Think Big Empresas Las claves del nuevo acuerdo entre Telefónica y Google para ofrecer sus soluciones Cloud Para las empresas, una de las grandes ventajas de la nube es la posibilidad para combinar e integrar diferentes herramientas, servicios y plataformas, dibujando un futuro marcado por los...
Sebastián Molinetti Qué es un lead y cómo aumentar las oportunidades de venta Saber abordar a los clientes y prospectos es determinante para los objetivos comerciales de cualquier empresa. En ese sentido, el término lead aparece constantemente tanto en los departamentos de...
Andreu Esteve de Joz ¿Tus aplicaciones de negocio limitan o impulsan las ventas? Como ya sabréis, estamos a las puertas de que el RGPD (Reglamento General de Protección de Datos) sea de obligado cumplimiento para todas aquellas empresas que traten con datos...
Ana Zamora Ciclismo, datos y mucha diversión en el Día Internacional del Voluntario Telefónica El pasado viernes 19 de Octubre Telefónica celebró su Día Internacional del Voluntario, una fecha en la que toda la empresa desde sus 32 países se vuelca en ayudar organizando...
Área de Innovación y Laboratorio de Telefónica Tech PoC: CapaciCard ya trabaja con el touchpad de los portátiles Hemos seguido desarrollando CapaciCard para que trabaje con el touchpad de del ordenador, de la misma forma en la que ya lo hace con la pantalla de cualquier móvil....
Víctor Badorrey CNIS 2015: un nuevo ciclo para la innovación pública CNIS 2015 y la Administración del siglo XX: nuevas demandas de la sociedad respecto a los servicios públicos, servicios adaptados a ciudadanos cada vez más digitales,colaboración público-privada e impulso...
Nacho Palou Raspberry Pi para Edge AI: Inteligencia Artificial en el borde para todos Raspberry Pi es un popular ordenador muy utilizado entre desarrolladores, estudiantes y aficionados a la informática, a la robótica y a ‘cacharrear’. Entre sus virtudes están su bajo coste...
Marina Domínguez Las tres revoluciones del Contact Center: pasteles de manzana, descapotables y redes sociales Toda relación comercial comienza con un “match”. Desde el nacimiento de cualquier negocio, por pequeño que sea, uno de sus principales objetivos es darse a conocer al mundo y...
ElevenPaths pasa a formar parte del Atlas de Ciberseguridad de la Comisión EuropeaÁrea de Innovación y Laboratorio de Telefónica Tech 23 febrero, 2021 El Área de Innovación y Laboratorio de ElevenPaths ha sido incluida como como parte del Atlas de Ciberseguridad de la Comisión Europea, una plataforma de gestión del conocimiento que mapea, clasifica, visualiza y analiza información sobre la experiencia en ciberseguridad en Europa. Su objetivo es fomentar la colaboración entre expertos europeos en ciberseguridad en apoyo de la estrategia digital de la UE. Este atlas y la taxonomía de ciberseguridad de la UE respaldan el Reglamento COM / 2018/630, que pide el establecimiento de un Centro Europeo de Competencia Industrial, Tecnológica y de Investigación en Ciberseguridad y una Red de Centros Nacionales de Coordinación. Objetivos Entre los objetivos de esta plataforma se encuentran: Facilitar el establecimiento de una comunidad en materia de investigación de la ciberseguridad en el ámbito europeoAyudar a identificar con quién colaborar en programas y proyectos actuales y futurosMapear las competencias de Europa de los diferentes dominios de ciberseguridad Actuar como una herramienta de gestión del conocimiento para el futuro Centro Europeo de Competencia en CiberseguridadAumentar la visibilidad de los participantes expertos dentro de la comunidad de ciberseguridadCoordinar mejor los esfuerzos europeos de I + D en ciberseguridad.Contribuir a dar forma a las orientaciones estratégicas de los programas de la UE que financian la investigación, la tecnología y las capacidades en materia de ciberseguridadProporcionar información relevante para la formulación de políticas de ciberseguridad en EuropaSensibilizar a la comunidad de ciberseguridadApoyar a la Comisión Europea en la gestión de programas de trabajo y asignación de fondos Beneficios Entre los principales beneficios para las organizaciones y los investigadores que conforman este Atlas de Ciberseguridad se encuentran: La oportunidad de ampliar la red de investigación y ponerse en contacto con pares relevantes en toda EuropaLa participación en la plataforma mejora la visibilidad de la organización permitiendo que la EU y la comunidad de ciberseguridad participe en las políticas, programas, eventos y actividades sectoriales de la UE En Internet nadie sabe que eres un perro ni aunque uses certificados TLSII edición del programa TUTORÍA: investigaciones de ciberseguridad orientadas a producto
David Prieto Marqués La importancia del control de acceso: ¿está tu empresa protegida? Por David Prieto y Rodrigo Rojas En un mundo cada vez más digitalizado y complejo, la seguridad de la información es fundamental para las empresas. A medida que las empresas...
Telefónica Tech Boletín semanal de Ciberseguridad, 22 – 26 de mayo GitLab parchea una vulnerabilidad crítica GitLab ha abordado una vulnerabilidad crítica que afecta a GitLab Community Edition (CE) y Enterprise Edition (EE) en la versión 16.0.0. En concreto, dicho fallo...
David García ¿Salvará Rust el mundo? (II) Segunda entrega en la que descubrimos cómo Rust, el lenguaje de programación de código abierto centrado en la seguridad, mejora el panorama en cuanto a vulnerabilidades basadas en errores...
Sergio de los Santos Cuatro hitos en Ciberseguridad que marcaron el futuro del malware Un recorrido por los 15 años que ha dedicado Microsoft para consolidar una estrategia que ha repercutido en la Ciberseguridad a nivel global
Telefónica Tech Boletín semanal de Ciberseguridad, 15 – 19 de mayo Vulnerabilidades en plataformas cloud El equipo de investigadores de Otorio descubrió 11 vulnerabilidades que afectan a diferentes proveedores de plataformas de administración de cloud. En concreto, se tratan de Sierra...
Javier Martínez Borreguero Automatización, Conectividad e Inteligencia Aumentada al servicio de una reindustrialización competitiva, disruptiva y sostenible Por segundo año consecutivo vuelvo a participar en el Advanced Factories (AF 2023), la mayor exposición y congreso profesional dedicado a la Industria 4.0 del sur de Europa. Un...