Fátima García Dos reglas de oro del contact center: facilitarle la vida al cliente e innovar “Innovar no debe ser un tema puntual, sino continuo”. “Es importante que haya una definición clara de objetivos y estrategias”. “Sólo lo que se mide se puede mejorar”. “Entiende...
Telefónica Ecuador ¿Cómo utilizar lo mejor del e-learning para crecer profesionalmente? La aparición de internet provocó un proceso disruptivo en las metodologías de enseñanza-aprendizaje. Ya no es necesario trasladarse hasta el centro de estudios para escuchar con pasividad la disertación...
Juan Luis Manfredi 10 ideas esenciales en la gestión de empresas El nuevo curso se presenta interesante. Habrá turbulencias económicas, según todas las previsiones, y algunas novedades políticas (elecciones, nuevos gobiernos municipales y regionales). Todo, o casi todo, va a...
Raúl Alonso 10 errores que debes evitar cuando hables en público Hasta que no te enfrentas a un auditorio, no compruebas la distancia que puede separar el pensamiento de las palabras. Día en que también se puede aprender que del...
Área de Innovación y Laboratorio de Telefónica Tech ¿Te atreves a crear un plugin de TheTHE? Concurso #EquinoxRoom111 Anímate y participa en nuestro concurso creando tu propio plugin en TheTHE, nuestra herramienta para equipos de Threat Hunting.
Telefónica Tech Boletín semanal de ciberseguridad 9-15 octubre Boletín de seguridad de Microsoft Microsoft ha publicado su boletín de seguridad correspondiente al mes de octubre en el que ha corregido un total de 81 fallos en su software, incluyendo...
Raúl Alonso Welcome, la empresa española líder en el mundo del skateboarding Del parque skate a la tienda para skaters. Pablo García y su socio Borja Santiago son un ejemplo de esos privilegiados emprendedores que convierten su pasión en negocio, así...
Telefónica Ecuador La huella digital y la revolución en las compras Seguramente en los últimos años habrás oído muchas cosas sobre la huella digital, pero ¿qué es? Principalmente, cuando hablamos de la huella digital nos referimos a un concepto relacionado con la informática e internet....
¿Los Asistentes Virtuales mejoran la experiencia de usuario con las telco?Cristina de la Cruz 29 mayo, 2019 Los Asistentes Virtuales (AV) son cada vez más relevantes en el día a día de las personas, especialmente a la hora de solicitar información sobre el tráfico, recordatorios, el parte meteorológico… Sin embargo, cuando se trata de interactuar con proveedores de servicios, como una empresa de telefonía móvil, los usuarios suelen preferir los canales tradicionales, como llamar por teléfono o visitar tiendas. Ante esto surgen dos cuestiones: ¿cómo podrían las grandes empresas implementar nuevas tecnologías para mejorar dicha experiencia?, y en relación a esto, ¿los Asistentes Virtuales mejoran la experiencia de usuario con las telco? Usuaria interactuando con un Asistente Virtual a través de su smartphone Casi todas las grandes compañías tienen inmensas cantidades de datos sobre sus clientes. A menudo, esos datos son difíciles de manejar porque no están debidamente organizados para proporcionar una buena experiencia personalizada. Cuando los datos no se gestionan correctamente, la consecuencia para los clientes es una experiencia negativa y bajos niveles de satisfacción. Ante este problema al que se enfrentan muchas empresas, la solución sería que los Asistente Virtuales, a través de la disposición organizada de los datos de sus clientes, pudieran dar respuestas personalizadas a los usuarios. En este contexto Telefónica ha desarrollado Aura, su Inteligencia Artificial (IA) que nació con la pretensión de mejorar la relación entre los clientes y la compañía. Usuaria habla con Aura a través de la app de Movistar+ Los Asistentes Virtuales basados en datos Los Asistentes Virtuales que se basan en datos pueden ahorrar mucho tiempo al usuario a la hora de hacer gestiones, facilitándole el acceso a la información, ya que se le proporciona un único punto de contacto, de forma vocal o textual, independientemente del servicio. Asimismo, utilizar IA suele generar satisfacción personal, debido a que el usuario siente que está haciendo un mejor uso de las nuevas tecnologías. Por otro lado, para las empresas de telecomunicaciones, el uso de AV basados en datos supone conseguir una mejora en la manera que el cliente percibe un servicio ya que se la brinda una experiencia personalizada, rápida y eficiente. ¿Cuáles son los beneficios de las compañías? Al lograr esta mejora, la compañía se diferencia de sus competidores, aumenta la fidelidad de sus clientes y puede conseguir captar nuevos usuarios. Todo ello abre una puerta a un futuro donde los usuarios consideraran el uso de los AV basados en datos como una tendencia tecnológica en continua evolución que simplifique, fortalezca y mejore la relación entre los proveedores de telecomunicaciones y sus clientes. ¿Cómo conseguir una Inteligencia Artificial justa?Movistar Home y la reinvención del hogar gracias a la Inteligencia Artificial
Antonio Guzmán Cómo ampliamos nuestra oferta de entretenimiento y de educación ante el COVID-19 Como parte de nuestro compromiso durante esta crisis del coronavirus, Telefónica ha tomado una serie de medidas y el garantizar las comunicaciones ha sido nuestra prioridad. La unidad de...
Miryam Artigas Telefónica recibe el premio de empresa líder en IA en los GLOTEL Awards gracias a Aura El pasado 8 de noviembre Telecoms.com, la plataforma de noticias sobre transformación digital, celebró la séptima edición de los Global Telecoms Awards (GLOTEL Awards) en el centro de Londres. Como cada...
Oscar Mancebo Movistar Living Apps, una nueva experiencia tecnológica en el hogar Que la Inteligencia Artificial está revolucionando y transformando el sector de las telecomunicaciones, no es algo nuevo. Los usuarios, acostumbrados a tratar con asistentes virtuales y chatbots, confían cada...
Fernando Menéndez-Ros Telefónica Colombia y Ecuador: casos de éxito en transformación digital Gracias a la Inteligencia Artificial, la relación digital con los clientes es cada vez más estrecha y más eficiente. Colombia y Ecuador se han posicionado como pioneros en sus...
Cristina de la Cruz ¿Nos gusta humanizar los Asistentes Virtuales? Muchos estudios consideran la personalidad como la User Experience de la Inteligencia Artificial (IA) ya que mejora la experiencia del usuario incluyendo su percepción general de la propia IA....
Fernando Menéndez-Ros Aura promueve el uso de la inteligencia artificial en Colombia para transformar la relación con sus clientes Durante el Congreso internacional de TIC Andicom, que tuvo lugar el viernes pasado en Cartagena de Indias (Colombia), el Presidente CEO de Telefónica Movistar en Colombia, Fabián Hernández, anunció...