Cómo mejorar la experiencia de usuario en videoconferenciaJosé Carlos Martín Marco 23 agosto, 2017 Los que somos usuarios de videoconferencia desde hace años estamos convencidos de sus beneficios, si bien entendemos que hay quienes no comparten la misma opinión, haciendo bueno el refrán de que “la primera impresión es para siempre”. Las causas de esa primera mala experiencia pueden ser muchas: retraso en el inicio de la reunión por no encontrar el mando a distancia, que el equipo esté apagado, que no se encuentre el cable de vídeo para compartir, que se desconozca el número al que llamar o éste haya cambiado a última hora, etc. Con objeto de solventar estos problemas, los fabricantes de equipos de videoconferencia han puesto la experiencia de usuario (UX) como prioridad en sus desarrollos y están trabajando en capacidades avanzadas para mejorarla. Me parece interesante destacar algunas de las más importantes, clasificadas por el momento en que suceden: antes, durante o después de la reunión. – Antes de la reunión, muchas veces es necesario reservar la sala donde se va a realizar la videoconferencia. Este proceso se ha facilitado enormemente gracias a la integración de los sistemas de gestión de videoconferencia con herramientas como Outlook, por ejemplo, que permiten al empleado de forma autónoma seleccionar la sala, ver su disponibilidad y reservar en caso necesario. Otro tipo de reserva, la del puente de videoconferencia, o bridge, necesario cuando la videoconferencia es de más de dos participantes, también se ha visto mejorada ya que la mayoría de los nuevos despliegues de videoconferencia van asociados a la funcionalidad de sala virtual de reuniones de uso personal, es decir, cada empleado tiene un bridge, lo que evita la necesidad de reserva y facilita su utilización. – Una vez comienza la reunión física, se ha facilitado la marcación a terminales remotos. A la hora de querer conectar con otro equipo remoto a través de videoconferencia lo más habitual es (o era) utilizar el mando a distancia que solía acompañar a cada equipo. En la actualidad la gran mayoría de los fabricantes incorpora pantallas táctiles con un interfaz de usuario mucho más amigable en el que el empleado muchas veces solo tiene que poner su dedo sobre un “botón”, es el caso de la funcionalidad One-Button-To-Push de Cisco, o Click-to-Join de Polycom. Otras soluciones de marcación más avanzadas consisten en “emparejar” el dispositivo móvil del empleado con el equipo de videoconferencia y manejarlo a través de éste, es el caso de Intelligent Proximity de Cisco o SmartPairing de Polycom. Finalmente, y aunque comercialmente no está disponible todavía, se está avanzando mucho en la incorporación de inteligencia artificial en las salas de reuniones para que, por ejemplo, se pueda utilizar marcación por voz. Para una mejor experiencia de los asistentes en la sala cuando ya se ha conectado con los participantes remotos también se están desarrollando funcionalidades como el enfoque automático de la persona que habla sin necesidad de mover manualmente la cámara, que ofrecen soluciones como Cisco PresenterTrack o Polycom Eagle Eye Director II, o técnicas de face tracking que permiten identificar quién participa en una reunión e incluso poner una etiqueta con su nombre sobreimpresa sobre su imagen. Otra mejora vendrá de la incorporación de bots conversacionales a las reuniones que, aparte de facilitar la marcación, como apuntaba, podrán encargase de actividades como lanzar la grabación de la reunión, programar la siguiente, etc. – En cuanto a mejoras tras la reunión, y en línea con lo anterior, existe la posibilidad de compartir el contenido y las minutas de la reunión automáticamente con todos los asistentes, o las capacidades analíticas de los equipos, que permiten entre otras cosas contar el número de asistentes y así poder hacer cálculos más precisos sobre el retorno de la inversión o el mayor o menor grado de adopción de esta tecnología. Sin duda, el mercado de la videoconferencia se está moviendo rápidamente y muchas de las funcionalidades que se están desarrollando van orientadas a mejorar la experiencia de usuario, uno de los talones de Aquiles que ha tenido esta tecnología desde hace mucho tiempo y que ha divido en dos a sus usuarios: aquéllos que la han probado, la utilizan con frecuencia y la promueven conscientes de sus beneficios – como un servidor- y quienes la han probado y … la tienen que volver a probar de nuevo para estar en el grupo anterior. Imagen: cdu4455 “Dejemos de perder el tiempo”: guía para trabajar mejorPrevención y sanidad conectada, claves para la sostenibilidad del sistema sanitario
Manuel Carballo Cómo ser mas rentables gracias a la experiencia de cliente Recientemente se publicaba el tercer Índice de medición de la experiencia de cliente en retail (#IMEXRetail2019) de Lukkap. Alberto Córdoba, socio director de esta consultora nos explica en el...
Alejandro de Fuenmayor Cómo seguir otra década en la nube sin dormirse en los laureles Éste es un fin de año especial, estamos a las puertas de 2020, una fecha redonda que nos hace fijarnos no solo en lo acontecido a lo largo de...
Antonio Pita Lozano Data Science Awards Spain: los premios que impulsan una sociedad más analítica Data Science Awards Spain es la competición por excelencia en la que se reconoce el talento analítico en España. Tres son las categorías: mejor trabajo periodístico de datos, mejor...
Marina Salmerón Uribes Spotdyna: el sistema operativo de las tiendas conectadas La última edición del informe Things Matters, de Telefónica IoT, revela que los españoles ya demandan que las compañías hagan uso del Internet de las Cosas para adaptarse a...
Julio Jesús Sánchez García La transformación digital al servicio de la logística sanitaria Normalmente en este blog tratamos las noticias relacionadas con la transformación digital de la sanidad enfocadas en la experiencia del paciente. Pero hoy quiero traer a colación otro...
Ana García-Valenzuela De la movida madrileña a la tecnológica: una ruta por el Madrid más innovador Pocas ciudades en el mundo permiten tantas posibles miradas como Madrid. La capital que nunca duerme puede presumir de acoger al turista con múltiples atractivos que la hacen inconfundible....