Los establecimientos físicos también se adaptan a la nueva normalidadAI of Things 20 julio, 2020 La tecnología se ha convertido en la herramienta necesaria sobre la que las compañías ponen foco para adaptar sus modelos de negocio ante esta crisis sin precedentes. La crisis generada por la pandemia de la COVID-19 ha supuesto cambios en los procesos, en las comunicaciones, formas de trabajo, etc en la que ha quedado patente la grandísima importancia y alcance de la transformación digital para la sociedad. Tal y como indicábamos en uno de nuestros últimos post, ninguna compañía podía prever una pandemia y menos; de estas magnitudes. Aunque muchas organizaciones ya habían puesto en marcha su proceso de transformación digital, sus propios directivos afirman que, debido a la pandemia, los procesos de transformación se han visto acelerados y de manera obligatoria han tenido que digitalizarse para poder sobrevivir y avanzar. Acelerar la transformación digital para superar la crisis Uno de los sectores que se está enfrenando a los mayores retos en esta nueva normalidad es el sector del retail. Esta crisis sanitaria global ha impactado de manera desigual en función del tipo de actividad comercial del retailer dado que algunos sectores se han visto beneficiados debido a las nuevas casuísticas y otros todavía hacen frente a una nueva realidad. Farmacias, supermercados, etc se adaptaron en tiempo récord para poder dar solución a las necesidades de consumo mientras que restaurantes, tiendas de moda, centros comerciales… todavía necesitan un pequeño empujón para atender la demanda cumpliendo con los estándares de calidad requeridos. Los consumidores han cambiado sus hábitos de consumo y el simple hecho de realizar la compra o escoger los productos por los consumidores cambian respecto a la vida antes de la pandemia. Nuestra exposición a Internet se multiplica, realizamos más compras online y en nuestra cesta de la compra incluimos productos de higiene y básicos que antes no contemplábamos. ¿Qué papel juegan ahora los establecimientos físicos? Según el informe publicado por Cushman & Wakefield, el 66% de los españoles prefiere continuar comprando en tiendas físicas tras Covid-19. Por ello, es fundamental para las compañías adaptarse y enfocarse en cumplir las normativas estipuladas para garantizar entornos seguros y confiables tanto para proveedores, como para empleados y clientes. Entre los paquetes de soluciones para esta etapa post-Covid que Telefónica ofrece, en este post, me centraré en el conjunto de soluciones IoT que permiten adaptar los establecimientos físicos a la nueva realidad: las soluciones Covid Compliance. Actualmente los espacios físicos deben garantizar las medidas de higiene y seguridad, respetar las distancias evitando masificaciones y ofrecer la mejor experiencia cliente independientemente de cuál sea el establecimiento físico en el que se encuentre el consumidor. Las oportunidades son claras para aquellos negocios que quieren reactivar su actividad. Las compañías que entiendan que este mercado es cambiante invertirán e innovarán en digitalización y procesos tecnológicos escalables para mantener una continuidad en el tiempo. ¿En qué se focalizan estas soluciones Covid Compliance? En la gestión de espacios menos masificados gracias a los medidores de aforo, indicadores de acceso, gestión de turnos cita online y conocimiento del recorrido del cliente.En la comunicación de las nuevas medidas de higiene y seguridad a través del marketing dinámico y locuciones informativas.En los servicios de automatización y venta online que se adaptan o integran en los soportes para tener un control de stock, catálogo o carta digitalizados a través de un código QR, integrando bajo una misma plataforma comercios con actividades comerciales similares, etc.En la prevención y cuidado de clientes y empleados con soluciones como dispensador de gel IoT, Health Care, sistemas de desinfección por luz ultravioleta…En las nuevas formas de trabajo en las organizaciones. De esta crisis todos saldremos diferentes, aunque mucho más fuertes en muchos aspectos, por ello, estas soluciones nacen para ayudar a las empresas a ponerse de nuevo en marcha, continuar con su actividad comercial de manera natural y hacer crecer su negocio gracias a la digitalización. Soluciones que han venido para quedarse y que sabemos que no tendrán una estacionalidad, marcarán un precedente al incluir funcionalidades que permiten conocer más sobre los clientes y su comportamiento en los establecimientos físicos. Hoteles, restaurantes, espacios corporativos y puntos de venta al público ofrecerán gracias a estas soluciones tanto a clientes como a empleados experiencias seguras y dedicadas. ¿Quieres conocer más sobre ellas? Pincha en el siguiente enlace: Covid Complince. También descubre más sbore nuestros otros productos para ayudar a empresas en el entorno post-covid, Customer Discovery y Big Data & AI Assessment. Escrito por Marina Salmeron Uribes Soluciones Big Data para afrontar con éxito la disrupción Soluciones de Telefónica IoT, Big Data e IA para la era post Covid19 Rediseñando el sector retail en el entorno Post CovidSesgos cognitivos en los datos (II): Confirmación
Nacho Palou 5G: cuatro casos de uso reales y prácticos El último informe “La Sociedad Digital en España 2022” [1] de Fundación Telefónica confirma la consolidación de los procesos de digitalización en la sociedad española. En este sentido, cabe...
Nacho Palou Cursos gratuitos online para aprender IoT (Internet de las Cosas) en 2023 Internet de las Cosas (IoT) es una de las tecnologías digitales de nueva generación con un impacto significativo en múltiples sectores, desde la industria a la agricultura, pasando por...
Fran Ramírez Mujeres que cambiaron las Matemáticas Por Fran Ramírez y Fran Fenoll Aprovechando que en marzo también se celebra el día Internacional de las Matemáticas, hemos querido rendir con esta recopilación un pequeño homenaje a mujeres que...
Nacho Palou #MujeresHacker de Telefónica Tech: Jess Woods, experta en Cloud Con motivo del Día de la Mujer, iniciamos una serie de entrevistas protagonizadas por #MujeresHacker de Telefónica Tech. Mujeres que, con su trabajo y esfuerzo, nos convierten en una...
Sergio Piorno Güemes Un nuevo paradigma financiero: la tokenización de activos En los últimos años se ha acelerado la digitalización del ecosistema financiero gracias a la adopción generalizada de internet y su consecuente desarrollo. Esto, junto con el auge de los dispositivos móviles,...
Nacho Palou MWC: Todas las innovaciones y el conocimiento experto que hemos compartido Después de cuatro intensos días, Mobile Word Congress (MWC) 2023 se despide hoy hasta el año que viene. Desde el pasado lunes, los asistentes han tenido ocasión de ver...