Área de Innovación y Laboratorio de ElevenPaths II edición del programa TUTORÍA: investigaciones de ciberseguridad orientadas a producto El interés de los jóvenes estudiantes lo demuestra: los retos tecnológicos vinculados a las tecnologías de la información son interesantes y despiertan en los alumnos una curiosidad y motivación...
Gonzalo Álvarez Marañón En Internet nadie sabe que eres un perro ni aunque uses certificados TLS Te habrás fijado en que la mayoría de las páginas web llevan un candadito. Si haces clic en él, aparecerá una ventana que afirma que “la conexión es segura”....
ElevenPaths Eventos de ciberseguridad de ElevenPaths en mayo que no te puedes perder SECURITY DAY 2017_CYBERSECURITY BEATS El próximo 31 de mayo celebramos la IV edición de nuestro evento anual de seguridad, Security Day donde presentamos nuestras últimas novedades tecnológicas. Bajo el lema...
ElevenPaths #CyberSecurityPulse: El último desastre de las carteras más importantes de Ethereum Se estima que 587 carteras con alrededor de 513 774,16 ethers han sido congelados después de que una anomalía en una de las carteras más importantes de Ethereum fuera detectada....
Área de Innovación y Laboratorio de ElevenPaths II edición del programa TUTORÍA: investigaciones de ciberseguridad orientadas a producto El interés de los jóvenes estudiantes lo demuestra: los retos tecnológicos vinculados a las tecnologías de la información son interesantes y despiertan en los alumnos una curiosidad y motivación...
Gonzalo Álvarez Marañón En Internet nadie sabe que eres un perro ni aunque uses certificados TLS Te habrás fijado en que la mayoría de las páginas web llevan un candadito. Si haces clic en él, aparecerá una ventana que afirma que “la conexión es segura”....
ElevenPaths Certificate Transparency se retrasa hasta abril, y con razón Chrome lidera la iniciativa, pero ¿está siendo demasiado ambicioso? Hemos hablado en más de una ocasión de que en octubre de 2017 sería el momento en el que Chrome...
ElevenPaths ¿Eres una PyME? Protege gratis tu negocio con Latch gracias a INCIBE Las empresas, cada vez más presentes en el mundo digital, saben que están más expuestas a recibir potenciales ataques y agresiones constantes contra sus sistemas. Este hecho afecta de...
Área de Innovación y Laboratorio de ElevenPaths II edición del programa TUTORÍA: investigaciones de ciberseguridad orientadas a producto El interés de los jóvenes estudiantes lo demuestra: los retos tecnológicos vinculados a las tecnologías de la información son interesantes y despiertan en los alumnos una curiosidad y motivación...
Área de Innovación y Laboratorio de ElevenPaths ElevenPaths pasa a formar parte del Atlas de Ciberseguridad de la Comisión Europea El Área de Innovación y Laboratorio de ElevenPaths ha sido incluida como como parte del Atlas de Ciberseguridad de la Comisión Europea, una plataforma de gestión del conocimiento que...
Andrés Naranjo Teletrabajo y pandemia: un análisis práctico respecto a la vulnerabilidad BlueKeep en España y Latinoamérica No es la especie más fuerte la que sobrevive, ni la más inteligente, sino la que responde mejor al cambio. Charles Darwin Uno de los mayores y más rápidos cambios...
Área de Innovación y Laboratorio de ElevenPaths En qué consiste AuthCode, nuestro premiado sistema de autenticación continua, desarrollado junto a la Universidad de Murcia Los sistemas de autenticación continua en dispositivos móviles tienen como objetivo la identificación del comportamiento de un usuario a través de la interacción de con su dispositivo. El principal...
