Blanca Montoya Gago El papel de los PERTE en la sociedad del futuro Los proyectos estratégicos para la recuperación y transformación económica (PERTE) son una nueva figura dentro del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia. Se definen como iniciativas que suponen un...
Carlos Bravo Cómo empezar con la publicidad ‘online’ Puede parecer que a estas alturas ya lo sabemos todo sobre Internet. Pero la realidad es que para algunas empresas está siendo todavía complicado comprender la necesidad de embarcarse...
Mario Cantalapiedra Cinco ideas financieras erróneas de los emprendedores Emprender es un camino a menudo complicado y lleno de obstáculos en el que las dificultades no siempre tienen un origen externo a la empresa. En ocasiones es el...
Andrés Macario Marca del empleador, la mejor inversión para la sostenibilidad de tu negocio La atracción de talento es una de las principales bazas de la competitividad. El talento es el que realmente va a diferenciar una empresa del resto. La empresa que...
Sergio de los Santos Certificate pinning: el qué, el cómo y el porqué (IV) Terminamos la serie de certificate pinning con un ejemplo práctico de cómo funciona en Chrome la asociación de certificados. Dispone de una página de pruebas a la que se...
Sergio Sancho Azcoitia Scratch, programación al alcance de todos (parte 1) Te contamos por qué Scratch se ha convertido en una de las principales herramientas para la iniciación a la programación en colegios e institutos.
ElevenPaths Qué hemos presentado en el Security Innovation Day 2019: Open Innovation Village, Start-ups y centros de innovación (II) Seguimos contando lo que ocurrió el pasado 13 de noviembre en nuestro evento anual de innovación Security Innovation Day 2019: Guards for Digital Lives. Es el turno del equipo...
Mercedes García Vallejo Inteligencia Artificial y música: composición musical En el departamento de Ideas Locas hemos tratado la incidencia de la Inteligencia Artificial (IA) en el mundo del arte con el proyecto Maquet, una Inteligencia Artificial que es...
TikTok para negocios, más que retos y bailesJorge A. Hernández 30 junio, 2022 Aunque se dio a conocer por sus vídeos de estilo juvenil, bailes y retos, TikTok está ampliando su espectro de operación para traer contenido serio a sus redes y con él, a las empresas. ¿Por qué debería importarle? Aunque Meta (Facebook) con sus casi tres mil millones de usuarios, sigue siendo el rey de las redes sociales, TikTok se acerca con pasos de animal grande, tanto que la están imitando. Actualmente, con mil millones de usuarios, TikTok es una red propiedad del grupo asiático ByteDance, un verdadero gigante en camino de generar más de 12 mil millones de dólares en ganancias para el 2022. Una cifra especialmente impactante cuando consideramos que “apenas” generaba cuatro mil millones de dólares en ganancia para 2021, pero que gracias a su crecimiento ha logrado ser la app más descargada del mundo. Pero no solo las cifras son importantes, también el perfil del consumidor. Se estima que el usuario promedio de TikTok pasa 29 horas al mes navegando en las publicaciones, superando el tiempo de Instagram y Facebook sumado. Mejoras de contenido y negocios Pero al mismo tiempo que la comunidad creció, TikTok vio la necesidad de crear un contenido más diverso y, en 2021, lanzó iniciativas como #AprendeEnTikTok dirigidas al segmento educativo. Esta campaña, por cierto, se repitió en 2022. De igual forma, TikTok decidió crear una plataforma llamada TikTok For Business que busca seducir a los ejecutivos de mercado de las empresas para crear diferentes tipos de anuncios, videos y efectos de marca. Incluso lanzó un centro de e-learning para este fin, el de publicación de vídeos para empresas. Y es que TikTok tiene sus particularidades, por ejemplo, la aparente espontaneidad y el humor. Por ello, es importante que las empresas no se compliquen con publicaciones largas, acartonadas o tradicionales, TikTok es lo contrario a esto. Otra particularidad es el lanzamiento de retos o challenges que involucran a la audiencia. Chipotle es un ejemplo de esta tendencia con su campaña #GuacDance que obtuvo más de 430 millones de reproducciones de vídeo en solo seis días. TikTok no se detiene en su evolución probando con diferentes alternativas como vídeos de mayor duración, recordemos que al comienzo se trataba de vídeos de 15 segundos, e incluso está lanzando series dramáticas / cómicas que se pueden ver si se paga una cantidad de dinero. Lo más importante al final de todo esto es que esta red social está haciendo las cosas bien, pues según el último reporte de eMarketer su tiempo de visualización está superando incluso a Youtube (45,8 minutos al día versus 45,6 minutos). Y querámoslo o no, es la red de las nuevas generaciones (al menos por ahora). Foto de Hello I’m Nik en Unsplash
Jorge A. Hernández Social commerce, una tendencia en crecimiento Nacido como la fusión de varias iniciativas digitales, el social commerce es un gigante que en 2023 ya movía más de 930 mil millones de dólares y que aumenta...
Jorge A. Hernández La evolución del ransomware para el 2025 El ransomware no es tan reciente como piensan algunos. Se originó en los años ochenta y esta evolucionando de la mano de nuevas tecnologías.
Movistar Empresas Colombia Los retos de la industria de las telecomunicaciones en Colombia El Presidente CEO de Telefónica Movistar Colombia, Fabián Hernández, analiza los desafíos que enfrenta hoy la industria de las telecomunicaciones en el país. Descubra las apuestas clave de la...
Jorge A. Hernández Inteligencia Artificial y wearables, una alianza por el bienestar La nueva generación de wearables potenciada por la Inteligencia Artificial promete ser un jugador aún más importante en el mercado.
Jorge A. Hernández ¿Cuáles son los retos tecnológicos de las ciudades inteligentes? No todas las ciudades inteligentes son iguales, pero muchas comparten las mismas dolencias. Conozca algunos de estos desafíos.
Movistar Empresas Colombia El impacto de la IA en el trabajo: de los desplazamientos a la generación de empleos Aunque la inteligencia artificial es vista con temor por su potencial de automatizar infinidad de labores, también es cierto que implica la generación de nuevos modelos de trabajo.