10 frases célebres para medir tu inteligenciaAlicia Díaz Sánchez 6 abril, 2018 No hay duda de que la inteligencia es un bien escaso, y no debemos confundirla con la sabiduría. Mientras un sabio se caracteriza por acumular numerosos conocimientos, el inteligente destaca por utilizar los conocimientos que posee para llegar a la mejor resolución de un problema. Aunque nos hayamos cruzado con personas que alardean de ser inteligentes, la realidad es que hay muy pocas personas que realmente lo sean, ya que solo un 2% de la población tiene un cociente intelectual (CI) por encima de 130, el umbral para ser considerado superdotado. Si tienes un CI entre 90 y 110, puedes darte por satisfecho, pues tienes lo que se considera una inteligencia media. Si pensamos en personajes con un CI alto, automáticamente nos vienen a la mente nombres de científicos, ajedrecistas o investigadores, como Stephen Hawking o Garry Kaspárov. Pero la inteligencia no solo se circunscribe a dicho ámbito. Como curiosidad, estos son algunos famosos con un CI superior a 130: Sharon Stone (152), Quentin Tarantino (160), Geena Davis (148), París Hilton (135), Arnold Schwarzenegger (135) y James Woods (180). ¿Lo habrías imaginado? Entre las diez frases escogidas para este artículo figuran dos del científico más popular del siglo XX y que lógicamente tenía un cociente intelectual superior a la media: Albert Einstein. La ventaja de ser inteligente es que así resulta más fácil pasar por tonto. Lo contrario es mucho más difícil. Tuitear esta cita Kurt Tucholsky (1890-1935). Periodista y escritor alemán. El deseo de parecer listo impide el llegar a serlo. Tuitear esta cita Todo el mundo se queja de su memoria, pero nadie de su inteligencia. Tuitear esta cita François de La Rochefoucauld (1613-1680). Escritor, aristócrata y militar francés, conocido sobre todo por sus «Máximas». Un hombre inteligente es aquel que sabe ser tan inteligente como para contratar gente más inteligente que él. Tuitear esta cita John F. Kennedy (1917-1963). Trigésimo quinto presidente de los Estados Unidos. Lo sabe todo, absolutamente todo. Figúrense lo tonto que será. Tuitear esta cita Miguel de Unamuno (1864-1936). Escritor y filósofo español perteneciente a la generación del 98. Nada es más peligroso que una idea cuando no se tiene más que una. Tuitear esta cita Émile Chartier (1868-1951). Filósofo, periodista y profesor francés. Hay dos cosas infinitas: el universo y la estupidez humana. De la primera no estoy completamente seguro. Tuitear esta cita El verdadero signo de la inteligencia no es el conocimiento, sino la imaginación. Tuitear esta cita Albert Einstein (1879-1955). Físico alemán, famoso por su teoría de la relatividad. La diferencia entre un hombre inteligente y uno tonto es que el primero se repone fácilmente de sus fracasos, y el segundo nunca logra reponerse de sus éxitos. Tuitear esta cita Sacha Guitry (1885-1957). Actor, dramaturgo, escenógrafo, director de cine y guionista. Quien no comprende una mirada, tampoco comprenderá una larga explicación. Tuitear esta cita Proverbio árabe. Imágenes: Wikipedia Aportaciones de la música ambiental al negocio y su relación con la musicoterapiaLa contabilidad de costes puede ayudarte a gestionar tu pyme
Lluis Serra Auditoría a proveedores del sector público para obtener el Certificado de conformidad con el ENS Las empresas que deseen trabajar con la Administración Pública como proveedoras de servicios deben cumplir una serie de requisitos y contar con un certificado de conformidad con el Esquema...
Raúl Alonso Profesor, conferenciante o humorista. Antes de vender, descubre qué tipo de orador eres “Si viajase en el tiempo el mejor vendedor de los años 90 y llegase a nuestra época, tendría que reciclarse porque no entendería nada. Sin embargo, muchos de los...
Raúl Salgado 8 claves para gestionar una empresa de forma inteligente El 70% de las pymes desaparece antes de cumplir los cuatro años de vida, como consecuencia de haber tomado una mala decisión, ya sea ligada al modelo de negocio, al...
Mercedes Blanco Declaración de la Renta: guía para autónomos El pasado 11 de abril arrancó la campaña de la Declaración de la Renta, una de las fechas señaladas en el calendario de los autónomos y de las más...
Raúl Salgado Principales causas de la crisis digital en las empresas españolas La digitalización de la empresa española se ha estancado en el ámbito del desarrollo web, a pesar de que esta transformación es uno de los principales objetivos del Plan...
Edith Gómez 5 alternativas a ChatGPT para generar contenidos Muchos sois los que habéis descubierto el potencial de ChatGPT. La acogida ha sido de tal magnitud que en algunas ocasiones los servidores de la IA conversacional se han...
Cuando éramos pequeños y preguntábamos muchas cosas a mi madre, mi padre siempre decía: «La duda es uno de los nombres de la inteligencia». Más tarde me enteré de que era una frase de Jorge Luis Borges. Responder
Me apasiona todo el mundo de la inteligencia, el cociente intelectual y los grandes genios de la historia. Responder
El sabio no es el que acumula conocimientos. El intelectual es quien lo hace. Pues la sabiduría sólo la puede poseer un hombre inteligente que va más allá del concepto, del conocimiento y aporta luz a la vida de los hombres. La sabiduría es Luz, la Inteligencia es Ingenio, el conocimiento es la acumulación de ideas ajenas y es lo que hacemos la mayoría de los estudiosos. Responder