Los 5 mejores posts en el blog LUCA Data Speaks 2017Ane Urain 27 diciembre, 2017 Ha sido un gran año para LUCA. Doce meses de mucha ilusión y trabajo, que nos han permitido avanzar en nuestras iniciativas tecnológicas, aprovechando la infinidad de posibilidades que nos aporta el uso de los datos en las empresas y negocios de todos los sectores, incluso para la mejora de la sociedad. Por ello, y porque estamos a punto de terminar este magnífico año, vamos a recordar 5 de los mejores posts de este año en nuestro blog LUCA Data Speaks, ¿los conoces? 1. Un post para los más curiosos: Las 5 preguntas que puedes responder con Data Science Una publicación en la que hablamos sobre las preguntas que debe responder un científico de datos, quien trabaja con datos y familias de algoritmos que responden a cada una de estas preguntas. ¿Quieres saber más? No dejes de leer el post. 2. Si quieres saber más sobre Machine Learning tu post es este: Las 9 tareas en las que se basa el Machine Learning Y, es que, incluso en las empresas data-driven surgen problemas, pero por suerte sabemos que siguiendo distintas estrategias podemos llegar a resolverlas más fácilmente. Una de ellas, a través del Machine Learning. Además, tenemos una de las series más exitosas de nuestro blog, para aprender más sobre Machine Learning con Titanic. ¿Cómo? No dejes de leer estos posts: Titanic: Tu primer experimento en Azure ML Studio Tu primer experimento en Azure ML Studio (II); El caso del Titanic: Preparando los datos Tu primer experimento en Azure ML Studio: El caso del Titanic (III): Entrenando el modelo Tu primer experimento en Azure ML Studio: El caso del Titanic (IV y fin): ¿Sobrevivirán? Prueba y puesta en producción del modelo. 3. Hablando de series… otra de los posts más leídos en nuestro blog han sido las de la serie de Hadoop. ¿Lo conoces? Big Data y Hadoop: Episodio (I) Hadoop por dentro (II): HDFS y MapReduce El Ecosistema Hadoop (III): Una gran diversidad «biológica» Cloudera, MapR, Hortonworks…¿Qué distribución Hadoop necesitas? (IV y fin) 4. Para los lectores más deportistas (y para los que no lo son tanto, también) seguro que os interesa cómo el Big Data puede contribuir en mejorar el rendimiento de los ciclistas durante la carrera. ¿Quieres saber cómo se aplica esto? Te dejamos nuestro post: Las analíticas Big Data llegan a la Vuelta en 2017 5. Y en el top 5 no podemos olvidar los posts relacionados con el evento más importante de este año, ¡el Big Data Innovation Day 2017! El evento en el que además de celebrar el primer aniversario de LUCA pudimos mostrar todos los avances y casos de éxito de este año con una buenísima acogida por parte de nuestro público. Conoce más en los posts relacionados con el evento y las ponencias de nuestros expertos: Lo más destacado del BDID2017 (I): ¡Gracias por disfrutar de este día con nosotros! Muchas gracias por acompañarnos en nuestro blog durante este año, seguiremos trabajando muy duro el año que viene con más temas interesantes. No te lo pierdas, porque estamos cargando pilas para que el 2018 sea aún mejor que este año. ¡Te esperamos! No te pierdas ninguno de nuestros post. Suscríbete a LUCA Data Speaks. Smartstations: estaciones inteligentes en un mundo hiperconectadoPublica en Gmail con SafePost hasta en las situaciones más difíciles
Víctor Vallejo Carballo AI of Things (V): Recomendación y optimización de contenido publicitario en pantallas inteligentes Conoce los beneficios que tecnologías como las pantallas inteligentes y el Big Data ofrecen al sector de la publicidad exterior
Santiago Morante La Inteligencia Artificial en las películas de ciencia ficción: un patrón recurrente de fascinación y terror Así retrata Hollywood los avances en Inteligencia Artificial: descubre qué es el "patrón R.U.R" y por qué lo aplican muchas películas de ciencia ficción
Paloma Recuero de los Santos Cómo interpretar la matriz de confusión: ejemplo práctico La matriz de confusión es una herramienta muy útil para valorar cómo de bueno es un modelo clasificación basado en aprendizaje automático. En particular, sirve para mostrar de forma...
Paloma Recuero de los Santos Tipos de aprendizaje en Machine Learning: supervisado y no supervisado El machine Learning o aprendizaje automático consiste básicamente en automatizar, mediante distintos algoritmos, la identificación de patrones o tendencias que se “esconden” en los datos. Por ello, resulta muy...
AI of Things GOOD TECH TIMES: Reinventando el turismo. Claves para acelerar la recuperación. FORMATO: Charla de 30 minutos + Q&A de 10 minutosCUÁNDO: 16 de junio, 16:00 h (CET)CÓMO: Inscripción gratuita en eventbrite SOBRE QUÉ: La digitalización es una pieza clave en el plan...
Bernardo Campillo Soto Artificial Intelligence of Things, o cómo las cosas planean hacernos la vida más sencilla Al igual que en aquel cuento de los hermanos Grimm dos duendecillos se aliaron para ayudar al zapatero a tener una vida mejor, la inteligencia artificial y las tecnologías...