El futuro de la Industria Conectada 4.0 a debate

Mirian Martinez Varas    25 septiembre, 2018

La revolución tecnológica en la que vivimos inmersos ha transformado, no solo nuestro día a día, sino las actividades de todos los sectores de la sociedad. No hay que irse muy lejos para descubrir que la digitalización y el avance vertiginoso de la tecnología han creado un mundo globalizado e hiperconectado donde las distancias son cada vez menores y las barreras casi inexistentes.

Uno de los sectores que más ha evolucionado gracias a la aplicación de la tecnología y de Internet of Things es el sector de la Industria. El término Industria 4.0 se ha extendido y se habla incluso de una nueva revolución industrial gracias a estos avances. El panorama industrial ha girado 360º y entre sus necesidades destacan la actualización constante de los profesionales y las empresas para poder crear y ofrecer soluciones para abordar los nuevos retos.

Pero, ¿cómo surge esta nueva revolución industrial? Fundamentalmente se debe a la unión de una mejor conectividad y el desarrollo de redes 5G, el uso de plataformas digitales que hacen posible el desarrollo de Inteligencia Artificial y otras capacidades predictivas como Machine Learning, todo ello unido a las evoluciones de la tecnología en otros ámbitos de manera paralela, como: Big Data, Blockchain o Edge Computing.

La sensorización  y automatización de las plantas industriales permite conocer mejor el proceso productivo

Con el objetivo de ser competitivos en un mercado global, la innovación y, con ella, la aplicación de las ventajas de conectividad de Internet of Things al proceso industrial, son determinantes. Este avance se puede ver claramente en varios niveles: desde la sensorización de las plantas industriales para aumentar el conocimiento del proceso productivo gracias a la automatización y la aplicación de la evolución de la conectividad 5G para optimizar el consumo de baterías y la comunicación entre trabajadores.

En este contexto y para que los principales actores en esta revolución puedan exponer sus ideas sobre la transformación del sector industrial en la actualidad y planteen el futuro del mismo, el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo organiza mañana,miércoles 26 de septiembre de 2018, la segunda edición del Congreso deIndustria Conectada 4.0. La jornada, que se celebrará en el Palacio Municipal de Congresos de Madrid, se ha planteado como un espacio de reflexión y debate sobre los desafíos a los que se enfrenta la industria a día de hoy.

El congreso se plantea como un espacio de reflexión y debate sobre los desafíos a los que se enfrenta la industria hoy

Este congreso contará nuevamente con la participación de Telefónica como marca impulsora de la Industria que abordará el tema ¿El fin de la Producción en Cadena? El papel de IoT en la Nueva Revolución Industrial. Es decir, cómo Internet de las Cosas va a cambiar nuestra forma de producir a través de nuevos procesos industriales predictivos, personalizados, más eficientes y ecológicos. Además, presentará en su stand algunas innovaciones recientes para acercarlas al consumidor. Mediante un juego interactivo se hará una demostración del funcionamiento de los drones anti incendio, vehículos aéreos no tripulados capaces de prevenir un incendio antes de que el fuego se produzca y de actuar después para lograr su extinción. Así como una demostración que muestra el potencial de las nuevas conectividades unido a la Realidad Virtual.

En definitiva, se trata de un gran encuentro que permita a la Industria continuar mirando al futuro y ofrecer a las empresas españolas un nuevo impulso transformador.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *