Blanca Montoya Gago Cómo se distribuyen los Fondos Europeos del Plan España Puede de desarrollo regional a las CC.AA El objetivo de los Fondos de Recuperación Europeos es reducir las diferencias entre los niveles de desarrollo de las distintas regiones de la Unión Europea y, así, reducir el...
Fátima Martínez Cómo descargar un listado de nuestros contactos de LinkedIn Si hay algo que nos aportan las redes sociales son los miles de valiosos contactos que hemos ido haciendo a lo largo de los años. Unos porque han trabajado...
Raúl Salgado ‘Onboarding’ o cómo recibir a los nuevos empleados Onboarding, incorporación en castellano: “Dícese del aterrizaje de un nuevo empleado en una empresa”. Y, sin faltar a la verdad, es una de las principales claves que actualmente tienen...
Moncho Terol Publicidad en redes sociales: saca provecho del distanciamiento social Estando en casa confinados todos usamos más las redes sociales. Queremos mantener contacto permanente con nuestros amigos, ver noticias, enterarnos de la evolución de la pandemia. Este es un...
CSAs de ElevenPaths Binary leaks: desde bases de datos de ciudadanos a contraseñas expuestas, los ejecutables de los gobiernos analizados Hemos descubierto desde contraseñas hasta bases de datos que no deberían ser públicas en programas proporcionados por gobiernos de habla hispana.
Aarón Jornet Snip3, una investigación sobre malware Snip3 es considerado como un loader de Remote Access Tool o comúnmente conocido como RAT, el cual, es un tipo de malware muy utilizado que tiene el potencial de...
Sandra Abelleira González Venped, la herramienta que unifica y automatiza las ventas en marketplaces Comprar online se ha convertido en la opción favorita de muchos consumidores. Actualmente, el comercio electrónico en España ha superado los 15.627 millones de euros solo durante el primer...
Olivia Brookhouse ¿Puede la Inteligencia Artificial entender las emociones? Cuando John McCarthy y Marvin Minsky iniciaron la Inteligencia Artificial en 1956, se sorprendieron de cómo una máquina podía resolver rompecabezas increíblemente difíciles en menos tiempo que los humanos. Sin...
TikTok, la llave para acercarse a la generación ZJorge A. Hernández 26 noviembre, 2021 TikTok, la red social que hace pocos años parecía un nicho para adolescentes, donde publicaban vídeos de retos, bailes y maquillajes, se transformó para 2021 en uno de los espacios más deseados del mercadeo digital. Creada en 2016, en China, la red social llamada Douyin, y conocida internacionalmente como TikTok, se convirtió, en medio de la pandemia, en un gigante de más de mil millones de personas, en 155 países y 75 idiomas. Solo con ese volumen TikTok se transformó en uno de los objetivos más deseados en el marketing digital a lo que se le sumó otro factor: la juventud de sus usuarios con la generación Z a la cabeza. De hecho, un estudio realizado por Fortune, entre la población estadounidense, encontró que el 54% de los jóvenes de la generación Z ya tiene o ha pensado abrir cuentas en TikTok, en contraste con los Millennials (38%) y la generación X (19%) Generación Z y su rol Recordemos que la generación Z o centennials está compuesta por los nacidos entre 1994 y 2010 convirtiéndose en la primera generación que creció con teléfonos inteligentes. Pero lo más importante ha sido el impacto en las empresas al punto que en 2020 componían el 24% de la fuerza laboral. En otras palabras, actualmente si se diseña una estrategia de mercadeo para un público objetivo entre 15 y 25 años, TikTok tiene que estar involucrado. Otro aliciente es su costo, más bajo que el de otros gigantes ya posicionados como Facebook e Instagram. Con el crecimiento de su audiencia TikTok también evolucionó parte de su contenido buscando al nicho empresarial y conquistando marcas como Zara, Levis y BMW, por solo mencionar tres casos. Otra tendencia actual de esta red es su crecimiento global abriendo subsidiarias en varios países de América Latina y específicamente en Colombia donde llegaron a mediados de 2021. Sin embargo, el éxito de Tik Tok ha generado reacciones de otros gigantes como Facebook e Instagram que anunciaron inversiones de mil millones de dólares para sus generadores de contenido. Esto sin contar con la adopción de su mismo modelo (vídeos cortos) por parte de otras empresas como Shorts, una iniciativa de Youtube lanzada en Estados Unidos, India y 23 países de América Latina. Foto creada por freepik – www.freepik.es
Jorge A. Hernández Inteligencia artificial generativa, ¿por qué tanto escándalo? ChatGPT, Google Bard, Midjourney, Stable Diffusion… La Inteligencia Artificial Generativa se está tomando el mundo, pero ¿qué es lo nuevo que traen a la mesa estas plataformas y cómo...
Jorge A. Hernández ¿Cuáles serán las industrias más afectadas por la automatización? Mucho se ha dicho sobre cómo la Inteligencia Artificial y la automatización de procesos quitarán puestos de trabajo y afectarán a numerosas empresas en el planeta, pero ¿cuáles son...
Jorge A. Hernández El futuro de la identidad digital y cómo influirá en nuestra vida La identidad digital o identidad 2.0 no es algo nuevo, ha sido la evolución de la identidad tradicional en el ciberespacio y cada día crece en importancia, tanto que...
Jorge A. Hernández ¿Cuáles son los lenguajes y roles de programación más demandados para el 2023? Aunque parezca lo último en tecnología, los lenguajes de programación vienen desde hace mucho tiempo. Al igual que las personas, nacen, algunos dan origen a otros programas y otros...
Jorge A. Hernández ¿Le darán su empleo a una Inteligencia Artificial? Si es usted de los que cree que la Inteligencia Artificial (IA) puede dejarlo sin empleo le tenemos una buena y una mala noticia. La mala es que podría...
Jorge A. Hernández Más allá del ChatGPT, tecnologías emergentes para el 2023 Aunque la Inteligencia Artificial, el Blockchain y el IoT están acaparando las portadas de la prensa, existen otras tecnologías que están cambiando al planeta. Conozca algunas de las más...