de datos mediante Edge Computing: gestión cercana y eficiente El procesamiento de datos y la interacción entre sus fuentes de origen y sus usuarios cambia en la medida en que se desarrollan nuevas tecnologías de conectividad. Brindar una...
Moncho Terol Servidores en la nube y Edge Computing: complemento para el procesamiento eficiente de datos Los servidores en la nube son plataformas para el almacenamiento y procesamiento de datos que funciona sobre Internet, utilizan equipos físicos (hardware) y también servidores virtuales creados por software....