Luis María Lepe Se acerca el invierno… 3 claves en el reinado de iPhone y iPad Vivimos en un mundo fantástico con reminiscencias del pasado en el que los ”Palm” y otros smartphones míticos han quedado en el olvido. Apple ocupa ahora el trono de hierro de los...
Virginio Gallardo El capital social: ¿es urgente que gestiones tu marca personal? El capital social de las empresas es el conjunto de relaciones que tienen sus empleados. La marca, reputación o sus ventas, es decir, la capacidad de conexión de una...
Mario Cantalapiedra Tipos de empresas que desarrollan modelos de negocio ‘fintech’ La rápida evolución tecnológica está afectando de un modo u otro a la mayor parte de los sectores económicos, dando lugar a términos que tratan de definir los nuevos...
Virginia Cabrera En el empleado de 2018 se busca la interiorización de los nuevos valores digitales Somos testigos de profundos cambios. La tecnología avanza cada vez más rápido y aspectos que casi hasta ayer nos parecían ciencia ficción pasan pronto a engrosar el pasado. La sociedad...
Diego Samuel Espitia Nueva amenaza, viejas técnicas Desde hace algunos años las técnicas usadas por los desarrolladores de malware se han enfocado en evadir los mecanismos de detección, encontrando que los macros ofuscados y el uso...
ElevenPaths ElevenPaths Radio – 1×01 Entrevista a Chema Alonso ¡Estrenamos #ElevenPathsRadio! Primera edición de nuestros podcast, ElevenPaths Radio, en los que nuestro Chief Wellbeing Officer, Gonzalo Álvarez entrevista a Chema Alonso, CDO de Telefónica y Chairman de ElevenPaths. Primeros...
AI of Things Edge AI vs. Cloud AI: conoce sus diferencias y elige el mejor enfoque para tu proyecto de IA Conoce las diferencias entre Edge AI y Cloud AI, sus ventajas y desventajas y elige el enfoque adecuado para tu proyecto de Inteligencia Artificial.
AI of Things Conociendo a los clientes del Centro Comercial La Vaguada con LUCA Store Conocer el perfil de los clientes, sus necesidades y deseos es indispensable para cualquier marca. Aquellas compañías que sepan lo que quiere su público objetivo conseguirán llegar a sus...
Social commerce, una tendencia en crecimientoJorge A. Hernández 16 febrero, 2025 Nacido como la fusión de varias iniciativas digitales, el social commerce es un gigante que en 2023 ya movía más de 930 mil millones de dólares y que aumenta cada año. Conozca en qué consiste y el porqué de su crecimiento. Según la firma consultora Intelligence Research, el social commerce moverá globalmente más de 6,2 billones de dólares para 2030, convirtiéndose en una verdadera alternativa de comercio electrónico, pero su surgimiento, aunque pueda sorprender a algunos, responde a una convergencia tecnológica de varias tendencias tecnológicas y culturales. Empecemos por la definición: el social commerce o “comercio social” es una rama del comercio electrónico que utiliza las redes sociales y los medios digitales para facilitar las transacciones entre empresas y clientes, de modo que se pueda promocionar y vender productos o servicios directamente en dichas redes. En otras palabras, esta tendencia permite a los consumidores ver el comportamiento de sus pares e ídolos e incluso comprar directamente artículos desde la misma red social, sin necesidad de visitar otro sitio web. Pero el social commerce no es solo un canal de ventas, este incluye una «sombrilla» de actividades y servicios que incluyen reseñas, valoraciones, intercambio, recomendaciones y programas de fidelización en las redes sociales. Su importancia es tal que, según McKinsey, el comercio social es algo más que una nueva experiencia de compra. Representa un cambio de paradigma en la forma en que los consumidores interactúan con las marcas: dónde, cuándo y cómo compran. Orígenes y tendencias del social commerce Como mencionamos, el social commerce nace de una convergencia de distintas tendencias, empezando por la popularización de las redes sociales que aparecieron por primera vez en 1997 con SixDegrees que, aunque tuvo una existencia efímera, cerró en 2001, plantó las semillas para los gigantes que le siguieron, desde Facebook hasta TikTok. Otra tendencia fundamental fue la explosión de los dispositivos personales, especialmente los smartphones que comenzaron su era dorada con la aparición del iPhone en 2007 y que actualmente abarcan a más de 4.692 millones de personas, según Statista. Esto sin mencionar el “marketing de influencers” que consiste en colaborar con influencers profesionales que promocionan públicamente una marca. Curiosamente, el término “social commerce” data de 2004 gracias a Yahoo, que creó el término para referirse a un conjunto de herramientas de compra colaborativa diseñadas para facilitar el intercambio de información y asesoramiento sobre productos en línea. Beneficios del social commerce Las razones tras la popularización del social commerce son variadas y van desde la evolución de las redes sociales, que pasaron de ser plataformas de información para convertirse en «vitrinas» virtuales donde los consumidores no solo descubren productos, sino que también los adquieren directamente. Esta tendencia, en términos simples, trae consigo varios conceptos como son una experiencia más interactiva y, sobre todo, simplificada, donde era posible conocer el producto, ver su funcionamiento, leer las experiencias de la comunidad y adquirirlo directamente sin tener que visitar otra plataforma. Para las empresas, el social commerce también trae varios beneficios como conocer en tiempo real el impacto de un anuncio o producto directamente de la comunidad o incluso en inversiones, al poder llegar a grandes audiencias a un menor costo por usuario. Actualmente, el comercio social sigue evolucionando, mezclando tendencias como la Inteligencia Artificial y la Realidad Aumentada y cuyo impacto está apenas por verse. Si quieres saber cómo desde Movistar Empresas te podemos ayudar a impulsar la transformación de tu negocio y a hacerlo de manera sostenible ingresa aquí. Foto de Freepik
Jorge A. Hernández La importancia de DKIM en la seguridad del correo electrónico empresarial Para la mayoría, el término DKIM puede parecer intrascendente, pero para los encargados de ciberseguridad se trata de un viejo amigo a la hora de de proteger a sus...
Jorge A. Hernández Sistemas de pagos inmediatos, ¿el futuro del ecommerce? El Banco de la República de Colombia lanzará el sistema de pagos inmediatos Bre-B. ¿Qué desafíos y beneficios ofrecen estas plataformas?
Jorge A. Hernández Unicornios latinoamericanos, del emprendimiento al éxito ¿Sabía usted que los unicornios latinoamericanos generan en promedio ingresos anuales de entre 148 y 150 millones de dólares?
Jorge A. Hernández MCP: el puente de la inteligencia artificial Si no ha escuchado sobre Model Context Protocol (MCP) prepárese para hacerlo. ¿De dónde proviene esta tecnología y cuál es su potencial?
Jorge A. Hernández El auge del Quishing y su impacto en el mundo empresarial Los códigos QR, que se popularizaron en la pandemia, hoy son objeto de deseo para los cibercriminales. Conozca el impacto del Quishing.
Jorge A. Hernández La IA en los motores de búsqueda: ¿hacia dónde nos dirigimos? La Inteligencia Artificial ya no es un complemento de los motores de búsqueda; los está transformando al ofrecer respuestas directas.