«El corredor verde» más data driven de CaliAI of Things 20 diciembre, 2017 El poder de los datos ha traspasado la frontera de las empresas y startups para llegar a esferas públicas y, sobre todo, a las ciudades. Cada vez más ayuntamientos se suman a las técnicas del Big Data para poder entender y planificar mejor sus ciudades. En este ámbito, publicábamos hace unas semanas el caso de la Municipalidad de Neuquén y su proyecto de diseño del nuevo sistema de transporte público. De Argentina nos movemos ahora a Colombia, concretamente a la ciudad de Santiago de Cali. Cali tiene cerca de 2,5 millones de habitantes, siendo la tercera ciudad más poblada de Colombia. Esto se debe, en gran medida, a la antigua vía del tren por dónde pasaba el ferrocarril del Pacífico, clave para el desarrollo industrial de la ciudad. La ciudad se formó alrededor de las vías del tren, pero éste dejo de ser el medio de transporte principal con la llegada del automóvil. Con la finalidad de renacer el poder del corredor, el “Corredor Verde de Cali”, como se nombró el proyecto, es el plan de renovación urbana más ambicioso que ha tenido la ciudad. Su misión es reconvertir el corredor en el pulmón de la ciudad, uniéndola en vez de separarla. El proyecto, planeado sobre un tramo de 22 kilómetros, incluye una enorme ciclorruta, lugares para la recreación y sobre todo, un sistema de transporte masivo, no motorizado, como el tranvía, que contribuye a la protección del medio ambiente del cual está rodeado. El proyecto fue fruto de una asociación internacional entre el Ministerio de Asuntos Exteriores del Reino Unido, la consultora ATKINS, FDI Pacífico, la ciudad de Cali y Telefónica Móviles Colombia. En el caso de Telefónica, participó en la planificación urbana a través del uso de los datos móviles como instrumentos para la evaluación e identificación de oportunidades. Concretamente, se analizaron datos obtenidos por LUCA Transit, incluyendo entre otros la cantidad de viajes generados entre las áreas de análisis y la distribución de los desplazamientos por hora y el propósito. Las técnicas de Big Data permitieron así planificar de manera mucho más acertada el proyecto, entendiendo mejor los patrones de movilidad de la ciudad de Cali y aquellos puntos críticos donde se concentraba la población, dividiendo el proyecto en fases y con una amplia perspectiva de las necesidades. Actualmente, el corredor está en fase de implementación y se espera conseguir la renovación de la ciudad en los próximos años. No te pierdas ninguno de nuestros post. Suscríbete a LUCA Data Speaks. ¡Lo mejor de Changing The Game with Big Data Valencia!Un «Gordo» data-driven
Víctor Vallejo Carballo AI of Things (V): Recomendación y optimización de contenido publicitario en pantallas inteligentes Conoce los beneficios que tecnologías como las pantallas inteligentes y el Big Data ofrecen al sector de la publicidad exterior
Santiago Morante La Inteligencia Artificial en las películas de ciencia ficción: un patrón recurrente de fascinación y terror Así retrata Hollywood los avances en Inteligencia Artificial: descubre qué es el "patrón R.U.R" y por qué lo aplican muchas películas de ciencia ficción
Paloma Recuero de los Santos Cómo interpretar la matriz de confusión: ejemplo práctico La matriz de confusión es una herramienta muy útil para valorar cómo de bueno es un modelo clasificación basado en aprendizaje automático. En particular, sirve para mostrar de forma...
Paloma Recuero de los Santos Tipos de aprendizaje en Machine Learning: supervisado y no supervisado El machine Learning o aprendizaje automático consiste básicamente en automatizar, mediante distintos algoritmos, la identificación de patrones o tendencias que se “esconden” en los datos. Por ello, resulta muy...
AI of Things GOOD TECH TIMES: Reinventando el turismo. Claves para acelerar la recuperación. FORMATO: Charla de 30 minutos + Q&A de 10 minutosCUÁNDO: 16 de junio, 16:00 h (CET)CÓMO: Inscripción gratuita en eventbrite SOBRE QUÉ: La digitalización es una pieza clave en el plan...
Bernardo Campillo Soto Artificial Intelligence of Things, o cómo las cosas planean hacernos la vida más sencilla Al igual que en aquel cuento de los hermanos Grimm dos duendecillos se aliaron para ayudar al zapatero a tener una vida mejor, la inteligencia artificial y las tecnologías...
Buen día, Carlos. Sí, las soluciones de insights están disponibles en todo el territorio de Colombia. Para mayor información, se deben contactar con Jose Aimer Suarez Hernandez, Responsable en mi equipo del desarrollo de negocio de HispAm Norte (Colombia, Ecuador y México). Gracias por contactar con LUCA Responder