Nacho Palou Empieza ya a programar Inteligencia Artificial: lenguajes, herramientas y recomendaciones Existe una relación muy estrecha en Big Data e Inteligencia Artificial (IA): Big Data consiste en capturar, procesar y analizar grandes cantidades de datos. Cuando estos datos se...
Nacho Palou Medidas para reducir la brecha digital de género sin esperar 32 años El informe Sociedad Digital en España 2023, de Fundación Telefónica, dedica un apartado específico para analizar la brecha de género en el ámbito del talento digital. Destaca que, si bien...
Alicia Díaz Sánchez ¿Qué tienen en común las ‘startups’ que triunfan? “Hay más startups que nunca, más dinero que nunca y más experiencia”. Con estas palabras de Manuel Ángel Méndez, redactor jefe de Teknautas y moderador del encuentro, comenzó el...
Alejandro de Fuenmayor R2D2 y C3PO: ¿nuestros nuevos compañeros de trabajo? La carrera por la automatización: algunas consecuencias y retos. Transformará por ejemplo los servicio de outsourcing de TI, según Gartner. Es necesario que la regulación acompañe y hay un...
Área de Innovación y Laboratorio de Telefónica Tech El malware ClipBanker intenta detener nuestra herramienta de defensa CryptoClipWatcher Te contamos cómo este troyano dirigido a robar criptomonedas intenta detener CryptoClipWatcher, nuestra herramienta frente a este tipo de malware.
Andrés Naranjo Ransomware: el azote de las Pymes Últimamente no dejan de repetirse las noticias sobre nuevos ataques con ransomware. En este post te explicamos por qué son importantes para las pymes.
Marcia Maciel Open Future, el corazón de la empleabilidad femenina y el empoderamiento de la mujer Me llena de orgullo pensar en Open Future como un proyecto que descentraliza y democratiza el emprendimiento. En especial, cuando esta democratización se aplica a cuestiones de género. La empleabilidad femenina ...
Bruno Ibáñez López Inteligencia artificial y música: Buscando el autor Actualmente se pueden encontrar canciones creadas por personas que no tienen porqué saber escribir música gracias al uso de un software de composición musical. La singularidad, la estética y...
Teletrabajo y transformación digital de la empresaJuan Carlos Estévez 14 septiembre, 2020 Uno de los principales obstáculos que han enfrentado las empresas es la falta de recursos digitales para hacerle frente a este cambio. Según el Índice de Economía y Sociedad Digital, que elabora la Comisión Europea, en 2019 únicamente el 14% de las PyMES contaban con un plan de digitalización en España, lo que ha obligado a muchas a realizar este proceso de forma precipitada. Asimismo, muchos de los colaboradores (80%) prefieren seguir trabajando en remoto y les gustaría mantenerlo (93%) pese a la nueva normalidad, de acuerdo con un estudio de la agencia AxiCom. Surge así el dilema: ¿cómo hacer frente a la transformación digital en el contexto del teletrabajo? ¿Y por qué esto es relevante tanto para las empresas de trabajo en remoto como para aquellas que aún no lo implementan? ¿Por qué es importante la transformación digital en las empresas? La transformación digital de la empresa amplía las posibilidades del trabajo a distancia al entregar nuevas vías de interacción entre proveedores, clientes y colaboradores, y permitir la automatización de procesos para alcanzar la eficiencia y reducción de costos. Sin embargo, para que la evolución se realice de forma efectiva, también se deben cubrir aspectos como la conectividad, la ciberseguridad y la infraestructura en la nube. Entre las soluciones digitales existentes están los espacios virtuales compartidos, las herramientas de comunicación virtual y las aplicaciones de gestión de tareas, las cuales en conjunto ayudan a romper las barreras espaciales y geográficas. Aunque en medio de la crisis sanitarias también se han potencializado otras tecnologías para acortar el distanciamiento social. Entre las tendencias TIC que han aparecido para el teletrabajo después del covid-19 están la Realidad Aumentada, que permitirá crear ambientes más íntimos añadiendo gráficos, sonidos y vídeos; la Inteligencia Artificial, eficaz para acelerar procesos como el diagnóstico de enfermedades; el Big Data para atender las demandas comerciales con mayor precisión; y el Blockchain, para garantizar el almacenamiento y la protección de la información empresarial. Aún así, hasta el momento la prioridad del 25% de las empresas está