Francisco Martín San Cristóbal Formación en tiempos del COVID: Superando las barreras entre lo presencial y lo virtual Una broma circula por las redes sociales sobre si preguntáramos a muchos consejeros cuál ha sido el principal impulsor de la transformación digital en sus empresas. Pudiendo contestar que...
José María Lissen 4 dudas frecuentes en la estrategia online de una pyme Las pymes españolas son cada vez más conscientes del valor promocional que pueden conseguir con una buena presencia en Internet. La red de redes atrae diariamente a casi 23...
Mar Carpena 7 aplicaciones que te ayudarán a gestionar tu negocio La tecnología móvil nos permite hoy acceder a información, correo electrónico, redes profesionales o bases de datos desde cualquier lugar y momento. Los portátiles y teléfonos móviles se han...
Juan Carlos Estévez ¿Qué es Kanban y cuál es el mejor software para utilizarlo? Sin importar el área en que se desarrolle la empresa, aumentar la productividad es la clave para posicionarse como un líder en el mercado, algo para lo que es...
ElevenPaths Ciberseguridad y negocio en la nueva era: Security Innovation Days 2020 (Día 1) ¿Te perdiste la primera jornada del SID2020? Revive en este post el primero de los 3 días del evento anual de innovación en ciberseguridad de ElevenPaths.
Telefónica Tech Boletín semanal de ciberseguridad 19-25 de junio SonicWall corrige una vulnerabilidad crítica que había sido solucionada parcialmente En octubre del año pasado, SonicWall corregía una vulnerabilidad crítica de desbordamiento de búfer en SonicOS bajo el identificador CVE-2020-5135, que...
Paula Diez Villacorta Wayra Activation Programme busca startups con casos de uso 5G y Edge Computing Wayra Activation Programme lanza la primera call para seleccionar startups con casos de uso basados en 5G y Edge Computing. El objetivo es impulsar soluciones innovadoras que acompañen a...
Innovation Marketing Team Alaian celebra su primer Pitch Day Seis de las principales empresas de telecomunicaciones del mundo anunciaron a finales de abril la creación de Alaian, una alianza que nacía con el objetivo de conectar los ecosistemas...
La I Call Open Future España 2022 busca nuevas startups de base tecnológica en 7 ciudades españolasOpen Future 24 febrero, 2022 Open Future es una iniciativa que pertenece al área Innovación Abierta del Grupo Telefónica. Su objetivo principal es descentralizar y democratizar el emprendimiento. Por eso, cuenta con más de 32 hubs distribuidos por diferentes ciudades de España, Argentina y Perú, lo que le convierte en la principal aceleradora de startups de dimensión global con capilaridad regional. El pasado 15 de febrero, Open Future lanzó la I Call de Open Future España 2022 con el propósito de encontrar nuevas startups tecnológicas interesantes en el país y ayudarles a crecer. Esta convocatoria tiene un mes de duración, por lo que los emprendedores podrán inscribir sus proyectos hasta el próximo 15 de marzo. Lanzamiento de la convocatoria para startups Aunque en España hay un total de 20 hubs, en esta I Call de Open Future 2022 no participan todos ellos. En su lugar, cuenta con la participación de 7 de hubs: El hub de Incubazul (Zona Franca de Cádiz), el hub de La Lonja de la Innovación (Puerto de Huelva) el hub El Ángulo (Ceuta), el hub de Gran Vía (Madrid), el hub de Carthago (Murcia), el hub Green M1 (Tarragona) y, por último, el hub La Atalaya (Badajoz). La fecha en la que finalizará la convocatoria es el 15 de marzo, aunque, es cierto, que las fechas de finalización de la convocatoria cambian según el hub. Por ejemplo, el hub de la Atalaya y el hub de La Lonja de la Innovación extenderán sus convocatorias hasta el día 29 de marzo, mientras el hub de Incubazul cerrará finalmente su convocatoria el 30 de noviembre. Nuevos hubs: Lonja de la Innovacción e Incubazul Esta I Call de Open Future 2022 cuenta con la participación de dos hubs muy importantes que se han incorporado recientemente, el hub de Innovación de El Puerto de Huelva y el hub de Incubazul de la Zona Franca de Cádiz. Ambas iniciativas buscan cambiar por completo el sector portuario. Es evidente que la transformación digital está afectando a todos los sectores económicos, pero la digitalización de los puertos va a ser un punto clave esencial para seguir garantizando su competitividad. Por eso, Telefónica y la Autoridad Portuaria de Huelva están trabajando conjuntamente en el hub Lonja de Innovación, el primer nodo de innovación del mundo que utilizará