Susan Kare: pionera en diseño gráfico y creadora de iconos emblemáticos de Apple y WindowsElevenPaths 15 noviembre, 2017 Ilustración realizada por Catalina Guzmán “Es más fácil entender imágenes que palabras”. Susan Kare Susan Kare es creadora de algunos de los iconos más reconocidos de Apple, y a pesar de haberlos creado hace muchos años, los seguimos utilizando en nuestro día a día. Ella ha diseñado desde el botón de comando de Apple, el look and feel del juego Solitario y Bloc de Notas de Windows, hasta los regalos virtuales de Facebook. Biografía Pionera en el diseño gráfico y el arte en píxeles, Susan Karen nació el 5 de febrero de 1954 en Ithaca, Nueva York. Estudió arte en Mount Holyoke College, donde en 1975 se graduó como Summa Cum Laude, y posteriormente desarrolló su Máster y Doctorado en New York University. A principios de los años 80 Susan recibió una llamada de su amigo Andy Hertzfeld para que se incorporara a Apple como parte del equipo de diseño. Apple necesitaba crear un ordenador que fuera fácil de usar y asequible para el consumidor. Por esto, en 1984 lanzaron Macintosh con la filosofía de poner al cliente en el centro y pensar en él en todas las etapas de diseño. Para lograrlo, Susan creó en una cuadrícula de píxeles muchos de los iconos y tipografías de forma sencilla para que al usuario le fuera fácil usar su dispositivo. Con esta técnica ella consiguió revolucionar el arte de la tipografía e iconografía. Kare saltó de Apple a Microsoft, donde diseñó el juego Solitario, el Bloc de Notas y el Panel de Control. Susan cuenta que al ver a la gente jugando en la oficina le causa una gran felicidad ya que ve sus diseños en uso. Más tarde, la contrataron para una colaboración entre Sony, AT&T y Motorola donde creó sellos que se enviaban en postales digitales. De aquí pasó al reto de trabajar para Facebook donde diseñó alrededor de 1.200 regalos virtuales. Su trabajo ha sido usado por las empresas más grandes del mundo y contribuyó al uso cotidiano del ordenador. Es por esta razón que es imposible usar un ordenador y no encontrarte con el trabajo de Susan. Entre sus iconos más reconocidos están: la cubeta de pintura, el lasso tool, el cursor, el botón de comando, la bomba, la papelera y el reloj. Entre sus tipografías más conocidas están: Chicago, Monaco, Geneva, Athens, San Francisco y Cairo. Chicago fue la tipografía usada en Mac clásica y las primeras cuatro generaciones del iPod. «Los diseños tienen que ser memorables, simples y claros». Esta era la base de la filosofía de Susan al diseñar. Para ella, un buen diseño debía cumplir con esto para resistir el paso del tiempo y evitar ser rediseñado constantemente. Solo se deben incluir los detalles que sean realmente necesarios ya que, si se sobrecarga el diseño, el usuario pierde esa conexión con él. Actualmente puedes encontrar los diseños originales de Susan en el Museo de arte moderno (MoMa) en Nueva York. ¿Qué opinas sobre la brecha de género que hay en el sector tecnológico? ¡Déjanos tu comentario! Lee el resto de posts de la serie homenaje de mujeres que han creado un hito en la historia STEM: » Sheryl Sandberg: COO de Facebook y creadora del movimiento «Lean In« » Dorothy Vaughan: matemática y primera manager afroamericana de la NASA » Jude Milhon: defensora pionera de los ciberderechos » Grace Murray Hopper: Inventora del Cobol y del término «bug» » Carol Shaw: la primera mujer diseñadora y programadora de videojuegos #CyberSecurityPulse: El último desastre de las carteras más importantes de EthereumSeguridad y firma electrónica al alcance de cualquier empresa
Telefónica Tech Boletín semanal de Ciberseguridad, 21 – 27 de enero Killnet apunta contra objetivos en España Esta semana el grupo hacktivista Killnet anunció una campaña de ataques contra Alemania, dando lugar a la realización de ataques de Denegación de Servicio...
Gonzalo Fernández Rodríguez ¿Qué significa que mi aplicación sea Cloud Native? El término Cloud Native es algo que va más allá de mover las aplicaciones alojadas en un data center a una infraestructura proporcionada por un proveedor Cloud, sea Cloud...
Telefónica Tech Boletín semanal de Ciberseguridad, 14 – 20 de enero Vulnerabilidades críticas en los router Netcomm y TP-Link Se han descubierto una serie de vulnerabilidades en los routers Netcomm y TP-Link. Por un lado, los fallos, identificados como CVE-2022-4873 y CVE-2022-4874, se tratan de un...
Jorge Rubio Álvarez Consecuencias de un ciberataque en entornos industriales Podemos encontrar entornos industriales en cualquier tipo de sector que nos podamos imaginar, ya sea en empresas de tratamiento de agua, transporte, farmacéuticas, fabricación de maquinaria, eléctricas, alimentación o...
Telefónica Tech Boletín semanal de Ciberseguridad, 7 – 13 de enero Microsoft corrige 98 vulnerabilidades en su Patch Tuesday Microsoft ha publicado su boletín de seguridad correspondiente con el mes de enero, donde corrige un total de 98 vulnerabilidades. Entre estas...
Daniel Pous Montardit Observabilidad: qué es y qué nos ofrece ¿Qué es la observabilidad? El término «observabilidad» proviene de la teoría de control de Rudolf Kalman y se refiere a la capacidad de inferir el estado interno de un sistema...