AUTORA INVITADA: Alicia Fernández Black Hat SEO: ¿oportunidad o error? Hoy en día, es imposible hablar de Marketing Digital sin hacer mención al SEO o posicionamiento orgánico. Es más, contar con una estrategia SEO se ha convertido en pieza fundamental...
Virginio Gallardo El capital social: ¿es urgente que gestiones tu marca personal? El capital social de las empresas es el conjunto de relaciones que tienen sus empleados. La marca, reputación o sus ventas, es decir, la capacidad de conexión de una...
Moncho Terol Redes inalámbricas: un aliado de las comunicaciones empresariales Las empresas han modificado la forma de comunicarse en los últimos años. Con la llegada de las redes inalámbricas hoy es más rápido y simple comunicarse. Incluso, estos sistemas...
Mercedes Núñez Mentes brillantes y corazones feroces que mejoran el mundo “El conocimiento no hace la vida más larga pero sí más ancha” era la frase que Anxo Pérez, el presentador de “Mentes brillantes», evento sobre el que ya escribió...
Pablo Alarcón Padellano Da el paso a la nube con confianza de la mano de ElevenPaths y Check Point El objetivo de los Servicios de Seguridad Gestionada para nube pública de ElevenPaths es ayudarte a dar el paso a la nube de manera segura.
ElevenPaths #NoticiasCiberseguridad: Boletín de ciberseguridad semanal 3-7 de febrero Te traemos las noticias de ciberseguridad más destacadas de esta semana en este resumen de nuestros expertos del Security Cyberoperations Center.
Matilde de Almeida Haciendo ‘match’ con startups: asistencia médica inmediata y ambulancia conectada por 5G con Visionable Innovar dentro de una empresa no es tarea fácil, pero sí necesario. En el caso de Telefónica, acercamos la innovación a la compañía y a nuestros clientes a través...
Raúl Salgado Cómo afrontar la regulación del teletrabajo Dos de cada tres trabajadores en España tienen problemas para conciliar vida laboral y personal, y tres de cada diez están acogidos a algún tipo de medida de conciliación,...
Social commerce, una tendencia en crecimientoJorge A. Hernández 16 febrero, 2025 Nacido como la fusión de varias iniciativas digitales, el social commerce es un gigante que en 2023 ya movía más de 930 mil millones de dólares y que aumenta cada año. Conozca en qué consiste y el porqué de su crecimiento. Según la firma consultora Intelligence Research, el social commerce moverá globalmente más de 6,2 billones de dólares para 2030, convirtiéndose en una verdadera alternativa de comercio electrónico, pero su surgimiento, aunque pueda sorprender a algunos, responde a una convergencia tecnológica de varias tendencias tecnológicas y culturales. Empecemos por la definición: el social commerce o “comercio social” es una rama del comercio electrónico que utiliza las redes sociales y los medios digitales para facilitar las transacciones entre empresas y clientes, de modo que se pueda promocionar y vender productos o servicios directamente en dichas redes. En otras palabras, esta tendencia permite a los consumidores ver el comportamiento de sus pares e ídolos e incluso comprar directamente artículos desde la misma red social, sin necesidad de visitar otro sitio web. Pero el social commerce no es solo un canal de ventas, este incluye una «sombrilla» de actividades y servicios que incluyen reseñas, valoraciones, intercambio, recomendaciones y programas de fidelización en las redes sociales. Su importancia es tal que, según McKinsey, el comercio social es algo más que una nueva experiencia de compra. Representa un cambio de paradigma en la forma en que los consumidores interactúan con las marcas: dónde, cuándo y cómo compran. Orígenes y tendencias del social commerce Como mencionamos, el social commerce nace de una convergencia de distintas tendencias, empezando por la popularización de las redes sociales que aparecieron por primera vez en 1997 con SixDegrees que, aunque tuvo una existencia efímera, cerró en 2001, plantó las semillas para los gigantes que le siguieron, desde Facebook hasta TikTok. Otra tendencia fundamental fue la explosión de los dispositivos personales, especialmente los smartphones que comenzaron su era dorada con la aparición del iPhone en 2007 y que actualmente abarcan a más de 4.692 millones de personas, según Statista. Esto sin mencionar el “marketing de influencers” que consiste en colaborar con influencers profesionales que promocionan públicamente una marca. Curiosamente, el término “social commerce” data de 2004 gracias a Yahoo, que creó el término para referirse a un conjunto de herramientas de compra colaborativa diseñadas para facilitar el intercambio de información y asesoramiento sobre productos en línea. Beneficios del social commerce Las razones tras la popularización del social commerce son variadas y van desde la evolución de las redes sociales, que pasaron de ser plataformas de información para convertirse en «vitrinas» virtuales donde los consumidores no solo descubren productos, sino que también los adquieren directamente. Esta tendencia, en términos simples, trae consigo varios conceptos como son una experiencia más interactiva y, sobre todo, simplificada, donde era posible conocer el producto, ver su funcionamiento, leer las experiencias de la comunidad y adquirirlo directamente sin tener que visitar otra plataforma. Para las empresas, el social commerce también trae varios beneficios como conocer en tiempo real el impacto de un anuncio o producto directamente de la comunidad o incluso en inversiones, al poder llegar a grandes audiencias a un menor costo por usuario. Actualmente, el comercio social sigue evolucionando, mezclando tendencias como la Inteligencia Artificial y la Realidad Aumentada y cuyo impacto está apenas por verse. Si quieres saber cómo desde Movistar Empresas te podemos ayudar a impulsar la transformación de tu negocio y a hacerlo de manera sostenible ingresa aquí. Foto de Freepik
Jorge A. Hernández Beneficios de las nubes híbridas para su empresa El mercado colombiano de la nube ha crecido cerca del 30% anual desde 2020. Las nubes híbridas son la respuesta a los desafíos modernos.
Jorge A. Hernández Contenedores o máquinas virtuales, ¿por cuál optar? La virtualización transformó el mundo tecnológico como lo conocemos. Sin embargo, no todas las formas de virtualizar son iguales, como es el caso de los contenedores y las máquinas...
Jorge A. Hernández Conozca las tecnologías tras el turismo moderno Mientras Colombia se prepara para una de sus mayores festividades (Semana Santa), también lo hacen diferentes actores del sector turístico. Pero ¿qué tecnologías lo hacen posible y cuál es...
Jorge A. Hernández Living off the Land (LotL), la ciberamenaza del 2025 Originaria de la jerga survivalista, «vivir de la tierra» o Living off the Land (LotL) se ha convertido en una tendencia criminal creciente, al punto de ser señalada por...
Jorge A. Hernández ¿Cómo está la equidad de género en la industria tecnológica? A propósito del 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, cómo esta la industria tecnológica en materia de equidad de género.
Jorge A. Hernández Impacto de la IA en la educación y la capacitación Desde asistentes digitales hasta productos personalizados, el impacto de la IA en la educación crece cada año. Conozca más de esta tendencia.