Edith Gómez Cómo optimizar las descripciones de los productos de tu ‘eCommerce’ Muchos negocios tienen una tienda online (o eCommerce) donde exponen y venden sus productos con la ayuda de determinadas fichas técnicas. El problema es que no todos realizan buenas...
Beatriz Iznaola 7 consejos de Elon Musk a los empleados de Tesla para ser más productivos Si pensamos en una persona productiva y con éxito empresarial, probablemente venga a nuestra cabeza Elon Musk, el Director general de Tesla. Así, cuando compartió con sus empleados algunos...
AI of Things ¡Así fue el Tour de Francia en Distrito Telefónica! Este pasado viernes 29 de junio, los empleados de Telefónica tuvieron la oportunidad de escalar la etapa de Alpe D’Huez del Tour de Francia, ¡sin salir de Distrito Telefónica! Perico...
Raúl Salgado Ventajas para las pymes de un IVA más flexible en la Unión Europea Las pymes quieren disponer de un IVA europeo más ajustado al tamaño de su negocio. Y ahora están más cerca de lograrlo, después de que desde Bruselas se haya...
ElevenPaths Noticias de Ciberseguridad: Boletín semanal 8-14 de agosto Intentos de explotación de una vulnerabilidad crítica en F5 Big-IP ADC El FBI ha emitido una notificación donde advierte a la industria privada que, desde principios de julio de 2020,...
ElevenPaths Telefónica y BOTECH FPI, juntos contra el fraude en el sector bancario El pasado 31 de mayo se consolidó la alianza entre Telefónica y BOTECH FPI (Fraud, Prevention & Intelligence) con el objetivo de explotar las sinergias de estas empresas en...
Alfonso De la Rocha Gómez-Arevalillo Telefónica trabaja en una red de Alastria basada en Hyperledger Fabric Cada vez son más -lo vemos en los medios- las empresas que se deciden a adoptar la tecnología blockchain o, de manera más general, las tecnologías de libro de...
Catherina Cuervo Innovación abierta: herramientas y ejemplos para su implementación Desde las populares hackathones hasta el crowdsourcing, hoy por hoy existen múltiples actividades, recursos e instrumentos para llevar la innovación abierta de las ideas a la acción. Pero lo...
¿Cuáles son los retos tecnológicos de las ciudades inteligentes?Jorge A. Hernández 9 febrero, 2025 No todas las ciudades inteligentes son iguales, pero muchas comparten las mismas dolencias, desde problemas de infraestructura y retos tecnológicos hasta falta de cultura ciudadana. Conozca algunos de los desafíos que persisten para este 2025. Para 2025 se espera que el mercado global de ciudades inteligentes mueva más de 1,68 billones de dólares, una cifra enorme pero que palidece frente a los 4,76 billones que la firma analista Mordor Intelligence proyecta para el 2030. Sin embargo, este auge de las Smart Cities también tiene sus retos. Para comenzar, está la infraestructura. La construcción de ciudades inteligentes exige una columna vertebral que soporte todas las tecnologías que la hacen posible, lo que se traduce en grandes costos de inversión y largos tiempos de construcción. Una ciudad inteligente, desde sus bases, demanda infraestructura física y digital y una malla de conectividad que una todos sus componentes. Más en detalle, la infraestructura física está representada no solo en grandes centros de datos que procesan la información, también en millones de dispositivos IoT que recopilan la información proveniente de cámaras de seguridad, semáforos, sensores de velocidad, entre otros. Esto además de una red eléctrica inteligente (Smart Grid) que permita disminuir despilfarros y aumentar la eficiencia en el consumo de energía. Toda esta infraestructura física que incluye desde el transporte hasta edificios inteligentes envía información que debe ser procesada constantemente por una capa de infraestructura digital que administra los datos, genera alertas, reportes y ofrece recomendaciones. Y por supuesto, estas capas deben estar conectadas mediante una tecnología robusta que incluya fibra óptica y redes móviles de última generación (5G en la actualidad). Seguridad y sostenibilidad Uno de los desafíos más importantes de todos los centros urbanos es la seguridad y las ciudades inteligentes no son la excepción. Incluso por el tamaño de su infraestructura y la cantidad de actores que involucra: empresas, entidades gubernamentales y ciudadanos, las ciudades inteligentes son vulnerables a ciberataques. Un estudio de la Universidad de Berkeley realizado entre expertos en ciberseguridad recomendó que “los funcionarios locales deberían considerar si los riesgos cibernéticos superan las posibles ganancias de la adopción de tecnología caso por caso, y tener especial cuidado cuando las tecnologías son vulnerables en términos técnicos y constituyen objetivos atractivos para posibles atacantes”. Esta estrategia de ciberseguridad no solo implica proteger los componentes críticos de la infraestructura digital, sino también las plataformas de interactividad con los ciudadanos sin entorpecer la experiencia de uso, además de la demanda de políticas de sostenibilidad que hagan un mejor manejo de los recursos. Por último, otro inconveniente íntimamente ligado con la seguridad es la privacidad y manejo de los datos, ya que, aunque todo el mundo quiere vivir en un entorno seguro, nadie quiere sentirse vigilado. Lo que hace necesario un balance y una concientización de los ciudadanos de los deberes y derechos en las ciudades del futuro. Si quieres saber cómo desde Movistar Empresas te podemos ayudar a impulsar la transformación de tu negocio y a hacerlo de manera sostenible ingresa aquí. Foto de Freepik Evolución de la Ciberseguridad: la IA como herramienta de ataque y defensaLiving off the Land (LotL), la ciberamenaza del 2025
Jorge A. Hernández ¿Qué procesos empresariales sirven para ser agentes de IA? Si bien la inteligencia artificial parece estar omnipresente este año, a veces, debido a su misma magnitud, no es fácil entender por dónde comenzar y qué procesos son los...
Jorge A. Hernández Tecnologías para pymes, las prioridades del 2025 Aunque no todas las pymes son iguales, según su nicho de mercado y procedencia, la gran mayoría coincide en algunas necesidades básicas en eficiencia, seguridad y reducción de costos,...
Jorge A. Hernández Beneficios de las nubes híbridas para su empresa El mercado colombiano de la nube ha crecido cerca del 30% anual desde 2020. Las nubes híbridas son la respuesta a los desafíos modernos.
Jorge A. Hernández Contenedores o máquinas virtuales, ¿por cuál optar? La virtualización transformó el mundo tecnológico como lo conocemos. Sin embargo, no todas las formas de virtualizar son iguales, como es el caso de los contenedores y las máquinas...
Jorge A. Hernández Conozca las tecnologías tras el turismo moderno Mientras Colombia se prepara para una de sus mayores festividades (Semana Santa), también lo hacen diferentes actores del sector turístico. Pero ¿qué tecnologías lo hacen posible y cuál es...
Jorge A. Hernández Living off the Land (LotL), la ciberamenaza del 2025 Originaria de la jerga survivalista, «vivir de la tierra» o Living off the Land (LotL) se ha convertido en una tendencia criminal creciente, al punto de ser señalada por...