Beatriz Sanz Baños Descubre la Piscina Conectada ¿Sabías que en España hay alrededor de 1.200.000 de piscinas dedicadas al ocio y al deporte? ¡Eso significa 1 piscina por cada 39 personas! España es el cuarto país...
Beatriz Sanz Baños “Las chicas del cable” de hoy en día Las revoluciones tecnológicas, como la que está suponiendo el crecimiento de Internet of Things, tienen como consecuencia cambios sociales disruptivos. Uno de los más importantes es el gran impulso que...
María Cascajo Sastre Entrevista a Vicente Muñoz Boza, Chief IoT Officer de Telefónica ¿Está el Internet de las Cosas instaurado en nuestro día a día? Internet of Things es una realidad que ya se aplica en muchos más ámbitos de los que nos...
Beatriz Sanz Baños IoT para un mundo mejor Los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) son una iniciativa impulsada por Naciones Unidas para afrontar los problemas más importantes a los que se enfrenta nuestra sociedad. Se trata de...
Cinco claves del IoT en la industria 4.0Beatriz Sanz Baños 14 marzo, 2018 En plena explosión de IoT, Gartner señala que existirán alrededor de 20.400 millones de dispositivos conectados en 2020; la automatización y la conectividad se han convertido en las señas de identidad de la denominada industria 4.0. A medida que avanzamos hacia la cuarta revolución industrial, las organizaciones están integrando las nuevas tecnologías en sus procesos industriales para optimizar su rendimiento y mejorar su productividad. En la nueva era conectada, Internet de las Cosas se ha convertido en un habilitador de la transformación digital de las organizaciones, de sus negocios y procesos. De este modo, la implementación de los nuevos avances técnicos permitirá mejorar la trazabilidad y la automatización de procesos y potenciar la toma de decisiones. Además, la tendencia indica que las organizaciones continuarán su apuesta por integrar tecnologías como IoT en sus cadenas de producción con el fin de ser más seguros, eficentes y mejorar la calidad de servicio. Prueba de ello es que se espera que el mercado del IoT Industrial alcance los 195.470 millones de dólares en 2022. Las empresas están comenzando a realizar grandes inversiones destinadas a la innovación de sus procesos. Los análisis predictivos y prescriptivos en Big Data, el Cloud Computing, la impresión 3D o la robótica atraerán gran parte de la inversión neta de las organizaciones. Como hemos dicho, avanzamos hacia una industria cada vez más conectada donde el Internet de las Cosas está definiendo un nuevo modelo de negocio que continúa ganando adeptos. Y es que son muchas las ventajas y beneficios de la aplicación del Internet de las Cosas al ecosistema industrial, pero podemos resumir en cinco claves de la integración de IoT en la industria 4.0: Automatiza la toma de decisiones y capta información en tiempo real: la sensorización IoT facilita la automatización de operaciones, optimizando los procesos y recursos, proporcionando información de valor en tiempo real y facilitando la toma de decisiones. Reduce el coste total de propiedad y mejora la innovación empresarial: la implementación de IoT en la nueva industria 4.0 permite el ahorro de costes gracias a la automatización de las cadenas de producción, posibilitando que las máquinas se encarguen de las tareas rutinarias y potenciando la creatividad humana. Optimiza la utilización de activos generando un mayor rendimiento en los procesos: la integración de estos nuevos avances técnicos permite hacer un uso más eficiente de los activos de la organización propiciando una mejora en el rendimiento de la productividad y mejorando la calidad de los productos finales. Minimiza el tiempo de inactividad en maquinaria y activos. IoT reduce el tiempo que las máquinas permanecen inactivas, consiguiendo que los sistemas estén 100% disponibles. Conectando las máquinas a Internet, las organizaciones pueden monitorizar grandes volúmenes de datos que les permiten pronosticar los fallos de la maquinaria y reducir asi costes de mantenimiento, mejorar la eficiencia y la disponibilidad. Mejora la calidad de servicio aumentando la ventaja competitiva: la tecnología IoT aplicada a los sistemas productivos de las organizaciones optimiza los procesos industriales, permitiendoles que sean más agiles y eficientes y contribuyendo a la mejora de la productividad de las operaciones. Como mostramos en la reciente edición del Mobile World Congress, la transformación digital de la industria es una prioridad estratégica para Telefónica y Internet de las Cosas es el epicentro de todo este proceso de digitalización de las empresas. En la cuarta revolución industrial, IoT tendrá un rol protagonista, impulsando un cambio en los sistemas productivos de todos los sectores industriales y definiendo un nuevo modelo de negocio más eficiente, más seguro y, sobre todo, más conectado: la industria 4.0. Qué puede hacer una inteligencia conectada en tu casaLos tres vértices de un buen “branding sonoro” y su impacto en la experiencia de cliente
AI of Things WiFi 7 está aquí: te damos las claves de la nueva generación El WiFi 7, la nueva versión del estándar de conectividad, va a llevar la velocidad de Internet a un nivel completamente nuevo. En comparación con su predecesor, WiFi 6, esta nueva...
Cristina del Carmen Arroyo Siruela Día de la mujer ingeniera: construyendo nuevos caminos El término “ingeniero” proviene del latín, ingenium, en castellano ingenio. Desde hace mucho tiempo, se ha asociado el mundo de la ingeniería con el sexo masculino. Pero ¿es el...
Telefónica Tech Webinar: Sports Tech, la revolución digital del fútbol El pasado 15 de junio desde Telefónica Tech organizamos un webinar dedicado a la tecnología en el deporte: “Sports Tech, la revolución digital del fútbol”, disponible ya en nuestro...
Álvaro Alegria Meunier El metaverso será para las empresas un medio, no un fin Si algo tenemos claro a estas alturas de 2022 es que la “buzz word” del año en el mundo tecnológico y empresarial será: metaverso. Lo que no termina de estar...
Raúl Matarranz Villagordo Arquitectura, digitalización y sostenibilidad, pilares de la transformación de los estadios de fútbol ¿Qué hago con 30 millones de euros?, esta es la pregunta recurrente a la que se enfrentan los clubes de fútbol de primera y segunda división
AI of Things Conoce la diferencia entre machine learning y deep learning Durante los últimos años, la inteligencia artificial (IA) ha generado una revolución en el entorno empresarial, dando paso a soluciones enfocadas en la automatización y agilidad en los procesos....