Raúl Alonso 12 ayudas públicas para empezar a exportar Pese a que los fondos públicos siguen de vacas flacas, hay un sector para el que el esfuerzo no se escatima: la exportación. Son muchas las iniciativas públicas encaminadas a...
Raúl Alonso Cipri Quintas: ‘El ego es el mayor enemigo del networking’ “¿De qué sirve tener 10.000 contactos en LinkedIn si no significas nada para ellos?”, pregunta Cipri Quintas. El networking aporta poco si no va acompañado de corazón, cree este...
Equipo Editorial Tic tac tic tac… Las TIC están, falta la decisión Lo diferencial de este momento, frente a otras revoluciones de la historia, es precisamente el ritmo de los cambios. Y las TIC están preparadas para acompañarnos en este camino,...
Mario Cantalapiedra La banca del futuro será diferente de la que conocemos Recientemente, en una mesa redonda sobre innovación financiera en la que tuve la oportunidad de participar, organizada por la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de la...
Equipo de Cytomic, unit of Panda Security Interpretación y evolución de MITRE ATT&CK: más cobertura “horizontal” no significa mejor protección El equipo de Cytomic, unidad de Panda Security explica en qué se basa la matriz MITRE ATT&CK para estandarizar el comportamiento de los adversarios.
ElevenPaths #NoticiasCiberseguridad: Boletín de ciberseguridad semanal 9-13 de marzo Ya puedes leer el boletín de noticias de ciberseguridad de esta semana, realizado por nuestros expertos del SCC.
AI of Things Lo más destacado del BDID2017 (VI): como crear el mejor equipo de eSports del mundo, Pedro de Alarcón y Fernando Piquer El Big Data Innovation Day 2017 cerró la agenda del evento con un tema de gran interés para un gran público: los eSports. Una ponencia de la mano de...
Telefónica Ecuador Conoce las ventajas digitales que impulsan a un emprendedor El mundo está cada vez más conectado, podemos hacer llamadas en tiempo real de Ecuador hasta Inglaterra, sin interrupciones. Así como nos conectamos más, también existen más posibilidades de...
6 claves para una gestión financiera exitosaCarlos Rebato 10 marzo, 2020 La gestión financiera de una organización determinará su éxito o su fracaso en el futuro. En consecuencia, una mala gestión de las finanzas no solo afecta al microemprendimiento, también genera graves consecuencias en las grandes empresas. Por ejemplo, Perry (2014) reseña que el 88 % de las empresas que formaban parte de Fortune 500 en 1955 ya se encuentran fuera de este índice. ¿Sabes cuál es el principal causante de este fenómeno? La mala gestión de las finanzas. ¿Quieres conocer las claves para que la gestión financiera te ayude a garantizar la supervivencia de tu empresa? Continúa leyendo. La gestión financiera y el crecimiento de tu empresa La misión de la gestión financiera es comprender, monitorear y controlar adecuadamente las finanzas de la organización. Esto incluye el manejo de gastos, ingresos, cuentas por cobrar y por pagar, flujo de caja y rentabilidad. En ese sentido, Kenton (2019) dice que la gestión financiera estratégica tiene el propósito de generar ganancias para el negocio y garantizar un retorno de inversión (ROI) aceptable. Para lograrlo, busca una armonía entre los controles financieros y la estrategia empresarial. A través del análisis financiero es posible lograr una eficiente planificación financiera. Además, ayuda a mejorar la rentabilidad y a asignar eficientemente los fondos que garantizan la operatividad de la empresa. Asimismo, permite asignar y controlar la asignación de recursos del plan de ventas. 6 Claves para lograr una gestión financiera óptima 1. Contar con un Director Financiero eficiente (CFO) El Director Financiero (CFO por sus siglas en inglés) se encarga de la planificación financiera y económica de la empresa. Según BC Campus (s.f.) el CFO debe decidir cuánto dinero se necesita y cómo utilizar mejor los recursos disponibles. Igualmente, debe velar por la armonía entre las estrategias de gestión de efectivo y el modelo costos e ingresos. El CFO debe comprender qué es la comunicación efectiva y cómo utilizarla para entenderse con sus stakeholders. 2. Pensar en la gestión financiera a largo plazo: haga el presupuesto por un año Es importante que analices cómo las decisiones a corto plazo podrían afectar el futuro de la organización. Por ejemplo, el personal del departamento de compras debe estar capacitado para hacer adquisiciones que sean realmente necesarias. Por otro lado, planificar el presupuesto por todo un año te da la ventaja de hacer proyecciones a largo plazo. Sin embargo, debido a los cambios del mercado, el presupuesto debe ser revisado cada tres o cuatro meses. 