siendo la adquisición de aplicaciones que faciliten la colaboración, según el “Estudio del Impacto de la COVID-19 en la inversión TIC en España”. Beneficios de la transformación digital en el teletrabajo Seguimiento de las tareas Las empresas que utilizan teletrabajo manejan un alto nivel de confianza con los trabajadores. No obstante, necesitan herramientas que les permitan supervisar las actividades de manera remota, para llevar un control de lo que se está produciendo. Existen plataformas que ayudan a visibilizar los flujos de trabajo y evaluar el estado real de los proyectos, a través de dashboards automatizados y variedad de diagramas. Trabajo mejor equilibrado y calendarizado Si bien, el teletrabajo permite una mejor distribución del tiempo, las empresas que contratan teletrabajadores deben realizar una adecuada gestión de tareas para que no se vea mermada la productividad. Muchas de las herramientas de trabajo colaborativo facilitan la distribución y calendarización de tareas para evitar contratiempos o retrasos, así como la sobrecarga del personal. Incluso, permiten dejar comentarios al interior de cada proyecto o actividad para dar retroalimentación. Realización de reportes Las empresas de trabajo remoto requieren realizar reportes sobre el impacto que están teniendo los proyectos, estrategias o simplemente la operatividad del negocio, con el propósito de implementar mejoras, corregir errores, y solucionar problemas. Para ello, las nuevas tecnologías incorporan la actualización automática de la información y el análisis de la misma por medio de tecnologías avanzadas, facilitando la entrega de documentación de valor. Mejor flujo de comunicación Con el propósito de tener alineados a los equipos de trabajo con los objetivos de la organización, las empresas que contratan teletrabajadores deben establecer canales de comunicación que permitan tener diferentes niveles de diálogo. Para conversaciones cortas y puntuales el uso de chat o correo electrónico es efectivo, mientras que para realizar mayores planteamientos las videoconferencias son más útiles. Óptimo trabajo colaborativo Las empresas que utilizan teletrabajo requieren que sus empleados sigan trabajando lo más unidos posibles, para lograr el alcance de objetivos. Una solución que impulsa esta dinámica son los espacios en la nube, ya que agilizan la toma de decisiones y la capacidad de respuesta al permitir compartir y almacenar documentos que estén al alcance de todos. De hecho, dados sus beneficios, se estima que para el 2022 el 40% del gasto mundial en TIC sea para herramientas cloud. Como se ha visto, la transformación digital de la empresa es indispensable para asegurar la operatividad del negocio durante la pandemia y posterior a esta. Cómo mejorar la productividad: apps para el teletrabajo5 consejos para el teletrabajo efectivo
Sebastián Molinetti 4 beneficios del multicloud para empresas corporativas De acuerdo con estudios recientes, al menos un 89% de las empresas en España tienen previsto invertir próximamente en iniciativas digitales, ¿pero cómo saber en qué invertir? Esta disyuntiva...
Juan Carlos Estévez Cómo gestionar correctamente los sistemas de monitoreo de red Una red se conforma por un conjunto de dispositivos o nodos acoplados, que se comunican entre sí a través de un canal definido. Las redes sufren modificaciones constantes que...
Juan Carlos Estévez 4 formas en que un portal multicloud te hace más eficiente Actualmente, no basta con utilizar un solo servicio de nube. Se requiere contratar los servicios de diferentes proveedores e integrar nubes públicas, privadas e híbridas que realmente suplan las...
Sebastián Molinetti Cómo optimizar recursos con un panel de control multicloud A la hora de gestionar sus sistemas, aplicaciones y, con ello, mejorar la experiencia de usuario y el rendimiento de diversos procesos, las empresas deben optar por soluciones que,...
Sebastián Molinetti 4 servicios cloud que una empresa digitalizada debe utilizar Como es de suponer, la digitalización de las empresas en España ha experimentado un alza constante con el paso de los años, siendo las grandes empresas las que más...
Juan Carlos Estévez 3 motivos por los que el monitoreo de red es clave en empresas Mantener un monitoreo de red constante se ha vuelto la preocupación de muchos responsables de las tecnologías de información en las empresas, puesto que de este modo se posee...