Álvaro Álvarez Impulsa tu negocio con Telefónica Open Gateway En Telefónica pensamos de forma innovadora para ofrecer los mejores servicios a nuestros clientes. Por eso hemos trabajado junto con otras compañías de telecomunicaciones y empresas tecnológicas, para abrir...
Nacho Palou ¡Estamos de estreno! Conoce la nueva web de Telefónica Tech Hemos rediseñado la web de Telefónica Tech para que represente quiénes somos como integrador de soluciones digitales. También para compartir qué hacemos, quiénes lo hacemos y cómo las tecnologías...
Lluis Serra Intuición o analítica: ¿cómo tomar las mejores decisiones? La metamorfosis digital de los comercios tradicionales, pequeñas y medianas empresas y multinacionales ya hace tiempo que ha dejado de ser una opción. Y el hecho es que, una...
David García ¿Salvará Rust el mundo? (II) Segunda entrega en la que descubrimos cómo Rust, el lenguaje de programación de código abierto centrado en la seguridad, mejora el panorama en cuanto a vulnerabilidades basadas en errores...
Área de Innovación y Laboratorio de Telefónica Tech ElevenPaths en los retos científicos de las JNIC 2019 con una investigación sobre SmartPattern Fieles a nuestra cita anual con las Jornadas Nacionales de Investigación en Ciberseguridad (JNIC) volvemos un año más en su quinta edición. Este congreso ya es un referente académico...
Deepak Daswani Un repaso mes a mes de las mayores brechas de datos de 2019 Realizamos un balance anual de los casos de vulnerabilidad de datos más destacados del pasado año.
David Rodriguez Campos Telefónica Open Future abre convocatoria para seleccionar y acelerar 70 proyectos de emprendimiento Telefónica Open Future lanza la primera Call Open Future España 2020, en la que 9 Hubs de la red global Open Future unen sus propuestas de impulso al emprendimiento...
Innovation Marketing Team Tecnología para el presente y futuro de la logística de última milla El boom del ecommerce ha transformado drásticamente la supply chain y ha multiplicado de manera exponencial la importancia de la última milla en el proceso logístico. El 90% de...
Los retos de la industria de las telecomunicaciones en ColombiaMovistar Empresas Colombia 13 febrero, 2025 Fabián HernándezPresidente CEOTelefónica Movistar Colombia El Presidente CEO de Telefónica Movistar Colombia, Fabián Hernández, analiza los desafíos que enfrenta hoy la industria de las telecomunicaciones en el país. Descubra las apuestas clave de la compañía para potenciar la conectividad e innovación en Colombia. El sector de las telecomunicaciones enfrenta un momento clave en Colombia. Mientras se avanza en el despliegue de fibra óptica, redes 5G y soluciones digitales en Big Data, ciberseguridad, nube, Internet de las cosas e inteligencia artificial, es fundamental garantizar la sostenibilidad financiera de la industria para fortalecer la competitividad del país en la economía digital global. Sin embargo, este esfuerzo requiere un marco regulatorio y fiscal adecuado. Actualmente, persisten tributos obsoletos, como el impuesto al telégrafo de 1913, que encarecen los servicios y afectan su asequibilidad. Para incentivar la conectividad, es necesario reducir cargas fiscales, costos de espectro y contraprestaciones, reconociendo que servicios como el Internet tienen una naturaleza esencial. El ecosistema digital se ha transformado, con las redes como su base y los operadores como actores clave. Por elso, las autoridades deben establecer regulaciones que garanticen redes sostenibles y equitativas para todos los agentes, incluidos los servicios OTT (Over The Top media services, por sus siglas en inglés). En esta línea, el Ministerio TIC y la Comisión de Regulación de Comunicaciones (CRC) han lanzado una consulta pública para definir un modelo de financiación de las redes de Internet, del cual se esperan medidas concretas. A actualizar los marcos regulatorios La competitividad del sector también depende de marcos regulatorios modernos y flexibles. En Estados Unidos, el estado de Ohio ha utilizado inteligencia artificial con la herramienta “Reg Explorer” para eliminar 600.000 palabras y 900 reglas obsoletas del código administrativo, generando un impacto económico de 44 millones de dólares. En la Unión Europea, se discute la iniciativa “Simplification Omnibus” dentro del plan Competitiveness Compass. Colombia no debe quedarse atrás. Es urgente actualizar la regulación y eliminar cargas que desincentivan la inversión en zonas apartadas. Además, la CRC enfrenta el reto de corregir la concentración del mercado, que ha afectado tanto a empresas como a usuarios. Según la Asociación GSMA (2023), ampliar la cobertura 4G en el país costaría más de 4.500 millones de dólares, una inversión poco rentable sin condiciones que garanticen sostenibilidad a los operadores. Ante estos desafíos, se han buscado soluciones innovadoras para optimizar recursos y mejorar la conectividad. Un ejemplo es la integración de redes móviles entre Movistar y Tigo, la primera red compartida móvil en Latinoamérica. Esta alianza beneficiará a más de 35 millones de usuarios, con una mayor cobertura y mejor calidad en la navegación, sin afectar la competencia entre ambas empresas. Una red compartida que beneficia a millones Los beneficios serán significativos: la red 3G crecerá un 60 por ciento en sitios con acceso, la de 4G aumentará un 82 por ciento y la de 5G se expandirá en más de 500 localidades, permitiendo una mayor conectividad con la última tecnología disponible. Modelos similares en Hispanoamérica han demostrado su eficacia en la expansión de la conectividad y la mejora de la competencia. El gran reto de 2025 será acelerar la conexión de más hogares con fibra óptica e impulsar el despliegue de 5G en sectores estratégicos como manufactura, logística y agricultura, claves para el crecimiento económico del país. La integración efectiva de 5G podría convertir a Colombia en un centro de innovación en América Latina, con un fuerte desarrollo de soluciones basadas en inteligencia artificial e Internet de las cosas. El próximo año será crucial para cerrar la brecha digital y consolidar a Colombia como pionero regional en la economía digital. Las oportunidades son inmensas y, con las políticas adecuadas, el país puede sentar las bases para un futuro más inclusivo e innovador. Foto de Telefónica Movistar Colombia
Jorge A. Hernández Beneficios de las nubes híbridas para su empresa El mercado colombiano de la nube ha crecido cerca del 30% anual desde 2020. Las nubes híbridas son la respuesta a los desafíos modernos.
Jorge A. Hernández Contenedores o máquinas virtuales, ¿por cuál optar? La virtualización transformó el mundo tecnológico como lo conocemos. Sin embargo, no todas las formas de virtualizar son iguales, como es el caso de los contenedores y las máquinas...
Jorge A. Hernández Conozca las tecnologías tras el turismo moderno Mientras Colombia se prepara para una de sus mayores festividades (Semana Santa), también lo hacen diferentes actores del sector turístico. Pero ¿qué tecnologías lo hacen posible y cuál es...
Jorge A. Hernández Living off the Land (LotL), la ciberamenaza del 2025 Originaria de la jerga survivalista, «vivir de la tierra» o Living off the Land (LotL) se ha convertido en una tendencia criminal creciente, al punto de ser señalada por...
Jorge A. Hernández ¿Cómo está la equidad de género en la industria tecnológica? A propósito del 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, cómo esta la industria tecnológica en materia de equidad de género.
Jorge A. Hernández Impacto de la IA en la educación y la capacitación Desde asistentes digitales hasta productos personalizados, el impacto de la IA en la educación crece cada año. Conozca más de esta tendencia.