la tecnología FIWARE. Su objetivo es impulsar la digitalización del sector logístico portuario con la introducción de nuevas tecnologías como el 5G. Por otra parte, Incubazul, la incubadora de economía azul financiada con Fondos Feder de la Zona Franca de Cádiz, contará con la experiencia y el potencial de Open Future para la gestión y dinamización del sistema de aceleración de sus proyectos. El objetivo de Incubazul es ambicioso, ya que busca que el ecosistema portuario se adapte a un nuevo modelo de sostenibilidad con la creación de nuevas empresas tecnológicas vinculadas a la Economía Azul. Qué tipo de startups buscan nuestros hubs Open Future En esta I Call de Open Future 2022, los hubs buscan diferentes tipos de propuestas. En concreto, buscan a startups apasionadas por la tecnología que quieran revolucionar industrias tradicionales a través soluciones innovadoras basadas tecnologías como la realidad virtual, la inteligencia artificial, el machine learning, el Big Data, el Internet de las Cosas (IoT), el Blockchain, el computer vision, la biotecnología, los eSports, el gaming, el Agrotech, la ciberseguridad y el e-Health, entre otras. Las startups seleccionadas pasarán a formar parte de la red Global de Open Future y tendrán la oportunidad de fortalecerlos y escalarlos en un período de entre 4 y 9 meses. Además de lograr una mayor visibilidad en el ecosistema emprendedor, las startups seleccionadas contarán con el asesoramiento de un equipo de mentores formado por grandes profesionales y expertos en diferentes áreas de Telefónica. También, podrán asistir a eventos de relevancia y tendrán la posibilidad de acceder a oportunidades de negocio con Telefónica, empresas, y otros socios de Open Future. Más de 400 startups aplicaron a programas Open Future Cada año las convocatorias superan en números a las del anterior. De hecho, las Calls de Open Future 2021 se cerraron con una participación de más de 400 startups y 1000 emprendedores, casi un 25 % más que el año 2020. Esto indica que, a pesar de seguir encontrándonos en una situación de pandemia, los emprendedores no han perdido las ganas de seguir luchando por sus startups. Por eso, desde Open Future, no cesamos en nuestra tarea de apoyar a los emprendedores, contribuyendo en el crecimiento de proyectos de innovación tecnológica y en la creación de empresas en diferentes sectores. Solo el año pasado desde Open Future España se aceleraron un total de 99 startups. Si quieres que tu startup forme parte de este programa, la I Call de Open Future 2022 estará abierta hasta el día 15 de marzo en la página web de Open Future. ¡Los hubs están esperando nuevas propuestas innovadoras! Nace Púlsar, la nueva aceleradora de startups de Roche impulsada por Wayra que revolucionará la oftalmologíaChema Alonso presenta en el MWC22 las novedades del Hogar Digital en colaboración con Microsoft
Matilde de Almeida El Hall of Fame de las startups de Telefónica Open Innovation ¿Qué es Telefónica Open Innovation? El rol del área de Innovación Abierta es ser el enlace entre Telefónica y el ecosistema emprendedor. Buscamos conectar a la empresa con emprendimiento local y...
Innovation Marketing Team Protege archivos confidenciales con Shaadow.io Los actuales modelos de trabajo obligan a que la documentación sea cada vez más accesible y se comparta fácilmente entre todos los miembros de la compañía. Esto que a...
Sandra Abelleira González Venped, la herramienta que unifica y automatiza las ventas en marketplaces Comprar online se ha convertido en la opción favorita de muchos consumidores. Actualmente, el comercio electrónico en España ha superado los 15.627 millones de euros solo durante el primer...
Matilde de Almeida Haciendo ‘match’ con startups: la visión artificial inteligente de IOVI Desde Telefónica Innovación Abierta, no solo acercamos la innovación a la compañía a través de las startups, sino que también ayudamos a las mismas a generar negocio con la...
María Ángeles Barba Rodríguez Así se posicionan las startups de la Web3 y el metaverso El pasado 29 de septiembre tuvimos la oportunidad de asistir al Telefónica Metaverse Day, un evento en el que aprender y vivir en primera persona el tipo de experiencias...
Matilde de Almeida Haciendo ‘match’ con startups: mejorando el tráfico a tiendas físicas gracias a Localistico En los últimos años, el sector retail ha sufrido una fuerte transición al mundo del comercio online, potenciada principalmente por la pandemia y el confinamiento, que obligó a los...