3. Realizar un diagnóstico de los ratios financieros periódicamente Cuando se analizan los ratios financieros de la empresa es posible hacer un diagnóstico de sus indicadores económicos. Se trata de un ejercicio que permite decidir qué rumbo tomará la empresa en caso de que no haya resultados positivos. En ese sentido, los kpi’s financieros más importantes son los niveles de endeudamiento, de rentabilidad, de liquidez y el punto de equilibrio financiero. 4. Gestionar el flujo de caja de forma efectiva Es imprescindible que la empresa cuente con las herramientas necesarias para controlar su flujo de caja. Cabello (2015) explica que el flujo de caja no solo facilita controlar las entradas y salidas de dinero, sino que también permite que el dinero trabaje para la empresa y, en consecuencia, genere beneficios. Además, una eficiente gestión del flujo de caja ayudará a la organización a evitar que se produzcan retrasos en los cobros que afecten la liquidez de la empresa. 5. ¿Cómo lograr una gestión financiera exitosa? Utiliza el financiamiento de forma inteligente Un ratio de endeudamiento inferior a uno es un indicador de buena solvencia financiera. El problema radica en que algunos CFO no actúan con cautela ante la libertad de disponer de las líneas de crédito. El hecho de que esté disponible no significa que deba ser utilizada. En ese sentido, Marks (2013) aconseja pedir prestado sólo si este préstamo tiene retornos significativos. Por otro lado, cuando la empresa es líder en su mercado y cuenta con cimientos sólidos para mantener un crecimiento sostenible a largo plazo, el control del endeudamiento no debe limitar sus operaciones. Por ejemplo, Netflix se ha convertido en la empresa líder en entretenimiento, pero esto no se ha traducido en grandes dividendos. Sin embargo, gracias a que sus niveles de ingresos no paran de crecer, Netflix no tiene dificultades para conseguir financiamiento. 6. Contar con un fondo de emergencia El tamaño del fondo de emergencia depende del tamaño y la actividad de la empresa. En ese sentido, Connect Americas (s.f.) recomienda tener como mínimo el equivalente a tres meses de operación como reserva. Para que un modelo de negocios sea exitoso, es imprescindible que la gestión financiera encuentre un equilibrio entre la rentabilidad y el riesgo. La buena noticia es que ya cuentas con seis claves que te ayudarán a convertir las finanzas de tu empresa en un aliado para tu crecimiento. Foto de Helloquence en Unsplash Análisis de mercado en 5 pasos para descubrir lo que necesitas saberYa no buscamos experiencias WoW, reclamamos realizar compras seguras en los puntos de venta
Moncho Terol El Edge Computing y la ciberseguridad: ventajas, retos y desafíos La transformación digital y el crecimiento económico son dos temas claves, muy relacionados con el futuro de la conectividad. Uno de los desafíos más importantes que las organizaciones de...
Carlos Rebato Cómo el Edge Computing evita los problemas de latencia Cada día buscamos mejor conectividad. Y esta mejora pasa por agilizar los procesos. Por ejemplo, el tiempo que transcurre desde que envías un paquete de archivos hasta el momento...
Moncho Terol Así evoluciona la conectividad con la fibra óptica y el Edge Computing Todo proceso implica esfuerzos, ensayos y mejoras para llegar a obtener un éxito generalizado. Los esfuerzos que se han realizado con relación a la conectividad son miles. Atrás quedó la...
Moncho Terol ¿Por qué Fog Computing y Edge Computing son esenciales en tu empresa? Para el 2025 se espera que todos los dispositivos alrededor del mundo generen cerca de 175 zettabytes (Coughlin, 2018). Posiblemente si procesamos toda esa información en tiempo real en...
Moncho Terol Procesamiento de datos mediante Edge Computing: gestión cercana y eficiente El procesamiento de datos y la interacción entre sus fuentes de origen y sus usuarios cambia en la medida en que se desarrollan nuevas tecnologías de conectividad. Brindar una...
Moncho Terol Servidores en la nube y Edge Computing: complemento para el procesamiento eficiente de datos Los servidores en la nube son plataformas para el almacenamiento y procesamiento de datos que funciona sobre Internet, utilizan equipos físicos (hardware) y también servidores virtuales creados por software....