Tus metadatos hablan de ti más de lo que imaginasElevenPaths 5 septiembre, 2018 “Nos espían, nos escuchan…”, como usuarios que utilizamos Internet a diario cada vez somos más conscientes del rastro que dejamos cuando navegamos y como nuestros movimientos generan información muy relevante para trazar un perfil impersonal de nuestros gustos y necesidades. Nuestras horas de conexión, búsquedas, número de perfiles en redes sociales, número de seguidores, retuits y un sinfín de parámetros más, son utilizados para encasillarnos en grupos y bases de datos que posteriormente tendrán (en muchos de sus casos), un uso comercial. Esta información, se obtiene de diferentes fuentes de las que el usuario medio no suele ser plenamente consciente, y los metadatos es una de las más utilizadas. En el este blog, ya hemos analizado anteriormente su importancia y como su uso sin control puede constituir un riesgo para la seguridad de una organización. Al fin y al cabo, son datos que se asocian de forma automática a casi cualquier tipo de documento y que, sin el control y tratamiento adecuado, pueden acabar derivando en incidentes de seguridad cuando salen de su ámbito interno y afectar por igual a usuarios y organizaciones públicas y privadas. Usando nuestra herramienta FOCA Open Source, desarrollamos una completa investigación en la que analizamos el nivel de madurez en los controles que utilizan entidades gubernamentales Latinoamericanas y el resultado fue que, una gran mayoría de estos organismos, no tenían un control riguroso sobre sus metadatos y por tanto, ponían en riesgo sus infraestructuras al “permitir” que delincuentes cibernéticos pudieran tener acceso a una gran cantidad de información sensible rastreando sus metadatos. Y esto ocurre a todos los niveles. Por ejemplo, al utilizar Twitter, generamos una gran cantidad de metadatos que revelan información sobre la geolocalización de un tuit, datos sobre nuestra cuenta, si está verificada o no, tuits marcados como favoritos etc. Según un estudio de la University College London titulado: “You are your Metadata: Identification and Obfuscation of Social Media Users” sus investigadores afirman que, únicamente a través de la información que logran extraer de los metadatos, son capaces de identificar a un usuario de la plataforma entre otros 10.000 con una precisión del 95 % . Y este ejemplo es extrapolable a la gran mayoría de las plataformas y software que utilizamos a diario. El “problema” de los metadatos radica en que, increíblemente, todavía se categorizan como información “no sensible”. Desde ElevenPaths ya os hemos hablado sobre Metashield, nuestra tecnología para analizar y limpiar metadatos que utilizamos en varios de nuestros productos con opciones Clean-up online, un cliente para Windows, tecnología interna de proyectos inminentes como Path8, o la FOCA y sus usos a través de ordenador, portátil, tablet y/o teléfono en el que los bots. analizan y muestran los metadatos, permitiendo, si se desea, limpiarlos. También te puede interesar: » Nuevas herramientas: Metashield Bots, analizando y limpiando metadatos para todos, desde cualquier parte » La doble moral de los metadatos. » Rastreando ubicaciones reales en los metadatos de las fotografías con FOCA » Metashield Analyzer – Descubre lo que ocultan realmente tus archivos La lucha de Windows contra la ejecución de código: Éxitos y fracasos (IV)Cryptojacking, entornos amenazados. Parte 3 de 4
Área de Innovación y Laboratorio de ElevenPaths II edición del programa TUTORÍA: investigaciones de ciberseguridad orientadas a producto El interés de los jóvenes estudiantes lo demuestra: los retos tecnológicos vinculados a las tecnologías de la información son interesantes y despiertan en los alumnos una curiosidad y motivación...
Área de Innovación y Laboratorio de ElevenPaths ElevenPaths pasa a formar parte del Atlas de Ciberseguridad de la Comisión Europea El Área de Innovación y Laboratorio de ElevenPaths ha sido incluida como como parte del Atlas de Ciberseguridad de la Comisión Europea, una plataforma de gestión del conocimiento que...
Gonzalo Álvarez Marañón En Internet nadie sabe que eres un perro ni aunque uses certificados TLS Te habrás fijado en que la mayoría de las páginas web llevan un candadito. Si haces clic en él, aparecerá una ventana que afirma que “la conexión es segura”....
ElevenPaths Boletín semanal de ciberseguridad 13-19 febrero Vulnerabilidad de elevación de privilegios en Windows Defender El investigador de SentinelLabs Kasif Dekel ha descubierto una nueva vulnerabilidad en Windows Defender que podría llevar activa más de doce años....
Martiniano Mallavibarrena La nueva fuerza de trabajo digital y los riesgos alrededor de la robótica de procesos (RPA) En estos últimos años, son muchas las empresas de distintos sectores que han optado por basar su transformación digital en la automatización de procesos (RPA – Robot Process Automation),...
ElevenPaths ¿Qué es la VPN y para qué sirve? Las conexiones VPN no son nada nuevo, llevan con nosotros mucho tiempo, siempre unidas al ámbito empresarial. La gran versatilidad y sus diferentes usos ha hecho que cada vez...