Beatriz Sanz Baños Refréscate con la Cerveza Conectada En España ir de cañas se ha convertido en una tradición sagrada, y es que los españoles consumimos más de 3.500 millones de litros anuales de cerveza. Lo que...
Beatriz Sanz Baños Vacaciones sobre ruedas con IoT La llegada de las vacaciones de verano nos permite visitar nuestros destinos preferidos, pero ¿a quién no le preocupa perder su maleta cuando viaja? Por suerte, IoT nos ayuda a tenerlo todo...
Beatriz Sanz Baños IoT ayuda a reducir el cambio climático Casi sin darnos cuenta estamos integrando Internet of Things en nuestras acciones cotidianas, pero también en nuestro trabajo. Haber aplicado la hiperconectividad de una manera tan natural a nuestra...
Beatriz Sanz Baños Granjas 4.0: IoT en beneficio de la agricultura Cuando pensamos en Internet of Things, a todos se nos vienen varias imágenes a la cabeza: un sensor que mide la actividad dentro de casa, una pulsera que nos ayuda a hacer ejercicio o un...
Cinco claves del IoT en la industria 4.0Beatriz Sanz Baños 14 marzo, 2018 En plena explosión de IoT, Gartner señala que existirán alrededor de 20.400 millones de dispositivos conectados en 2020; la automatización y la conectividad se han convertido en las señas de identidad de la denominada industria 4.0. A medida que avanzamos hacia la cuarta revolución industrial, las organizaciones están integrando las nuevas tecnologías en sus procesos industriales para optimizar su rendimiento y mejorar su productividad. En la nueva era conectada, Internet de las Cosas se ha convertido en un habilitador de la transformación digital de las organizaciones, de sus negocios y procesos. De este modo, la implementación de los nuevos avances técnicos permitirá mejorar la trazabilidad y la automatización de procesos y potenciar la toma de decisiones. Además, la tendencia indica que las organizaciones continuarán su apuesta por integrar tecnologías como IoT en sus cadenas de producción con el fin de ser más seguros, eficentes y mejorar la calidad de servicio. Prueba de ello es que se espera que el mercado del IoT Industrial alcance los 195.470 millones de dólares en 2022. Las empresas están comenzando a realizar grandes inversiones destinadas a la innovación de sus procesos. Los análisis predictivos y prescriptivos en Big Data, el Cloud Computing, la impresión 3D o la robótica atraerán gran parte de la inversión neta de las organizaciones. Como hemos dicho, avanzamos hacia una industria cada vez más conectada donde el Internet de las Cosas está definiendo un nuevo modelo de negocio que continúa ganando adeptos. Y es que son muchas las ventajas y beneficios de la aplicación del Internet de las Cosas al ecosistema industrial, pero podemos resumir en cinco claves de la integración de IoT en la industria 4.0: Automatiza la toma de decisiones y capta información en tiempo real: la sensorización IoT facilita la automatización de operaciones, optimizando los procesos y recursos, proporcionando información de valor en tiempo real y facilitando la toma de decisiones. Reduce el coste total de propiedad y mejora la innovación empresarial: la implementación de IoT en la nueva industria 4.0 permite el ahorro de costes gracias a la automatización de las cadenas de producción, posibilitando que las máquinas se encarguen de las tareas rutinarias y potenciando la creatividad humana. Optimiza la utilización de activos generando un mayor rendimiento en los procesos: la integración de estos nuevos avances técnicos permite hacer un uso más eficiente de los activos de la organización propiciando una mejora en el rendimiento de la productividad y mejorando la calidad de los productos finales. Minimiza el tiempo de inactividad en maquinaria y activos. IoT reduce el tiempo que las máquinas permanecen inactivas, consiguiendo que los sistemas estén 100% disponibles. Conectando las máquinas a Internet, las organizaciones pueden monitorizar grandes volúmenes de datos que les permiten pronosticar los fallos de la maquinaria y reducir asi costes de mantenimiento, mejorar la eficiencia y la disponibilidad. Mejora la calidad de servicio aumentando la ventaja competitiva: la tecnología IoT aplicada a los sistemas productivos de las organizaciones optimiza los procesos industriales, permitiendoles que sean más agiles y eficientes y contribuyendo a la mejora de la productividad de las operaciones. Como mostramos en la reciente edición del Mobile World Congress, la transformación digital de la industria es una prioridad estratégica para Telefónica y Internet de las Cosas es el epicentro de todo este proceso de digitalización de las empresas. En la cuarta revolución industrial, IoT tendrá un rol protagonista, impulsando un cambio en los sistemas productivos de todos los sectores industriales y definiendo un nuevo modelo de negocio más eficiente, más seguro y, sobre todo, más conectado: la industria 4.0. Qué puede hacer una inteligencia conectada en tu casaLos tres vértices de un buen “branding sonoro” y su impacto en la experiencia de cliente
Nacho Palou 5G: cuatro casos de uso reales y prácticos El último informe “La Sociedad Digital en España 2022” [1] de Fundación Telefónica confirma la consolidación de los procesos de digitalización en la sociedad española. En este sentido, cabe...
Nacho Palou Cursos gratuitos online para aprender IoT (Internet de las Cosas) en 2023 Internet de las Cosas (IoT) es una de las tecnologías digitales de nueva generación con un impacto significativo en múltiples sectores, desde la industria a la agricultura, pasando por...
Fran Ramírez Mujeres que cambiaron las Matemáticas Por Fran Ramírez y Fran Fenoll Aprovechando que en marzo también se celebra el día Internacional de las Matemáticas, hemos querido rendir con esta recopilación un pequeño homenaje a mujeres que...
Nacho Palou #MujeresHacker de Telefónica Tech: Jess Woods, experta en Cloud Con motivo del Día de la Mujer, iniciamos una serie de entrevistas protagonizadas por #MujeresHacker de Telefónica Tech. Mujeres que, con su trabajo y esfuerzo, nos convierten en una...
Sergio Piorno Güemes Un nuevo paradigma financiero: la tokenización de activos En los últimos años se ha acelerado la digitalización del ecosistema financiero gracias a la adopción generalizada de internet y su consecuente desarrollo. Esto, junto con el auge de los dispositivos móviles,...
Nacho Palou MWC: Todas las innovaciones y el conocimiento experto que hemos compartido Después de cuatro intensos días, Mobile Word Congress (MWC) 2023 se despide hoy hasta el año que viene. Desde el pasado lunes, los asistentes han tenido ocasión de ver...