Rediseñando el sector retail en el entorno Post CovidAna Zamora 17 julio, 2020 Conoce los nuevos escenarios y las nuevas soluciones Post Covid en el sector de retail La llegada del Covid 19 ha puesto patas arriba a todos los sectores económicos sin excepción. La pandemia ha impactado en nuestro modo de relacionarnos y por supuesto en nuestro modo de comprar, generando nuevas necesidades resultantes de esta situación. En el sector retail, la incertidumbre, el miedo al contagio y la necesidad de distanciamiento social se han visto claramente reflejados en los hábitos de compra. Lo que ha llevado a cambiar los escenarios y las soluciones en el sector de retail. Toda la población ha aumentado de forma notable su control y uso de la tecnología y el porcentaje de compras online ha aumentado de manera vertiginosa, lo que ha supuesto que los retailers tengan que potenciar sus canales de comercio electrónico. En el mundo físico, una de las consecuencias más impactantes ha sido la variación en la movilidad. Durante el período más estricto del Estado de Alarma, la mayoría de los establecimientos se han visto obligados a cerrar y los desplazamientos se han visto enormemente reducidos. Con el inicio de la nueva normalidad, se van viendo esos nuevos patrones que nos acompañarán a partir de ahora. Por ello, además de satisfacer las expectativas de los clientes en torno a la seguridad y la higiene, los retailers tienen la necesidad de conocer esas nuevas tendencias de comportamiento de sus clientes y poder así tomar mejores decisiones en la gestión de sus puntos de venta o atención. Pero el valor no reside solo en conocer el comportamiento actual de los clientes, sino en poder medir y compararlo con distintos períodos en el tiempo: antes del Covid (o pre-Estado de Alarma), durante y en la actual etapa Post Covid o nueva normalidad. Con este objetivo hemos lanzado Retail Recovery, un producto que permite conocer y comparar en el tiempo insights (conocimiento o valor que extraemos de los datos) sobre las características sociodemográficas, los intereses, la procedencia y la movilidad de los visitantes de las zonas de interés. Además, estos insights se pueden combinar con datos externos que caracterizan la zona de análisis, sus condiciones laborales, o incluso información climatológica, y con datos de los retailers o canales de distribución para tener la visión del contexto lo más completa posible. Estos insights permiten comprender la velocidad de reactivación del mercado y de la consiguiente demanda, de forma segmentada, analizando así el potencial de captación de cada punto de venta o distribución. Además, incluye un análisis de los intereses y hábitos digitales de los clientes objetivo, lo que permite disponer de información de comportamiento del cliente tanto online como offline. Con toda esta información, los retailers ahora pueden reaccionar de manera proactiva a los cambios que están sucediendo, gestionar de manera eficiente sus puntos de venta y mejorar la relación con los clientes, adaptando los mensajes y campañas de comunicación y marketing, a su comportamiento y necesidades reales. ¿Te has quedado con ganas de conocer más en detalle sobre los nuevos escenarios y las nuevas soluciones en el sector retail? Si es así, te invitamos a registrarte a nuestro LinkedIn Live de este miércoles 22 a la 13:00 CET. #DigitalízateParaReconectar Si estás interesado en este producto, entra en nuestra web y solicítanos más información para Retail recovery. Para mantenerte al día con LUCA visita nuestra página web, suscríbete a LUCA Data Speaks o síguenos en Twitter, LinkedIn y YouTube. Soluciones Big Data para afrontar con éxito la disrupción Soluciones de Telefónica IoT, Big Data e IA para la era post Covid19 NB-IoT , clave para soluciones IoT masivo: Smart Metering de aguaLos establecimientos físicos también se adaptan a la nueva normalidad
Alberto García García-Castro TrustOS, la navaja suiza de las redes Blockchain ¿Sabías que actualmente existen decenas de redes Blockchain públicas y que, sumadas a las privadas y consorciadas, podrían llegar a centenares? ¿Cuál de ellas se adaptaría mejor a las...
Nacho Palou Estadios de fútbol inteligentes: el mayor espectáculo del mundo, aún más espectacular La digitalización de los estadios de fútbol ofrece muchas posibilidades para clubes, aficiones y espectadores, y para el negocio del fútbol
Javier Coronado Blazquez Big Data en investigación básica: de las partículas elementales a los agujeros negros El paradigma Big Data ha tenido una profunda penetración en todos los estratos de nuestra sociedad, cambiando la manera en la que interactuamos entre nosotros y se llevan a...
Marina Salmerón Uribes AI of Things en el deporte Hace unas semanas, Carolina Marín, la joven deportista española se convirtió, por sexta vez consecutiva en campeona europea de bádminton. Título que suma a su grandísimo palmarés tras ser...
Víctor Vallejo Carballo AI of Things (V): Recomendación y optimización de contenido publicitario en pantallas inteligentes Conoce los beneficios que tecnologías como las pantallas inteligentes y el Big Data ofrecen al sector de la publicidad exterior
Santiago Morante La Inteligencia Artificial en las películas de ciencia ficción: un patrón recurrente de fascinación y terror Así retrata Hollywood los avances en Inteligencia Artificial: descubre qué es el "patrón R.U.R" y por qué lo aplican muchas películas de ciencia ficción