Nacho Palou El poder de la digitalización sostenible en la lucha contra el cambio climático El cambio climático es considerado el mayor desafío de nuestro tiempo. Sus efectos abarcan desde la desertización y sequías hasta inundaciones y aumento del nivel del mar. Algunas de...
Luis María Lepe Se acerca el invierno… 3 claves en el reinado de iPhone y iPad Vivimos en un mundo fantástico con reminiscencias del pasado en el que los ”Palm” y otros smartphones míticos han quedado en el olvido. Apple ocupa ahora el trono de hierro de los...
Raúl Salgado Nuevas cuotas, derechos y prestaciones de los autónomos en 2019 Los autónomos crearon durante el año pasado 196 empleos al día. En total, este colectivo está integrado por 4.140.132 millones de personas (3.253.039 cotizando en el RETA y 887.093...
Pablo Blasco ‘Proptech’, la transformación digital del sector inmobiliario “Póngase estas gafas de realidad virtual, quién sabe si podría estar viendo su próxima casa”. Seguro que muy pronto comenzaremos a escuchar esta frase de forma habitual. El sector inmobiliario...
Diego Samuel Espitia Plan de continuidad: del papel a la acción ¿Cuántos planes de continuidad del negocio tuvieron en cuenta una pandemia global dentro de las posibles causas de bloqueo del negocio?
ElevenPaths ElevenPaths Radio 2×10 – Entrevista a Elad Rodríguez Los gobiernos de todo el mundo están lanzando apps de rastreo de contagios. Sin embargo, a pesar de su loable objetivo de frenar la expansión de la pandemia y...
Ane Urain Estimulando el sector turístico de Perú gracias al Big Data Normalmente, al pensar en Perú, lo primero que nos viene a la mente suelen ser imágenes increíbles del Tren Inca y Machu Picchu. El «imperio incaico» es uno de...
María Ángeles Barba Rodríguez Cinco startups para la sostenibilidad y la descarbonización del sistema eléctrico Las startups EnergyTech y CleanTech son clave en el camino hacia la sostenibilidad y la descarbonización trazado por los planes gubernamentales de transición energética. Estos planes tienen como fin...
Comercio electrónico en Colombia, entre los retos y la diversificaciónJorge A. Hernández 25 noviembre, 2022 En días pasados se llevó a cabo, en Colombia, el eCommerce Summit organizado por la Cámara Colombiana de Comercio Electrónico (CCCE) donde se dieron a conocer cifras positivas sobre el crecimiento del sector y los retos en el horizonte. Los últimos años, gracias a la pandemia, se generaron anomalías en el comportamiento de compra de los consumidores perjudicando a muchos y beneficiando a otros, como ocurrió con el comercio electrónico. Colombia no fue la excepción. Incluso algunas medidas tomadas por el gobierno local generaron más anomalías en los hábitos de compra debido a promociones extraordinarias como el “día sin IVA” que distorsionaron las mediciones. Sin embargo, el confinamiento ha cedido y un retorno a la “normalidad” ha permitido que varios analistas evalúan el estado actual del comercio electrónico con otros ojos encontrando cifras positivas con crecimientos hasta del 40% en el sector. Y eso no es todo, también se ha presentado una mayor diversificación en las compras nos recuerda María Fernanda Quiñones, presidente ejecutiva de la Cámara Colombiana de Comercio Electrónico. Tradicionalmente dominado por sectores como los viajes y la tecnología, las compras de comercio electrónico en Colombia han crecido en nuevos campos que van desde la comida preparada hasta artículos de salud, belleza y moda, entre otros. Esta tendencia lo que demuestra es un cambio gradual en la mentalidad del consumidor colombiano hacia el comercio electrónico. Sin embargo, no todo es color de rosa. Algunos retos en el horizonte Irónicamente lo que le trajo tantos beneficios al ecommerce, -la pandemia-, también puede jugar en su contra, pues las distorsiones ocasionadas en los ingresos del sector lo han convertido en un objetivo para una mayor tributación. Esto sin contar con otras medidas, incluidas en la nueva reforma tributaria del 2022, que incluyen una mayor retención para las empresas no residentes con presencia económica significativa (PES). Quiñones advierte que estas cargas adicionales pueden desincentivar especialmente a las medianas y pequeñas empresas colombianas, precisamente las principales empleadoras del país. Además, existen varios fenómenos globales e internacionales que afectan la economía como la inflación y el alza del dólar cuyas consecuencias, a largo plazo, aún están por verse. Pero incluso en estas circunstancias una de las mejores formas para afrontar estos retos es la tecnología. La inversión en soluciones que permitan reducir costos, ser más eficientes y crecer de forma ordenada. Porque el comercio electrónico llegó para quedarse y crecerá en el país 26% hasta el 2026 por lo cual, lo más conveniente es prepararnos. Si quieres incursionar con tu negocio en el mundo del comercio electrónico conoce Tu Web de Movistar Empresas. Imagen tomada de snowing en Freepik
Jorge A. Hernández Energía geotérmica, el futuro de los centros de datos El hambre de la IA por energía eléctrica ha puesto de regreso a la energía nuclear, pero existen opciones como la energía geotérmica.
Movistar Empresas Colombia GenAi en las empresas, descubra los desafíos La IA generativa o GenAI es responsable de múltiples mejoras en eficiencia y experiencia del cliente; pero tiene sus riesgos.
Jorge A. Hernández Prueba de vida, un elemento indispensable en la seguridad moderna Tecnologías como la IA ponen en riesgo los métodos tradicionales para validar la identidad. La prueba de vida viene al rescate.
Jorge A. Hernández Backend as a Service: una oportunidad para las empresas En un mundo donde la velocidad de despliegue de aplicaciones y servicios es un diferencial, el Backend as a Service es cada vez más apetecido.
Jorge A. Hernández Conozca los chips Majorana y su impacto en la computación cuántica Qué tan cerca estamos de ver un impacto significativo de la computación cuántica? El Majorana promete ser una vía para crear chips poderosos.
Jorge A. Hernández Formas en que las empresas de transporte utilizan la IA La Inteligencia Artificial está por todas partes y esto incluye al transporte, involucrando elementos de la cadena que va desde la construcción de vehículos hasta la gestión de flotas,...